Síndrome de Munchausen by proxy: definición, contextualización y factores psíquicos involucrados
Descripción del Articulo
El Síndrome de Munchausen by proxy se refiere a una patología caracterizada por el abuso físico o emocional, en donde la simulación o producción de síntomas es direccionada al hijo, llevando a tratamientos de salud y cirugías innecesarios. Las dificultades diagnósticas de este tipo de abuso y los as...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/99822 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/9289/9703 https://doi.org/10.18800/psico.201401.006 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Munchausen By Proxy Violencia Infantil Psicoanálisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El Síndrome de Munchausen by proxy se refiere a una patología caracterizada por el abuso físico o emocional, en donde la simulación o producción de síntomas es direccionada al hijo, llevando a tratamientos de salud y cirugías innecesarios. Las dificultades diagnósticas de este tipo de abuso y los aspectos emocionales implicados llaman atención por los efectos destructivos en la subjetividad infantil, fruto de una falla en la capacidad de amar, proteger y priorizar las demandas del hijo. El Psicoanálisis ofrece una mirada que retrata un intento de elaboración de los propios conflictos psíquicos por la vía de la repetición de vivencias traumáticas. Así, se percibe la necesidad de una comprensión de la destrucción pulsional presente en la dinámica inconsciente materna revelada por esta modalidad de cuidado que se traduce en violencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).