Análisis descriptivo de patrones entonacionales de oraciones interrogativas absolutas, parciales y reiterativas en el español limeño

Descripción del Articulo

Esta tesis describe y analiza los patrones entonacionales de las oraciones interrogativas de la variedad del español limeño. Entre los distintos modelos teóricos del análisis de la entonación, destaca el modelo métrico-autosegmental de Pierrehumbert, que identifica aquellos elementos cuya combinació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montauban del Solar, Michele Marie
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146376
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Español--Perú--Entonación
Español--Perú--Lima
Entonación (Fonética)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
id RPUC_79cf857f73238ebead97be31ac2be8f9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146376
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis descriptivo de patrones entonacionales de oraciones interrogativas absolutas, parciales y reiterativas en el español limeño
title Análisis descriptivo de patrones entonacionales de oraciones interrogativas absolutas, parciales y reiterativas en el español limeño
spellingShingle Análisis descriptivo de patrones entonacionales de oraciones interrogativas absolutas, parciales y reiterativas en el español limeño
Montauban del Solar, Michele Marie
Español--Perú--Entonación
Español--Perú--Lima
Entonación (Fonética)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
title_short Análisis descriptivo de patrones entonacionales de oraciones interrogativas absolutas, parciales y reiterativas en el español limeño
title_full Análisis descriptivo de patrones entonacionales de oraciones interrogativas absolutas, parciales y reiterativas en el español limeño
title_fullStr Análisis descriptivo de patrones entonacionales de oraciones interrogativas absolutas, parciales y reiterativas en el español limeño
title_full_unstemmed Análisis descriptivo de patrones entonacionales de oraciones interrogativas absolutas, parciales y reiterativas en el español limeño
title_sort Análisis descriptivo de patrones entonacionales de oraciones interrogativas absolutas, parciales y reiterativas en el español limeño
author Montauban del Solar, Michele Marie
author_facet Montauban del Solar, Michele Marie
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velásquez Chafloque, Héctor Hugo Gabriel
dc.contributor.author.fl_str_mv Montauban del Solar, Michele Marie
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Español--Perú--Entonación
Español--Perú--Lima
Entonación (Fonética)
topic Español--Perú--Entonación
Español--Perú--Lima
Entonación (Fonética)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
description Esta tesis describe y analiza los patrones entonacionales de las oraciones interrogativas de la variedad del español limeño. Entre los distintos modelos teóricos del análisis de la entonación, destaca el modelo métrico-autosegmental de Pierrehumbert, que identifica aquellos elementos cuya combinación origina los contornos melódicos de los enunciados de una lengua. Para utilizar este modelo, se emplea el sistema de transcripción fonológica ToBI de Pierrehumbert y Beckman. Su adecuación al modelo mencionado y simplicidad han permitido su adaptación a varios idiomas, incluido el español. Existen trabajos análogos para variedades del español como el de Santiago de Chile, Buenos Aires, Quito, Ciudad de México e, incluso, el español amazónico de Pucallpa, pero no se ha realizado uno similar para el limeño. El Atlas interactivo de la entonación del español ofrece algunos de los trabajos mencionados. Para comparar los enunciados obtenidos con los presentes en el Atlas, se utiliza la encuesta y la metodología propuestas en este. Se trabaja con ocho colaboradoras que leen enunciados interrogativos pertinentes a un contexto presentado, de la manera más espontánea posible. Posteriormente, la información se analiza en el programa Praat y se etiquetan los acentos tonales y los de frontera, así como las distintas pausas a partir del sistema de notación Sp_ToBI. Los resultados obtenidos proporcionan un primer acercamiento descriptivo a los patrones de entonación de las interrogativas en español limeño. Hasta el momento de escribirse estas líneas, no existe aún un trabajo de estas características con el español limeño. El tema es importante porque aporta el análisis prosódico de enunciados de una variedad del español y ofrece información que permitirá ampliar su conocimiento, dentro de un marco teórico determinado y a partir de un sistema de representación fonológica ampliamente aceptado. Además, los datos recogidos y los análisis elaborados permitirán realizar comparaciones posteriores con otras variedades de español.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-05-22T16:41:35Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-05-22T16:41:35Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14241
