Enfrentando el control del algoritmo: El caso de los repartidores de Rappi en Lima Metropolitana en el contexto de pandemia.

Descripción del Articulo

El crecimiento de la gig economy en los últimos años ha estado revolucionando el mundo del trabajo debido a su distanciamiento de las formas de empleo más tradicionales, y a los cambios que se han dado en la organización, formas de control y estructura del mercado laboral en un contexto cada vez más...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mogollon Barrionuevo, Natalia Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187313
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo--Perú
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id RPUC_79c8c39b8e41a323fc8136c8ab24adac
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187313
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pereyra Cáceres, OmarMogollon Barrionuevo, Natalia Patricia2022-10-27T06:01:50Z2022-10-27T06:01:50Z20222022-10-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/23629El crecimiento de la gig economy en los últimos años ha estado revolucionando el mundo del trabajo debido a su distanciamiento de las formas de empleo más tradicionales, y a los cambios que se han dado en la organización, formas de control y estructura del mercado laboral en un contexto cada vez más flexible y tecnológico. En este contexto, esta tesis buscará responder cómo los trabajadores de la gig economy se adaptan y reaccionan a las formas de control y poder ejercidos por las compañías. De este modo, a partir del estudio de caso de repartidores de la plataforma Rappi en Lima Metropolitana se evidenciará las formas de control cada vez más rígidas ejercidas por la empresa sobre sus trabajadores, aprovechando el contexto de crisis por el COVID-19 y la situación migratoria que caracteriza a la mayor parte de su flota. Así se detallará las estrategias utilizadas tales como el sistema de evaluación del cliente, el discurso de flexibilidad como forma de control y consentimiento para generar cambios arbitrarios, la asimetría de información para limitar la capacidad de elección de los trabajadores, y el sistema de pago por incentivo. Luego, se explorarán las tácticas empleadas por los repartidores para hacer, eludir y resistir ante el control algorítmico de las plataformas: prácticas de resiliencia, resistencia y reelaboración.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Trabajo--PerúCOVID-19 (Enfermedad)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Enfrentando el control del algoritmo: El caso de los repartidores de Rappi en Lima Metropolitana en el contexto de pandemia.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en SociologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesSociología10141107https://orcid.org/0000-0001-7523-886371003564314086Delgado Pugley, DeborahDammert Guardia, Manuel CésarPereyra Cáceres, Omarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/187313oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1873132024-07-08 09:15:10.428http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Enfrentando el control del algoritmo: El caso de los repartidores de Rappi en Lima Metropolitana en el contexto de pandemia.
title Enfrentando el control del algoritmo: El caso de los repartidores de Rappi en Lima Metropolitana en el contexto de pandemia.
spellingShingle Enfrentando el control del algoritmo: El caso de los repartidores de Rappi en Lima Metropolitana en el contexto de pandemia.
Mogollon Barrionuevo, Natalia Patricia
Trabajo--Perú
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Enfrentando el control del algoritmo: El caso de los repartidores de Rappi en Lima Metropolitana en el contexto de pandemia.
title_full Enfrentando el control del algoritmo: El caso de los repartidores de Rappi en Lima Metropolitana en el contexto de pandemia.
title_fullStr Enfrentando el control del algoritmo: El caso de los repartidores de Rappi en Lima Metropolitana en el contexto de pandemia.
title_full_unstemmed Enfrentando el control del algoritmo: El caso de los repartidores de Rappi en Lima Metropolitana en el contexto de pandemia.
title_sort Enfrentando el control del algoritmo: El caso de los repartidores de Rappi en Lima Metropolitana en el contexto de pandemia.
author Mogollon Barrionuevo, Natalia Patricia
author_facet Mogollon Barrionuevo, Natalia Patricia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pereyra Cáceres, Omar
dc.contributor.author.fl_str_mv Mogollon Barrionuevo, Natalia Patricia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Trabajo--Perú
COVID-19 (Enfermedad)
topic Trabajo--Perú
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description El crecimiento de la gig economy en los últimos años ha estado revolucionando el mundo del trabajo debido a su distanciamiento de las formas de empleo más tradicionales, y a los cambios que se han dado en la organización, formas de control y estructura del mercado laboral en un contexto cada vez más flexible y tecnológico. En este contexto, esta tesis buscará responder cómo los trabajadores de la gig economy se adaptan y reaccionan a las formas de control y poder ejercidos por las compañías. De este modo, a partir del estudio de caso de repartidores de la plataforma Rappi en Lima Metropolitana se evidenciará las formas de control cada vez más rígidas ejercidas por la empresa sobre sus trabajadores, aprovechando el contexto de crisis por el COVID-19 y la situación migratoria que caracteriza a la mayor parte de su flota. Así se detallará las estrategias utilizadas tales como el sistema de evaluación del cliente, el discurso de flexibilidad como forma de control y consentimiento para generar cambios arbitrarios, la asimetría de información para limitar la capacidad de elección de los trabajadores, y el sistema de pago por incentivo. Luego, se explorarán las tácticas empleadas por los repartidores para hacer, eludir y resistir ante el control algorítmico de las plataformas: prácticas de resiliencia, resistencia y reelaboración.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-27T06:01:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-27T06:01:50Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23629
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23629
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638625225670656
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).