La banalización del off the record en los diarios El Comercio y Trome durante las Elecciones Generales 2021. Caso: Análisis de las “crónicas” políticas de Fernando Vivas y Miguel Ramírez

Descripción del Articulo

El off the record es un recurso que el periodismo ofrece para revelar a los lectores información que, de otro modo, no sería posible conocer. Por ello, su uso debe estar plenamente justificado en casos en los que la fuente pueda sufrir represalias que pongan en riesgo su integridad física o su estab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ñaupas Ortega, Alba Marina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201041
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elecciones--Perú--Siglo XXI
Periódicos peruanos--Siglo XXI
Periodismo--Aspectos políticos--Perú
Comunicaciones confidenciales--Prensa--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
id RPUC_79391c986146cd3e837b629be39ebdd6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201041
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv La banalización del off the record en los diarios El Comercio y Trome durante las Elecciones Generales 2021. Caso: Análisis de las “crónicas” políticas de Fernando Vivas y Miguel Ramírez
title La banalización del off the record en los diarios El Comercio y Trome durante las Elecciones Generales 2021. Caso: Análisis de las “crónicas” políticas de Fernando Vivas y Miguel Ramírez
spellingShingle La banalización del off the record en los diarios El Comercio y Trome durante las Elecciones Generales 2021. Caso: Análisis de las “crónicas” políticas de Fernando Vivas y Miguel Ramírez
Ñaupas Ortega, Alba Marina
Elecciones--Perú--Siglo XXI
Periódicos peruanos--Siglo XXI
Periodismo--Aspectos políticos--Perú
Comunicaciones confidenciales--Prensa--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
title_short La banalización del off the record en los diarios El Comercio y Trome durante las Elecciones Generales 2021. Caso: Análisis de las “crónicas” políticas de Fernando Vivas y Miguel Ramírez
title_full La banalización del off the record en los diarios El Comercio y Trome durante las Elecciones Generales 2021. Caso: Análisis de las “crónicas” políticas de Fernando Vivas y Miguel Ramírez
title_fullStr La banalización del off the record en los diarios El Comercio y Trome durante las Elecciones Generales 2021. Caso: Análisis de las “crónicas” políticas de Fernando Vivas y Miguel Ramírez
title_full_unstemmed La banalización del off the record en los diarios El Comercio y Trome durante las Elecciones Generales 2021. Caso: Análisis de las “crónicas” políticas de Fernando Vivas y Miguel Ramírez
title_sort La banalización del off the record en los diarios El Comercio y Trome durante las Elecciones Generales 2021. Caso: Análisis de las “crónicas” políticas de Fernando Vivas y Miguel Ramírez
author Ñaupas Ortega, Alba Marina
author_facet Ñaupas Ortega, Alba Marina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Munive Morales, Mario Angel
dc.contributor.author.fl_str_mv Ñaupas Ortega, Alba Marina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Elecciones--Perú--Siglo XXI
Periódicos peruanos--Siglo XXI
Periodismo--Aspectos políticos--Perú
Comunicaciones confidenciales--Prensa--Perú
topic Elecciones--Perú--Siglo XXI
Periódicos peruanos--Siglo XXI
Periodismo--Aspectos políticos--Perú
Comunicaciones confidenciales--Prensa--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
description El off the record es un recurso que el periodismo ofrece para revelar a los lectores información que, de otro modo, no sería posible conocer. Por ello, su uso debe estar plenamente justificado en casos en los que la fuente pueda sufrir represalias que pongan en riesgo su integridad física o su estabilidad laboral. Sin embargo, en los últimos años distintos medios de comunicación han desvirtuado su naturaleza de excepcionalidad y banalizado su uso al emplearlo de manera sistemática. Esta tendencia allana el terreno para que las fuentes anónimas puedan mentir, socava la credibilidad del periodismo y alienta el surgimiento de periodistas que, amparándose en el anonimato, inventan fuentes o incluyen en sus textos mentiras y exageraciones. En esta investigación nos centramos en las notas políticas escritas por Fernando Vivas, en el diario El Comercio, y Miguel Ramírez, en el diario Trome. La hipótesis principal que busca validar esta tesis es determinar si es que estos periodistas usan de manera recurrente e injustificada el off the record. Tras un análisis cualitativo del contenido de 48 notas y de entrevistas semiestructuradas a ocho periodistas, se concluye que tanto Vivas como Ramírez abusan del off the record durante su cobertura política: por un lado, Fernando Vivas ocultó la identidad de sus fuentes en el 45,4% de los casos; y Ramírez, en el 31%. Además, ambos emplean el anonimato para publicar textos periodísticos sin rigurosidad, basados en rumores y opiniones de fuentes que opinan y critican, pero que no se identifican.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-08T16:34:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-08T16:34:17Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-08-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28492
