Impacto de las transferencias derivadas de la explotación de recursos naturales en la pobreza multidimensional

Descripción del Articulo

En un contexto en el que el Perú ha logrado altas tasas de crecimiento impulsadas principalmente por el crecimiento de las materias primas (6%-10% anual) y una importante reducción de la pobreza monetaria (aproximadamente 10,8% entre el 2009 y 2014), la presente investigación tiene por objetivo eval...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Esteves Gonzales, José Carlos, Vargas Villafuerte, Diego Rafael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/156520
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/10258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pobreza--Aspectos económicos--Perú
Recursos naturales--Perú
Perú--Condiciones económicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_76f9e4db614823349288235b51c2f665
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/156520
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling García Carpio, Juan ManuelEsteves Gonzales, José CarlosVargas Villafuerte, Diego Rafael2018-03-07T17:16:34Z2018-03-07T17:16:34Z20172018-03-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/10258En un contexto en el que el Perú ha logrado altas tasas de crecimiento impulsadas principalmente por el crecimiento de las materias primas (6%-10% anual) y una importante reducción de la pobreza monetaria (aproximadamente 10,8% entre el 2009 y 2014), la presente investigación tiene por objetivo evaluar el impacto de las transferencias derivadas de la explotación de recursos naturales en la pobreza multidimensional. Para tal fin, primero se construye el Índice de Pobreza Multidimensional aplicando la metodología Alkire, Foster (2007) en base a datos del INEI; segundo, se aplica técnicas de evaluación de impacto (Propensity Score Matching (PSM) y Diferencias en Diferencias (DD)) utilizando la división en quintiles de los grupos de control y tratamiento (Lanjouw y Ravallion (1999), y Ajwad y Wodon (2001)), y posteriormente, se incorpora variables de control relacionadas a las características individuales, del hogar, fiscales, entre otras. Finalmente, se realizan diversas estimaciones a nivel de hogares utilizando montos promedio y per cápita de transferencias (en diversas escalas), y se controlan los efectos de transferencias previas al periodo de evaluación obteniendo impactos significativos pero pequeños. El trabajo concluye que las transferencias derivadas de la explotación de recursos naturales a nivel local reducen el IPM, pero el efecto encontrado es pequeño (reduce menos del 1% el IPM nacional).spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Pobreza--Aspectos económicos--PerúRecursos naturales--PerúPerú--Condiciones económicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Impacto de las transferencias derivadas de la explotación de recursos naturales en la pobreza multidimensionalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en EconomíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEconomía311317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/156520oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1565202024-06-10 10:05:43.71http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Impacto de las transferencias derivadas de la explotación de recursos naturales en la pobreza multidimensional
title Impacto de las transferencias derivadas de la explotación de recursos naturales en la pobreza multidimensional
spellingShingle Impacto de las transferencias derivadas de la explotación de recursos naturales en la pobreza multidimensional
Esteves Gonzales, José Carlos
Pobreza--Aspectos económicos--Perú
Recursos naturales--Perú
Perú--Condiciones económicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Impacto de las transferencias derivadas de la explotación de recursos naturales en la pobreza multidimensional
title_full Impacto de las transferencias derivadas de la explotación de recursos naturales en la pobreza multidimensional
title_fullStr Impacto de las transferencias derivadas de la explotación de recursos naturales en la pobreza multidimensional
title_full_unstemmed Impacto de las transferencias derivadas de la explotación de recursos naturales en la pobreza multidimensional
title_sort Impacto de las transferencias derivadas de la explotación de recursos naturales en la pobreza multidimensional
author Esteves Gonzales, José Carlos
author_facet Esteves Gonzales, José Carlos
Vargas Villafuerte, Diego Rafael
author_role author
author2 Vargas Villafuerte, Diego Rafael
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Carpio, Juan Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Esteves Gonzales, José Carlos
Vargas Villafuerte, Diego Rafael
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pobreza--Aspectos económicos--Perú
Recursos naturales--Perú
Perú--Condiciones económicas
topic Pobreza--Aspectos económicos--Perú
Recursos naturales--Perú
Perú--Condiciones económicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description En un contexto en el que el Perú ha logrado altas tasas de crecimiento impulsadas principalmente por el crecimiento de las materias primas (6%-10% anual) y una importante reducción de la pobreza monetaria (aproximadamente 10,8% entre el 2009 y 2014), la presente investigación tiene por objetivo evaluar el impacto de las transferencias derivadas de la explotación de recursos naturales en la pobreza multidimensional. Para tal fin, primero se construye el Índice de Pobreza Multidimensional aplicando la metodología Alkire, Foster (2007) en base a datos del INEI; segundo, se aplica técnicas de evaluación de impacto (Propensity Score Matching (PSM) y Diferencias en Diferencias (DD)) utilizando la división en quintiles de los grupos de control y tratamiento (Lanjouw y Ravallion (1999), y Ajwad y Wodon (2001)), y posteriormente, se incorpora variables de control relacionadas a las características individuales, del hogar, fiscales, entre otras. Finalmente, se realizan diversas estimaciones a nivel de hogares utilizando montos promedio y per cápita de transferencias (en diversas escalas), y se controlan los efectos de transferencias previas al periodo de evaluación obteniendo impactos significativos pero pequeños. El trabajo concluye que las transferencias derivadas de la explotación de recursos naturales a nivel local reducen el IPM, pero el efecto encontrado es pequeño (reduce menos del 1% el IPM nacional).
publishDate 2017
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-03-07T17:16:34Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-03-07T17:16:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-03-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/10258
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/10258
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639266613395456
score 13.924112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).