La práctica reflexiva en la formación inicial docente en el contexto iberoamericano, una revisión de la literatura

Descripción del Articulo

El presente estudio analizó las contribuciones de la práctica reflexiva en la formación inicial docente. Cabe precisar que tiene como objetivo general, analizar las tendencias en los estudios empíricos sobre la práctica reflexiva en la formación inicial docente en Iberoamérica, los objetivos específ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Cacha, Marialena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179460
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación profesional de maestros--Iberoamérica
Investigación acción en educación
Nuevos profesores--Capacitación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_79ed238d74ba044674e787d0b70803ce
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179460
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Díaz Bazo, Carmen Del PilarHuamán Cacha, Marialena2021-07-20T18:56:34Z2021-07-20T18:56:34Z20212021-07-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/19747El presente estudio analizó las contribuciones de la práctica reflexiva en la formación inicial docente. Cabe precisar que tiene como objetivo general, analizar las tendencias en los estudios empíricos sobre la práctica reflexiva en la formación inicial docente en Iberoamérica, los objetivos específicos son los siguientes: i) Describir cómo se conceptualiza la práctica reflexiva en la formación inicial docente, ii) Describir los logros y dificultades de la práctica reflexiva en la formación inicial docente y iii) Describir cómo se desarrolla la práctica reflexiva en la formación inicial. El estudio se abordó desde un enfoque cualitativo, a través del método de revisión de la literatura. Los estudios empíricos fueron encontrándose tras la búsqueda con descriptores en la base de datos Ebsco, los cuáles fueron seleccionándose a partir de criterios de inclusión y exclusión, resultando un total de 18 artículos. Asimismo, se elaboraron 3 matrices para el recojo de información, los cuáles facilitaron el análisis documental. Los resultados de la investigación, evidencian que existe una tendencia por conceptualizar la práctica reflexiva hacia un examen crítico y continuo de la acción desempeñada. La experiencia de los futuros maestros, respecto a la práctica reflexiva se ha venido desarrollando a través de estrategias que movilizan la reflexión a nivel individual y colectivo, las primeras como: la escritura de relatos, diarios, reflexiones escritas y portafolios propician un espacio de reflexión personal a través de la redacción. En cuanto a las segundas, como: el seminario de práctica, la práctica colegiada y la triada formativa constituyen estrategias de reflexión colectiva, donde a través del diálogo, e interacción con los demás, se comparte la experiencia propia, se reflexiona y construye conocimiento en conjunto. Aplicar estas estrategias, ha permitido en los docentes en formación, ser conscientes de sus dificultades, plantear soluciones y saber cómo intervenir, sin embargo, también se han presentado dificultades, entre estas: las limitadas oportunidades de aproximación a la práctica en un contexto real, lo que minimiza la posibilidad para ejercer la reflexión.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Formación profesional de maestros--IberoaméricaInvestigación acción en educaciónNuevos profesores--Capacitaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La práctica reflexiva en la formación inicial docente en el contexto iberoamericano, una revisión de la literaturainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Educación con mención en Gestión de la Educación25594829https://orcid.org/0000-0002-1256-978577272350191437Lamas Basurto, Pilar LuzmilaDiaz Bazo, Carmen Del PilarMendonça , Samuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/179460oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1794602025-03-11 10:41:09.745http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La práctica reflexiva en la formación inicial docente en el contexto iberoamericano, una revisión de la literatura
title La práctica reflexiva en la formación inicial docente en el contexto iberoamericano, una revisión de la literatura
spellingShingle La práctica reflexiva en la formación inicial docente en el contexto iberoamericano, una revisión de la literatura
Huamán Cacha, Marialena
Formación profesional de maestros--Iberoamérica
Investigación acción en educación
Nuevos profesores--Capacitación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La práctica reflexiva en la formación inicial docente en el contexto iberoamericano, una revisión de la literatura
title_full La práctica reflexiva en la formación inicial docente en el contexto iberoamericano, una revisión de la literatura
title_fullStr La práctica reflexiva en la formación inicial docente en el contexto iberoamericano, una revisión de la literatura
title_full_unstemmed La práctica reflexiva en la formación inicial docente en el contexto iberoamericano, una revisión de la literatura
title_sort La práctica reflexiva en la formación inicial docente en el contexto iberoamericano, una revisión de la literatura
author Huamán Cacha, Marialena
author_facet Huamán Cacha, Marialena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Bazo, Carmen Del Pilar
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamán Cacha, Marialena
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Formación profesional de maestros--Iberoamérica
Investigación acción en educación
Nuevos profesores--Capacitación
topic Formación profesional de maestros--Iberoamérica
Investigación acción en educación
Nuevos profesores--Capacitación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente estudio analizó las contribuciones de la práctica reflexiva en la formación inicial docente. Cabe precisar que tiene como objetivo general, analizar las tendencias en los estudios empíricos sobre la práctica reflexiva en la formación inicial docente en Iberoamérica, los objetivos específicos son los siguientes: i) Describir cómo se conceptualiza la práctica reflexiva en la formación inicial docente, ii) Describir los logros y dificultades de la práctica reflexiva en la formación inicial docente y iii) Describir cómo se desarrolla la práctica reflexiva en la formación inicial. El estudio se abordó desde un enfoque cualitativo, a través del método de revisión de la literatura. Los estudios empíricos fueron encontrándose tras la búsqueda con descriptores en la base de datos Ebsco, los cuáles fueron seleccionándose a partir de criterios de inclusión y exclusión, resultando un total de 18 artículos. Asimismo, se elaboraron 3 matrices para el recojo de información, los cuáles facilitaron el análisis documental. Los resultados de la investigación, evidencian que existe una tendencia por conceptualizar la práctica reflexiva hacia un examen crítico y continuo de la acción desempeñada. La experiencia de los futuros maestros, respecto a la práctica reflexiva se ha venido desarrollando a través de estrategias que movilizan la reflexión a nivel individual y colectivo, las primeras como: la escritura de relatos, diarios, reflexiones escritas y portafolios propician un espacio de reflexión personal a través de la redacción. En cuanto a las segundas, como: el seminario de práctica, la práctica colegiada y la triada formativa constituyen estrategias de reflexión colectiva, donde a través del diálogo, e interacción con los demás, se comparte la experiencia propia, se reflexiona y construye conocimiento en conjunto. Aplicar estas estrategias, ha permitido en los docentes en formación, ser conscientes de sus dificultades, plantear soluciones y saber cómo intervenir, sin embargo, también se han presentado dificultades, entre estas: las limitadas oportunidades de aproximación a la práctica en un contexto real, lo que minimiza la posibilidad para ejercer la reflexión.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-20T18:56:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-20T18:56:34Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-07-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19747
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19747
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639534246690816
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).