Los módulos de autoaprendizaje Disfruto mi mundo entre libros como un recurso educativo para mejorar las capacidades de comprensión de lectura de los estudiantes de sexto grado de primaria de una institución educativa estatal deLima Metropolitana, en la modalidad de educación a distancia

Descripción del Articulo

La lectura permite desarrollar las capacidades reflexivas y críticas del estudiante, lo cual contribuye con su formación académica y personal, de ahí la importancia de potenciar su aprendizaje y práctica. Sin embargo, en un aula de sexto grado de primaria de una institución educativa pública de Lima...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Quispe, Heidy Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175788
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectura--Estudio y enseñanza (Primaria)
Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza (Primaria)
Aprendizaje (Educación)--Metodología
Educación a distancia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La lectura permite desarrollar las capacidades reflexivas y críticas del estudiante, lo cual contribuye con su formación académica y personal, de ahí la importancia de potenciar su aprendizaje y práctica. Sin embargo, en un aula de sexto grado de primaria de una institución educativa pública de Lima Metropolitana, las capacidades de comprensión lectora aún no están consolidadas, lo cual se complejiza por la educación remota del 2020. En ese sentido, en esta investigación se plantea como objetivo general: evaluar la efectividad de la implementación de los módulos de autoaprendizaje denominados Disfruto mi mundo entre libros, para mejorar las capacidades de comprensión de lectura de los estudiantes de sexto grado de primaria de una institución educativa de Lima Metropolitana, en una modalidad de educación a distancia. La metodología que permite alcanzar este objetivo es la investigaciónacción, la cual invita a la reflexión y la mejora continua del plan de acción implementado con 15 niños. Para recopilar la información sobre este tema, se emplean instrumentos de investigación como cuestionario, matriz de análisis documental, el diario de campo y la prueba escrita. Y para el análisis de la información se organiza en las siguientes categorías: el uso de los módulos de autoaprendizaje y las capacidades de la comprensión. A partir de ello, el principal hallazgo es que los niños logran afianzar las capacidades de comprensión literal, inferencial y criterial, lo que lleva a afirmar que los módulos, unido con unidos al acompañamiento docente acorde al ritmo de aprendizaje del estudiante, constituyen un recurso educativo propicio para desarrollar capacidades en torno a la lectura y fomentar el aprendizaje autónomo en la educación a distancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).