Empleadoras y trabajadoras del hogar cama adentro: un análisis de género del ejercicio de los derechos laborales en los sectores medios de Lima Metropolitana.

Descripción del Articulo

La tesis prioriza el análisis del trabajo doméstico remunerado cama adentro ubicado en sectores medios de Lima Metropolitana, partiendo de la premisa que es la modalidad de trabajo doméstico remunerado que presenta mayor vulnerabilidad en el respeto de los derechos laborales de la trabajadora. Ademá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez Carrasco, Bettina del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144298
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empleadas domésticas--Perú--Lima.
Servicio doméstico--Perú--Lima.
Discriminación en el trabajo--Perú--Lima.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_77ec1c34220497c67b84e5c63ed38879
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144298
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rodríguez Navia, Alizon WildaValdez Carrasco, Bettina del Carmen2014-11-04T21:08:49Z2014-11-04T21:08:49Z20142014-11-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/5712La tesis prioriza el análisis del trabajo doméstico remunerado cama adentro ubicado en sectores medios de Lima Metropolitana, partiendo de la premisa que es la modalidad de trabajo doméstico remunerado que presenta mayor vulnerabilidad en el respeto de los derechos laborales de la trabajadora. Además, da un paso cualitativo al exponer el punto de vista de las empleadoras, y analizar las relaciones entre empleadora y trabajadora del hogar como contexto particular de ejercicio de los derechos laborales. Se presenta en un contexto nacional de exigencias sociales para la aprobación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por parte de los sindicatos de trabajadoras del hogar y organizaciones no gubernamentales, con la opinión favorable de diversas instancias públicas (Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Relaciones Exteriores, Defensoría del Pueblo), sumado a la situación vigente de discriminación, violencia y exclusión que sufren las trabajadoras del hogar. Deseamos que nuestra tesis sea un aporte para informar sobre la realidad que viven las trabajadoras del hogar en sus relaciones laborales con las empleadoras. Intentamos romper el secretismo de las empleadoras y darles voz a las trabajadoras del hogar, a fin de tener una idea clara de lo que se vive por ambas partes en la relación laboral; y cómo se ejercen los derechos laborales y se reafirman patrones de género relativos al trabajo doméstico. El primer capítulo presenta la contextualización del trabajo doméstico remunerado. Empieza definiendo este tipo de trabajo y explica su evolución histórica, tanto mundial como nacional. Presenta datos estadísticos sobre la situación de las trabajadoras del hogar y las empleadoras a nivel internacional y nacional, así como las principales normas internacionales y nacionales que regulan los derechos de las trabajadoras del hogar, y proyectos normativos nacionales que buscan mejorar sus condiciones laborales. El segundo capítulo plantea un recuento del estado del arte respecto del tema, tanto a nivel de las Ciencias Sociales como del Derecho. Circunscribe sus márgenes a los estudios internacionales y nacionales sobre el trabajo doméstico remunerado. Desarrolla, también, el marco teórico mediante el cual se analizará el ejercicio de los derechos laborales en el marco de las relaciones laborales entre empleadora y trabajadora del hogar cama adentro desde un análisis de género. El último capítulo presenta los principales resultados del trabajo de campo y los analiza desde el enfoque de género.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Empleadas domésticas--Perú--Lima.Servicio doméstico--Perú--Lima.Discriminación en el trabajo--Perú--Lima.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Empleadoras y trabajadoras del hogar cama adentro: un análisis de género del ejercicio de los derechos laborales en los sectores medios de Lima Metropolitana.info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Estudios de Género.MaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEstudios de Género314327https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144298oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1442982024-06-10 10:55:14.893http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Empleadoras y trabajadoras del hogar cama adentro: un análisis de género del ejercicio de los derechos laborales en los sectores medios de Lima Metropolitana.
title Empleadoras y trabajadoras del hogar cama adentro: un análisis de género del ejercicio de los derechos laborales en los sectores medios de Lima Metropolitana.
spellingShingle Empleadoras y trabajadoras del hogar cama adentro: un análisis de género del ejercicio de los derechos laborales en los sectores medios de Lima Metropolitana.
