"Biogeografía de un bosque alto andino : historia e impactos del cambio climático en los queñuales peruanos"

Descripción del Articulo

Las zonas alto andinas del Perú son el hábitat del género Polylepis, un grupo arbóreo de alta relevancia ecológica que concentra una alta diversidad de especies y que es una fuente de distintos servicios ecosistémicos. Desde tiempos antiguos su distribución viene siendo afectada por las actividades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Flores, Gabriela Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152009
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bosques--Cambio climático--Perú
Recursos forestales--Biogeografía--Perú--Andes, Región
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_774f4a79b48b2f03983fa4010124a869
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152009
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Timaná de la Flor, Martín EnriqueFlores Flores, Gabriela Sofía2017-07-17T20:58:25Z2017-07-17T20:58:25Z20172017-07-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/9057Las zonas alto andinas del Perú son el hábitat del género Polylepis, un grupo arbóreo de alta relevancia ecológica que concentra una alta diversidad de especies y que es una fuente de distintos servicios ecosistémicos. Desde tiempos antiguos su distribución viene siendo afectada por las actividades del ser humano, por lo que en la actualidad su distribución se ha visto reducida a pequeños rodales. En un futuro, debido al cambio climático, su extensión actual podría disminuir. Este proyecto de investigación tuvo como objetivo principal el determinar la distribución de cuatro especies de Polylepis (P. weberbaueri, P. sericea, P. incana y P. racemosa), así como del género, en los Andes centrales del Perú. Se determinaron las distribuciones actuales de las especies mediante la recopilación y georreferenciación de colecciones botánicas realizadas en el Perú. A partir de ello, se generó un Modelo de Distribución de Especies a tiempo pasado, presente y futuro, aplicando distintas variables climáticas y con diferentes modelos climáticos globales mediante el software Maxent. Finalmente, se hallaron y analizaron los lugares potencialmente más aptos para la ocurrencia de las especies y el género Polylepis en un escenario presente, pasado y futuro, teniendo en cuenta los factores que han influido en la distribución del género a lo largo del tiempo.The high Andean areas of Peru are the habitat of the genus Polylepis, an arboreal group of high ecological relevance that concentrates a high diversity of species and that is a source of different ecosystem services. Since ancient times its distribution has been affected by human activities, reason why at the moment its distribution has been reduced to small patches. In the future, due to climate change, its current extent could decrease. This research project had as main objective to determine the distribution of four species of Polylepis (P. weberbaueri, P. sericea, P. incana and P. racemosa), as well as of the genus, in the central Andes of Peru. The current distributions of the species were determined through the collection and georeferentiation of botanical collections in Peru. From this, a Model of Distribution of Species was generated at past, present and future time, applying different climatic variables with different global climate models through Maxent software. Finally, the sites potentially most suitable for the occurrence of the species and the genus Polylepis were found and analyzed in a present, past and future scenario, taking into account the factors that have influenced the distribution of the genus over time.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Bosques--Cambio climático--PerúRecursos forestales--Biogeografía--Perú--Andes, Regiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00"Biogeografía de un bosque alto andino : historia e impactos del cambio climático en los queñuales peruanos"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Geografía y Medio AmbienteTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasGeografía y Medio Ambiente532036https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/152009oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1520092024-07-08 09:38:59.644http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv "Biogeografía de un bosque alto andino : historia e impactos del cambio climático en los queñuales peruanos"
title "Biogeografía de un bosque alto andino : historia e impactos del cambio climático en los queñuales peruanos"
spellingShingle "Biogeografía de un bosque alto andino : historia e impactos del cambio climático en los queñuales peruanos"
Flores Flores, Gabriela Sofía
Bosques--Cambio climático--Perú
Recursos forestales--Biogeografía--Perú--Andes, Región
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short "Biogeografía de un bosque alto andino : historia e impactos del cambio climático en los queñuales peruanos"
title_full "Biogeografía de un bosque alto andino : historia e impactos del cambio climático en los queñuales peruanos"
title_fullStr "Biogeografía de un bosque alto andino : historia e impactos del cambio climático en los queñuales peruanos"
title_full_unstemmed "Biogeografía de un bosque alto andino : historia e impactos del cambio climático en los queñuales peruanos"
title_sort "Biogeografía de un bosque alto andino : historia e impactos del cambio climático en los queñuales peruanos"
author Flores Flores, Gabriela Sofía
author_facet Flores Flores, Gabriela Sofía
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Timaná de la Flor, Martín Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Flores, Gabriela Sofía
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Bosques--Cambio climático--Perú
Recursos forestales--Biogeografía--Perú--Andes, Región
topic Bosques--Cambio climático--Perú
Recursos forestales--Biogeografía--Perú--Andes, Región
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description Las zonas alto andinas del Perú son el hábitat del género Polylepis, un grupo arbóreo de alta relevancia ecológica que concentra una alta diversidad de especies y que es una fuente de distintos servicios ecosistémicos. Desde tiempos antiguos su distribución viene siendo afectada por las actividades del ser humano, por lo que en la actualidad su distribución se ha visto reducida a pequeños rodales. En un futuro, debido al cambio climático, su extensión actual podría disminuir. Este proyecto de investigación tuvo como objetivo principal el determinar la distribución de cuatro especies de Polylepis (P. weberbaueri, P. sericea, P. incana y P. racemosa), así como del género, en los Andes centrales del Perú. Se determinaron las distribuciones actuales de las especies mediante la recopilación y georreferenciación de colecciones botánicas realizadas en el Perú. A partir de ello, se generó un Modelo de Distribución de Especies a tiempo pasado, presente y futuro, aplicando distintas variables climáticas y con diferentes modelos climáticos globales mediante el software Maxent. Finalmente, se hallaron y analizaron los lugares potencialmente más aptos para la ocurrencia de las especies y el género Polylepis en un escenario presente, pasado y futuro, teniendo en cuenta los factores que han influido en la distribución del género a lo largo del tiempo.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-07-17T20:58:25Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-07-17T20:58:25Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9057
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9057
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638961862606848
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).