El parlamento del Mercosur : ¿un avance hacia la institucionalización?

Descripción del Articulo

El proceso de integración iniciado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay con el Tratado de Asunción en 1991 ha transitado, en forma oscilante y con algunos altibajos, sus primeros quince años de vida. Durante este lapso de tiempo diversas opiniones se han escuchado respecto de las perspectivas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perrone, Nicolás M., Barral, Welber
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/78138
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/7346/7564
https://doi.org/10.18800/agenda.200702.010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Integración Regional
Desarrollo Económico
Mercosur
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
id RPUC_77d57d8a34928e742975b0572b97516d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/78138
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Perrone, Nicolás M.Barral, Welber2017-09-25T21:15:49Z2017-09-25T21:15:49Z2007http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/7346/7564https://doi.org/10.18800/agenda.200702.010El proceso de integración iniciado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay con el Tratado de Asunción en 1991 ha transitado, en forma oscilante y con algunos altibajos, sus primeros quince años de vida. Durante este lapso de tiempo diversas opiniones se han escuchado respecto de las perspectivas de profundización del acuerdo regional. La mayoría no dudan en señalar al Mercosur como una alternativa posible hacia un desarrollo sostenible, sin embargo otras tantas han destacado deficiencias que obstaculizan la consecución de un área económica altamente integrada y complementada.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2311-5718urn:issn:1027-6750info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Agenda Internacional; Vol. 14, Núm. 25 (2007)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIntegración RegionalDesarrollo EconómicoMercosurhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01El parlamento del Mercosur : ¿un avance hacia la institucionalización?info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/78138oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/781382025-07-01 15:41:33.88http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El parlamento del Mercosur : ¿un avance hacia la institucionalización?
title El parlamento del Mercosur : ¿un avance hacia la institucionalización?
spellingShingle El parlamento del Mercosur : ¿un avance hacia la institucionalización?
Perrone, Nicolás M.
Integración Regional
Desarrollo Económico
Mercosur
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
title_short El parlamento del Mercosur : ¿un avance hacia la institucionalización?
title_full El parlamento del Mercosur : ¿un avance hacia la institucionalización?
title_fullStr El parlamento del Mercosur : ¿un avance hacia la institucionalización?
title_full_unstemmed El parlamento del Mercosur : ¿un avance hacia la institucionalización?
title_sort El parlamento del Mercosur : ¿un avance hacia la institucionalización?
author Perrone, Nicolás M.
author_facet Perrone, Nicolás M.
Barral, Welber
author_role author
author2 Barral, Welber
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Perrone, Nicolás M.
Barral, Welber
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Integración Regional
Desarrollo Económico
Mercosur
topic Integración Regional
Desarrollo Económico
Mercosur
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
description El proceso de integración iniciado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay con el Tratado de Asunción en 1991 ha transitado, en forma oscilante y con algunos altibajos, sus primeros quince años de vida. Durante este lapso de tiempo diversas opiniones se han escuchado respecto de las perspectivas de profundización del acuerdo regional. La mayoría no dudan en señalar al Mercosur como una alternativa posible hacia un desarrollo sostenible, sin embargo otras tantas han destacado deficiencias que obstaculizan la consecución de un área económica altamente integrada y complementada.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:15:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:15:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/7346/7564
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/agenda.200702.010
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/7346/7564
https://doi.org/10.18800/agenda.200702.010
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2311-5718
urn:issn:1027-6750
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Agenda Internacional; Vol. 14, Núm. 25 (2007)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1837540566688071680
score 13.881255
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).