Valdez Carrasco, Bettina del Carmen
Empleadas domésticas--Perú--Lima.
Servicio doméstico--Perú--Lima.
Discriminación en el trabajo--Perú--Lima.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Empleadoras y trabajadoras del hogar cama adentro: un análisis de género del ejercicio de los derechos laborales en los sectores medios de Lima Metropolitana.
title_full Empleadoras y trabajadoras del hogar cama adentro: un análisis de género del ejercicio de los derechos laborales en los sectores medios de Lima Metropolitana.
title_fullStr Empleadoras y trabajadoras del hogar cama adentro: un análisis de género del ejercicio de los derechos laborales en los sectores medios de Lima Metropolitana.
title_full_unstemmed Empleadoras y trabajadoras del hogar cama adentro: un análisis de género del ejercicio de los derechos laborales en los sectores medios de Lima Metropolitana.
title_sort Empleadoras y trabajadoras del hogar cama adentro: un análisis de género del ejercicio de los derechos laborales en los sectores medios de Lima Metropolitana.
author Valdez Carrasco, Bettina del Carmen
author_facet Valdez Carrasco, Bettina del Carmen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Navia, Alizon Wilda
dc.contributor.author.fl_str_mv Valdez Carrasco, Bettina del Carmen
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Empleadas domésticas--Perú--Lima.
Servicio doméstico--Perú--Lima.
Discriminación en el trabajo--Perú--Lima.
topic Empleadas domésticas--Perú--Lima.
Servicio doméstico--Perú--Lima.
Discriminación en el trabajo--Perú--Lima.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description La tesis prioriza el análisis del trabajo doméstico remunerado cama adentro ubicado en sectores medios de Lima Metropolitana, partiendo de la premisa que es la modalidad de trabajo doméstico remunerado que presenta mayor vulnerabilidad en el respeto de los derechos laborales de la trabajadora. Además, da un paso cualitativo al exponer el punto de vista de las empleadoras, y analizar las relaciones entre empleadora y trabajadora del hogar como contexto particular de ejercicio de los derechos laborales. Se presenta en un contexto nacional de exigencias sociales para la aprobación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por parte de los sindicatos de trabajadoras del hogar y organizaciones no gubernamentales, con la opinión favorable de diversas instancias públicas (Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Relaciones Exteriores, Defensoría del Pueblo), sumado a la situación vigente de discriminación, violencia y exclusión que sufren las trabajadoras del hogar. Deseamos que nuestra tesis sea un aporte para informar sobre la realidad que viven las trabajadoras del hogar en sus relaciones laborales con las empleadoras. Intentamos romper el secretismo de las empleadoras y darles voz a las trabajadoras del hogar, a fin de tener una idea clara de lo que se vive por ambas partes en la relación laboral; y cómo se ejercen los derechos laborales y se reafirman patrones de género relativos al trabajo doméstico. El primer capítulo presenta la contextualización del trabajo doméstico remunerado. Empieza definiendo este tipo de trabajo y explica su evolución histórica, tanto mundial como nacional. Presenta datos estadísticos sobre la situación de las trabajadoras del hogar y las empleadoras a nivel internacional y nacional, así como las principales normas internacionales y nacionales que regulan los derechos de las trabajadoras del hogar, y proyectos normativos nacionales que buscan mejorar sus condiciones laborales. El segundo capítulo plantea un recuento del estado del arte respecto del tema, tanto a nivel de las Ciencias Sociales como del Derecho. Circunscribe sus márgenes a los estudios internacionales y nacionales sobre el trabajo doméstico remunerado. Desarrolla, también, el marco teórico mediante el cual se analizará el ejercicio de los derechos laborales en el marco de las relaciones laborales entre empleadora y trabajadora del hogar cama adentro desde un análisis de género. El último capítulo presenta los principales resultados del trabajo de campo y los analiza desde el enfoque de género.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-11-04T21:08:49Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-11-04T21:08:49Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-11-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5712
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5712
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638579430162432
score 13.984038
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).