Calidad en los colegios de educación inicial privada de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente trabajo fue una investigación de alcance descriptivo y enfoque cuantitativo, el cual tuvo como objetivo identificar el nivel de cumplimiento en los factores de éxito de la calidad que tuvieron los colegios de educación inicial privada de Lima Metropolitana, en el año 2014. Esto fue medid...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167147 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14949 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad total Educación preescolar--Perú--Lima Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_790db57117509d966f5cd1a8da9e9b12 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167147 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Calidad en los colegios de educación inicial privada de Lima Metropolitana |
title |
Calidad en los colegios de educación inicial privada de Lima Metropolitana |
spellingShingle |
Calidad en los colegios de educación inicial privada de Lima Metropolitana Hun Vásquez, Ysel Janett Calidad total Educación preescolar--Perú--Lima Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Calidad en los colegios de educación inicial privada de Lima Metropolitana |
title_full |
Calidad en los colegios de educación inicial privada de Lima Metropolitana |
title_fullStr |
Calidad en los colegios de educación inicial privada de Lima Metropolitana |
title_full_unstemmed |
Calidad en los colegios de educación inicial privada de Lima Metropolitana |
title_sort |
Calidad en los colegios de educación inicial privada de Lima Metropolitana |
author |
Hun Vásquez, Ysel Janett |
author_facet |
Hun Vásquez, Ysel Janett Lavado Vergara, Javier Eduardo Ruiz Helguero, Paul Azad Silva Bytton, Jefferson Davis |
author_role |
author |
author2 |
Lavado Vergara, Javier Eduardo Ruiz Helguero, Paul Azad Silva Bytton, Jefferson Davis |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Marquina Feldman, Percy Samoel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hun Vásquez, Ysel Janett Lavado Vergara, Javier Eduardo Ruiz Helguero, Paul Azad Silva Bytton, Jefferson Davis |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Calidad total Educación preescolar--Perú--Lima Investigación cuantitativa |
topic |
Calidad total Educación preescolar--Perú--Lima Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente trabajo fue una investigación de alcance descriptivo y enfoque cuantitativo, el cual tuvo como objetivo identificar el nivel de cumplimiento en los factores de éxito de la calidad que tuvieron los colegios de educación inicial privada de Lima Metropolitana, en el año 2014. Esto fue medido utilizando la metodología TQM (Benzaquen, 2013), a través de un cuestionario aplicado a una muestra de 361 colegios de este sector, que fueron seleccionados aleatoriamente de una población integrada por 3,972 instituciones. Entre los cuales se identificó que no hay consenso en torno a la definición de Sistema de Gestión de Calidad, confundiéndolo con los planes o requerimientos que tiene el Ministerio de Educación del Perú. Con la investigación se concluyó que la calidad de los colegios de educación inicial privada de Lima Metropolitana fue buena, con medias entre 3.52 y 4.04, en la escala de Likert. El mejor desempeño se observó en los factores de alta gerencia y planeamiento de la calidad. Mientras que se encontraron deficiencias en gestión de la calidad del proveedor y círculos de calidad. Se concluyó que la calidad no se implementó como un sistema integral, que haya abarcado a toda la institución, sino que se limitó a programas o planes aislados y relacionados directamente con la labor de enseñanza. Acorde al concepto de la calidad, los colegios investigados mostraron que sí tomaban en consideración los requerimientos y expectativas de los clientes para el diseño del servicio. Pero esto no se hacía siguiendo una metodología, por lo que no era de forma estandarizada, así como tampoco se establecieron indicadores para controlar la calidad a lo largo del proceso. De la misma manera, se encontró que no se promovía la participación activa de todo el personal, bien fuese a través de reuniones periódicas o mediante la conformación de círculos de calidad. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-10T20:43:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-10T20:43:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-09-10 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14949 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14949 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638901098676224 |
spelling |
Marquina Feldman, Percy SamoelHun Vásquez, Ysel JanettLavado Vergara, Javier EduardoRuiz Helguero, Paul AzadSilva Bytton, Jefferson Davis2019-09-10T20:43:40Z2019-09-10T20:43:40Z2015-112019-09-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/14949El presente trabajo fue una investigación de alcance descriptivo y enfoque cuantitativo, el cual tuvo como objetivo identificar el nivel de cumplimiento en los factores de éxito de la calidad que tuvieron los colegios de educación inicial privada de Lima Metropolitana, en el año 2014. Esto fue medido utilizando la metodología TQM (Benzaquen, 2013), a través de un cuestionario aplicado a una muestra de 361 colegios de este sector, que fueron seleccionados aleatoriamente de una población integrada por 3,972 instituciones. Entre los cuales se identificó que no hay consenso en torno a la definición de Sistema de Gestión de Calidad, confundiéndolo con los planes o requerimientos que tiene el Ministerio de Educación del Perú. Con la investigación se concluyó que la calidad de los colegios de educación inicial privada de Lima Metropolitana fue buena, con medias entre 3.52 y 4.04, en la escala de Likert. El mejor desempeño se observó en los factores de alta gerencia y planeamiento de la calidad. Mientras que se encontraron deficiencias en gestión de la calidad del proveedor y círculos de calidad. Se concluyó que la calidad no se implementó como un sistema integral, que haya abarcado a toda la institución, sino que se limitó a programas o planes aislados y relacionados directamente con la labor de enseñanza. Acorde al concepto de la calidad, los colegios investigados mostraron que sí tomaban en consideración los requerimientos y expectativas de los clientes para el diseño del servicio. Pero esto no se hacía siguiendo una metodología, por lo que no era de forma estandarizada, así como tampoco se establecieron indicadores para controlar la calidad a lo largo del proceso. De la misma manera, se encontró que no se promovía la participación activa de todo el personal, bien fuese a través de reuniones periódicas o mediante la conformación de círculos de calidad.This investigation had a descriptive research scope and quantitative approach, which aims to identify the level of quality that have early education Private schools of Lima. This was measured using TQM (Benzaquén, 2013) methodology, through a questionnaire applied to a sample of 361 schools of initial education, who were selected randomly from a population composed of 3,972 institutions. Among them it was identified that there is no consensus about the definition of Quality Management System, mistaking plans or requirements that have the Ministry of Education. The research concluded that the quality of early education Private Schools of Lima was good, with averages between 3.54 and 4.04, in Likert scale. The best performance was found in senior management and quality planning factors. While deficiencies in quality management and supplier quality circles were found. It was concluded that quality as a comprehensive system that covers the entire institution had not been implemented, but merely isolated programs or plans which were directly related to the work of teaching. According to the concept of quality, the investigation showed that schools do take into consideration the requirements and customer expectations for service design. But this was not made by following a methodology which showed none standardization, and also there were not any kind of indicators to monitor quality. The active participation of all staff was not aimed or encouraged, either in regular meetings or through the creation of quality circles.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Calidad totalEducación preescolar--Perú--LimaInvestigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Calidad en los colegios de educación inicial privada de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas07569603https://orcid.org/0000-0003-1541-572X18181405424443691015670141240558413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167147oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1671472024-06-10 10:10:35.586http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).