Autolesiones y factores asociados en un grupo de escolares de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Palabras clave: auto-lesión, escolares, adolescentes El objetivo de la presente investigación se enmarcó en la exploración de las incidencias de auto-lesiones y sus factores demográficos, sociales y psicológicos asociados. Este estudio incluyó la participación de 456 escolares que estaban cursando u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rospigliosi Tudela, Sandra Francesca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153161
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad en la adolescencia (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_7944e266f914c68f248a25268b026f23
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153161
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rospigliosi Tudela, Sandra Francesca2011-06-27T16:38:28Z2011-06-27T16:38:28Z20102011-06-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/678Palabras clave: auto-lesión, escolares, adolescentes El objetivo de la presente investigación se enmarcó en la exploración de las incidencias de auto-lesiones y sus factores demográficos, sociales y psicológicos asociados. Este estudio incluyó la participación de 456 escolares que estaban cursando uno de los tres últimos años de secundaria en dos colegios estatales de Lima Metropolitiana. La población de esta investigación es no clínica y adolescente ya que a nivel internacional es este tipo de muestra donde mayormente se manifiesta la auto-lesión. Para la evaluación de los resultados se utilizaron dos encuestas para medir diversas variables socio-demográficas y las características de la auto-lesión. La incidencia encontrada es del 27.4% de adolescentes que alguna vez se ha autolesionado o que lo continua haciendo. Entre los motivos más recurrentes de este comportamiento se da el sentimiento de tristeza y las emociones mayormente presentes han sido la angustia y la ansiedad. Por otro lado, las lesiones que han sido encontradas son de tipo piel, golpes y superifcie. Finalmente un alto porcentaje del grupo de estudio no busca ayuda ante este comportamiento. En conclusión, se han encontrado factores sociales y psicológicos que están relacionados a la auto-lesión; como por ejemplo diferencias de género, descontento corporal, problemas familiares y sociales, entre otros. La auto-lesión parece ser un fenómeno con altos riesgos de incidencia entre adolescentes que estén cursando los últimos años escolares en colegios estatales de Lima Metropolitana.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Ansiedad en la adolescencia (Psicología)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Autolesiones y factores asociados en un grupo de escolares de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/153161oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1531612025-03-11 11:17:07.205http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Autolesiones y factores asociados en un grupo de escolares de Lima Metropolitana
title Autolesiones y factores asociados en un grupo de escolares de Lima Metropolitana
spellingShingle Autolesiones y factores asociados en un grupo de escolares de Lima Metropolitana
Rospigliosi Tudela, Sandra Francesca
Ansiedad en la adolescencia (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Autolesiones y factores asociados en un grupo de escolares de Lima Metropolitana
title_full Autolesiones y factores asociados en un grupo de escolares de Lima Metropolitana
title_fullStr Autolesiones y factores asociados en un grupo de escolares de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Autolesiones y factores asociados en un grupo de escolares de Lima Metropolitana
title_sort Autolesiones y factores asociados en un grupo de escolares de Lima Metropolitana
author Rospigliosi Tudela, Sandra Francesca
author_facet Rospigliosi Tudela, Sandra Francesca
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rospigliosi Tudela, Sandra Francesca
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ansiedad en la adolescencia (Psicología)
topic Ansiedad en la adolescencia (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Palabras clave: auto-lesión, escolares, adolescentes El objetivo de la presente investigación se enmarcó en la exploración de las incidencias de auto-lesiones y sus factores demográficos, sociales y psicológicos asociados. Este estudio incluyó la participación de 456 escolares que estaban cursando uno de los tres últimos años de secundaria en dos colegios estatales de Lima Metropolitiana. La población de esta investigación es no clínica y adolescente ya que a nivel internacional es este tipo de muestra donde mayormente se manifiesta la auto-lesión. Para la evaluación de los resultados se utilizaron dos encuestas para medir diversas variables socio-demográficas y las características de la auto-lesión. La incidencia encontrada es del 27.4% de adolescentes que alguna vez se ha autolesionado o que lo continua haciendo. Entre los motivos más recurrentes de este comportamiento se da el sentimiento de tristeza y las emociones mayormente presentes han sido la angustia y la ansiedad. Por otro lado, las lesiones que han sido encontradas son de tipo piel, golpes y superifcie. Finalmente un alto porcentaje del grupo de estudio no busca ayuda ante este comportamiento. En conclusión, se han encontrado factores sociales y psicológicos que están relacionados a la auto-lesión; como por ejemplo diferencias de género, descontento corporal, problemas familiares y sociales, entre otros. La auto-lesión parece ser un fenómeno con altos riesgos de incidencia entre adolescentes que estén cursando los últimos años escolares en colegios estatales de Lima Metropolitana.
publishDate 2010
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2011-06-27T16:38:28Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2011-06-27T16:38:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-06-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/678
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/678
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639225167380480
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).