La fraseología en El Trajumán de Michael Papo (1884)
Descripción del Articulo
El presente estudio analiza, desde el punto de vista de la Fraseología como subdisciplina lingüística, una obra judeoespañola, El Traumán, de Michael Papo, publicada en Viena en 1884. Nuestro objetivo es establecer las relaciones de las unidades fraseológicas (UF) judeoespañolas de la obra con las...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174982 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/23078/22070 https://doi.org/10.18800/lexis.202002.002 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fraseología judeoespañol Locuciones Fórmulas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
id |
RPUC_769afeb33e1332037f05f92a0032b993 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174982 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Olímpio de Oliveira Silva, Maria EugêniaTabares Plasencia, EncarnaciónSinner, CarstenHernández Socas, Elia2020-12-21http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/23078/22070https://doi.org/10.18800/lexis.202002.002El presente estudio analiza, desde el punto de vista de la Fraseología como subdisciplina lingüística, una obra judeoespañola, El Traumán, de Michael Papo, publicada en Viena en 1884. Nuestro objetivo es establecer las relaciones de las unidades fraseológicas (UF) judeoespañolas de la obra con las del español general y los elementos prestados o calcados de otras lenguas. Para ello, se ha efectuado la detección y extracción de los fraseologismos, su análisis y su catalogación de acuerdo con el modelo de Corpas (1996) con ciertas desviaciones conceptuales (Penadés 2012, López Simó 2016, Núñez Bayo 2016). Centrándonos en las locuciones y fórmulas, los principales resultados parecen apuntar, desde el punto de vista cuantitativo, a la existencia de un mayor número de las primeras frente a las fórmulas; desde un punto de vista cualitativo, a la presencia de (1) unidades propias del español general; (2) fraseologismos que suponen variantes formales de UF del español general, entre las que destacan las que contienen elementos léxicos tomados en préstamo de otras lenguas; (3) algunas UF que parecen calcos semánticos del alemán o del francés.The paper analyses a Judeo-Spanish publication, The Traumán, published in Vienna by Michael Papo, from the point of view of Phraseology as a linguistic subdiscipline. Our aim here is to establish the relation of the Judeo-Spanish phraseological units (PhU) of the publication dealt with here with those of Spanish in general and with the elements borrowed from other languages or loan translations. For this purpose, we carried out a detailed analysis in order to determine, study and classify the PhU according to Corpas’ model (1996), with certain conceptual adaptations (Penadés 2012, López Simó 2016, Núñez Bayo 2016). From a quantitative perspective, the main results of our study, regarding idioms and formulaic expressions, seem to indicate, the existence of a greater number of idioms, as opposed to formulaic expressions. From a qualitative perspective, the study shows (1) the presence of PhU of Spanish in general, (2) the presence of phraseologisms that can be considered formal variants of general Spanish (some of them contain lexical elements borrowed from other languages and have to be mentioned apart) and (3) the existence of some PhU that seem to be loan translations from German or French.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:0254-9239info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Lexis; Vol. 44 Núm. 2 (2020)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPFraseologíajudeoespañolLocucionesFórmulashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06La fraseología en El Trajumán de Michael Papo (1884)Phraseology in El Trajumán by M. Papo (1884)info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/174982oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1749822024-06-05 10:13:07.152http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La fraseología en El Trajumán de Michael Papo (1884) |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Phraseology in El Trajumán by M. Papo (1884) |
title |
La fraseología en El Trajumán de Michael Papo (1884) |
spellingShingle |
La fraseología en El Trajumán de Michael Papo (1884) Olímpio de Oliveira Silva, Maria Eugênia Fraseología judeoespañol Locuciones Fórmulas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
title_short |
La fraseología en El Trajumán de Michael Papo (1884) |
title_full |
La fraseología en El Trajumán de Michael Papo (1884) |
title_fullStr |
La fraseología en El Trajumán de Michael Papo (1884) |
title_full_unstemmed |
La fraseología en El Trajumán de Michael Papo (1884) |
title_sort |
La fraseología en El Trajumán de Michael Papo (1884) |
author |
Olímpio de Oliveira Silva, Maria Eugênia |
author_facet |
Olímpio de Oliveira Silva, Maria Eugênia Tabares Plasencia, Encarnación Sinner, Carsten Hernández Socas, Elia |
author_role |
author |
author2 |
Tabares Plasencia, Encarnación Sinner, Carsten Hernández Socas, Elia |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Olímpio de Oliveira Silva, Maria Eugênia Tabares Plasencia, Encarnación Sinner, Carsten Hernández Socas, Elia |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Fraseología judeoespañol Locuciones Fórmulas |
topic |
Fraseología judeoespañol Locuciones Fórmulas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
description |
El presente estudio analiza, desde el punto de vista de la Fraseología como subdisciplina lingüística, una obra judeoespañola, El Traumán, de Michael Papo, publicada en Viena en 1884. Nuestro objetivo es establecer las relaciones de las unidades fraseológicas (UF) judeoespañolas de la obra con las del español general y los elementos prestados o calcados de otras lenguas. Para ello, se ha efectuado la detección y extracción de los fraseologismos, su análisis y su catalogación de acuerdo con el modelo de Corpas (1996) con ciertas desviaciones conceptuales (Penadés 2012, López Simó 2016, Núñez Bayo 2016). Centrándonos en las locuciones y fórmulas, los principales resultados parecen apuntar, desde el punto de vista cuantitativo, a la existencia de un mayor número de las primeras frente a las fórmulas; desde un punto de vista cualitativo, a la presencia de (1) unidades propias del español general; (2) fraseologismos que suponen variantes formales de UF del español general, entre las que destacan las que contienen elementos léxicos tomados en préstamo de otras lenguas; (3) algunas UF que parecen calcos semánticos del alemán o del francés. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-12-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/23078/22070 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/lexis.202002.002 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/23078/22070 https://doi.org/10.18800/lexis.202002.002 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:0254-9239 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Lexis; Vol. 44 Núm. 2 (2020) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638587627929600 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).