El uso de personajes publicitarios de ficción como soportes de comunicación: las razones de su permanencia a través de los años. El caso de “Don Pepe”, “El Cuy Mágico” y “Dimitree”
Descripción del Articulo
En un contexto donde la publicidad ha sufrido diversos cambios a lo largo de los años debido a la producción masificada de bienes de consumo, el ingreso de la tecnología en los medios de comunicación y el efecto de la demasía de información; los personajes publicitarios de ficción han logrado manten...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143387 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14164 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Publicidad--Perú Mercadeo--Perú Marcas de fábrica Posicionamiento (Publicidad) Campañas publicitarias Lenguaje publicitario Publicidad--Investigaciones Comunicación en mercadeo Publicidad--Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | En un contexto donde la publicidad ha sufrido diversos cambios a lo largo de los años debido a la producción masificada de bienes de consumo, el ingreso de la tecnología en los medios de comunicación y el efecto de la demasía de información; los personajes publicitarios de ficción han logrado mantenerse vigentes en el tiempo como un recurso de comunicación. Esta investigación plantea desde un enfoque cualitativo el análisis de tres casos de personajes publicitarios peruanos entre el 2000 y 2016: “La Tiendita de Don Pepe” de Procter & Gamble, “el Cuy Mágico” del Banco de Crédito del Perú (BCP) y “Dimitree” de Entel, para evidenciar que la vigencia de los personajes publicitarios se debe a su característica intrínseca de ser creaciones flexibles, lo que les permite convertirse en representantes de una época sociocultural. De esta manera, mi investigación desea contribuir a ampliar el conocimiento sobre la publicidad peruana local y revalorar este soporte de comunicación que se viene usando a lo largo del tiempo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).