Diseño de un nanosatélite para el proyecto de estudio atmosférico QB50

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis tiene como objetivo principal determinar las condiciones y rangos de operación para la electrónica de un satélite de la categoría “nanosatélite” de la norma CubeSat y utilizando estos datos, realizar adecuadamente la selección de los componentes y el diseño o selección d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mozombite Frisancho, Arturo Víctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163562
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satélites artificiales--Diseño y construcción
Telecomunicaciones
Atmósfera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RPUC_77ac28088be3f82e26f33c7104f6d35d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163562
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Heraud Pérez, Jorge ArturoMozombite Frisancho, Arturo Víctor2012-08-23T16:51:52Z2012-08-23T16:51:52Z20122012-08-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/1490El presente trabajo de tesis tiene como objetivo principal determinar las condiciones y rangos de operación para la electrónica de un satélite de la categoría “nanosatélite” de la norma CubeSat y utilizando estos datos, realizar adecuadamente la selección de los componentes y el diseño o selección de los sistemas electrónicos para cada uno de los módulos principales de operación del mismo. El trabajo está dividido en cuatro capítulos, en el primero, se detallan las partes principales de un satélite, así como algunos conceptos físicos importantes, los cuales servirán de base para el desarrollo del diseño propiamente dicho. En el segundo capítulo se menciona el objetivo del trabajo, en cuanto a qué módulos o partes del satélite corresponden al desarrollo de este trabajo. En el tercer capítulo se detalla cada uno de los parámetros físicos y requerimientos técnicos que deben superarse para el adecuado funcionamiento de un equipo electrónico en el espacio. Por ultimo en el capítulo cuarto, se especifica la solución más adecuada para el diseño del equipo. Cabe resaltar que este trabajo de tesis es meramente el marco para el desarrollo del proyecto QB50 ya que el diseño específico de cada unidad del módulo funcional del satélite involucra un trabajo mucho más detallado y extenso que el que es posible realizar en el plazo requerido para la presentación del mismo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Satélites artificiales--Diseño y construcciónTelecomunicacionesAtmósferahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño de un nanosatélite para el proyecto de estudio atmosférico QB50info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica07833101712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/163562oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1635622025-02-13 11:16:08.079http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de un nanosatélite para el proyecto de estudio atmosférico QB50
title Diseño de un nanosatélite para el proyecto de estudio atmosférico QB50
spellingShingle Diseño de un nanosatélite para el proyecto de estudio atmosférico QB50
Mozombite Frisancho, Arturo Víctor
Satélites artificiales--Diseño y construcción
Telecomunicaciones
Atmósfera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Diseño de un nanosatélite para el proyecto de estudio atmosférico QB50
title_full Diseño de un nanosatélite para el proyecto de estudio atmosférico QB50
title_fullStr Diseño de un nanosatélite para el proyecto de estudio atmosférico QB50
title_full_unstemmed Diseño de un nanosatélite para el proyecto de estudio atmosférico QB50
title_sort Diseño de un nanosatélite para el proyecto de estudio atmosférico QB50
author Mozombite Frisancho, Arturo Víctor
author_facet Mozombite Frisancho, Arturo Víctor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Heraud Pérez, Jorge Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Mozombite Frisancho, Arturo Víctor
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Satélites artificiales--Diseño y construcción
Telecomunicaciones
Atmósfera
topic Satélites artificiales--Diseño y construcción
Telecomunicaciones
Atmósfera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El presente trabajo de tesis tiene como objetivo principal determinar las condiciones y rangos de operación para la electrónica de un satélite de la categoría “nanosatélite” de la norma CubeSat y utilizando estos datos, realizar adecuadamente la selección de los componentes y el diseño o selección de los sistemas electrónicos para cada uno de los módulos principales de operación del mismo. El trabajo está dividido en cuatro capítulos, en el primero, se detallan las partes principales de un satélite, así como algunos conceptos físicos importantes, los cuales servirán de base para el desarrollo del diseño propiamente dicho. En el segundo capítulo se menciona el objetivo del trabajo, en cuanto a qué módulos o partes del satélite corresponden al desarrollo de este trabajo. En el tercer capítulo se detalla cada uno de los parámetros físicos y requerimientos técnicos que deben superarse para el adecuado funcionamiento de un equipo electrónico en el espacio. Por ultimo en el capítulo cuarto, se especifica la solución más adecuada para el diseño del equipo. Cabe resaltar que este trabajo de tesis es meramente el marco para el desarrollo del proyecto QB50 ya que el diseño específico de cada unidad del módulo funcional del satélite involucra un trabajo mucho más detallado y extenso que el que es posible realizar en el plazo requerido para la presentación del mismo.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-08-23T16:51:52Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-08-23T16:51:52Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2012
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-08-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1490
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1490
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639278381563904
score 13.836542
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).