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14241
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638923785666560
spelling Velásquez Chafloque, Héctor Hugo GabrielMontauban del Solar, Michele Marie2019-05-22T16:41:35Z2019-05-22T16:41:35Z20192019-05-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/14241Esta tesis describe y analiza los patrones entonacionales de las oraciones interrogativas de la variedad del español limeño. Entre los distintos modelos teóricos del análisis de la entonación, destaca el modelo métrico-autosegmental de Pierrehumbert, que identifica aquellos elementos cuya combinación origina los contornos melódicos de los enunciados de una lengua. Para utilizar este modelo, se emplea el sistema de transcripción fonológica ToBI de Pierrehumbert y Beckman. Su adecuación al modelo mencionado y simplicidad han permitido su adaptación a varios idiomas, incluido el español. Existen trabajos análogos para variedades del español como el de Santiago de Chile, Buenos Aires, Quito, Ciudad de México e, incluso, el español amazónico de Pucallpa, pero no se ha realizado uno similar para el limeño. El Atlas interactivo de la entonación del español ofrece algunos de los trabajos mencionados. Para comparar los enunciados obtenidos con los presentes en el Atlas, se utiliza la encuesta y la metodología propuestas en este. Se trabaja con ocho colaboradoras que leen enunciados interrogativos pertinentes a un contexto presentado, de la manera más espontánea posible. Posteriormente, la información se analiza en el programa Praat y se etiquetan los acentos tonales y los de frontera, así como las distintas pausas a partir del sistema de notación Sp_ToBI. Los resultados obtenidos proporcionan un primer acercamiento descriptivo a los patrones de entonación de las interrogativas en español limeño. Hasta el momento de escribirse estas líneas, no existe aún un trabajo de estas características con el español limeño. El tema es importante porque aporta el análisis prosódico de enunciados de una variedad del español y ofrece información que permitirá ampliar su conocimiento, dentro de un marco teórico determinado y a partir de un sistema de representación fonológica ampliamente aceptado. Además, los datos recogidos y los análisis elaborados permitirán realizar comparaciones posteriores con otras variedades de español.This thesis describes and analyzes the intonational patterns of interrogative sentences in the Spanish language as spoken in Lima, Peru. Among the theoretical models focusing on intonation, Pierrehumbert’s autosegmental-metrical model is noteworthy since it identifies those elements whose combination produces the melodic contours of the utterances of a language. To use this model, Pierrehumbert and Beckman’s ToBI phonological transcription system is used. This system’s adjustment to the aforementioned model and its simplicity have allowed for its adaptation to several languages, including Spanish. Similar works exist for Spanish as spoken in Santiago de Chile, Buenos Aires, Quito, Mexico City and Pucallpa, in the Peruvian Amazon – some of these studies can be found in the Interactive Atlas of Spanish Intonation – but no such study has been carried out for the Spanish variety spoken in Lima. To compare the utterances obtained with those present in the Atlas, the survey and the methodology proposed in it are used. The work is conducted with the help of eight collaborators who read interrogative statements pertinent to a presented context, in the most spontaneous way possible. The information was analyzed using the Praat software, and the pitch accents and boundary tones were labeled using the Sp_ToBI system. The results obtained here provide a first descriptive approach to the intonation patterns of interrogative statements in Lima Spanish. As of the completion of this thesis, no study of similar characteristics has been conducted for this variety. The topic is important since it offers a prosodic analysis of a variety of Spanish and provides data that will broaden the knowledge of this variety, within a specific theoretical framework and based on a widely accepted phonological representation system. The data collected and the analyses performed will allow for subsequent comparisons with other varieties of Spanish.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Español--Perú--EntonaciónEspañol--Perú--LimaEntonación (Fonética)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Análisis descriptivo de patrones entonacionales de oraciones interrogativas absolutas, parciales y reiterativas en el español limeñoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en LingüísticaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoLingüística232137https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146376oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1463762025-03-11 10:44:22.774http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).