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28492
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638484973387776
spelling Munive Morales, Mario AngelÑaupas Ortega, Alba Marina2024-08-08T16:34:17Z2024-08-08T16:34:17Z20242024-08-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/28492El off the record es un recurso que el periodismo ofrece para revelar a los lectores información que, de otro modo, no sería posible conocer. Por ello, su uso debe estar plenamente justificado en casos en los que la fuente pueda sufrir represalias que pongan en riesgo su integridad física o su estabilidad laboral. Sin embargo, en los últimos años distintos medios de comunicación han desvirtuado su naturaleza de excepcionalidad y banalizado su uso al emplearlo de manera sistemática. Esta tendencia allana el terreno para que las fuentes anónimas puedan mentir, socava la credibilidad del periodismo y alienta el surgimiento de periodistas que, amparándose en el anonimato, inventan fuentes o incluyen en sus textos mentiras y exageraciones. En esta investigación nos centramos en las notas políticas escritas por Fernando Vivas, en el diario El Comercio, y Miguel Ramírez, en el diario Trome. La hipótesis principal que busca validar esta tesis es determinar si es que estos periodistas usan de manera recurrente e injustificada el off the record. Tras un análisis cualitativo del contenido de 48 notas y de entrevistas semiestructuradas a ocho periodistas, se concluye que tanto Vivas como Ramírez abusan del off the record durante su cobertura política: por un lado, Fernando Vivas ocultó la identidad de sus fuentes en el 45,4% de los casos; y Ramírez, en el 31%. Además, ambos emplean el anonimato para publicar textos periodísticos sin rigurosidad, basados en rumores y opiniones de fuentes que opinan y critican, pero que no se identifican.Off the record is a resource that journalism offers to reveal to readers information that, otherwise, would not be possible to know. Therefore, its use must be fully justified in cases in which the source may suffer retaliation that puts his or her physical integrity or job stability at risk. However, in recent years different media outlets have distorted its exceptional nature and trivialized its use by using it systematically. This trend paves the way for anonymous sources to lie, undermines the credibility of journalism and encourages the emergence of journalists who, under cover of anonymity, invent sources or include lies and exaggerations in their texts. In this research we focus on the political notes written by Fernando Vivas, in the newspaper El Comercio, and Miguel Ramírez, in the newspaper Trome. The main hypothesis that seeks to validate this thesis is to determine whether these journalists use off the record recurrently and unjustifiably. After a qualitative analysis of the content of 48 articles and semi-structured interviews with eight journalists, it is concluded that both Vivas and Ramírez abuse off the record during their political coverage: on the one hand, Fernando Vivas hid the identity of his sources in 45, 4% of cases; and Ramírez, at 31%. Furthermore, both use anonymity to publish journalistic texts without rigor, based on rumors and opinions from sources who give their opinion and criticize, but who do not identify themselves.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Elecciones--Perú--Siglo XXIPeriódicos peruanos--Siglo XXIPeriodismo--Aspectos políticos--PerúComunicaciones confidenciales--Prensa--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01La banalización del off the record en los diarios El Comercio y Trome durante las Elecciones Generales 2021. Caso: Análisis de las “crónicas” políticas de Fernando Vivas y Miguel Ramírezinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PeriodismoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación.Periodismo06131989https://orcid.org/0000-0002-0095-066976086473321026Torres Vitolas, Miguel ÁngelMunive Morales, Mario AngelGodoy Mejía, José Alejandrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/201041oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2010412025-03-11 11:52:28.575http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).