Planeamiento estratégico para el sector mercado de capitales en Colombia

Descripción del Articulo

El Mercado de Capitales está constituido por tres grandes protagonistas: los emisores de valores, los inversionistas y los facilitadores o intermediarios entre emisores e inversionistas. El objetivo fundamental del Mercado de Capitales es fomentar el flujo de capitales, para lograr la estabilidad fi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pulido Villamil, Jimmy, Meza Vega, John Guillermo, Bernal Pineda, Juan Sebastián, Montilla Muñoz, Oscar Mauricio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142711
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado de capitales
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_76785f3cd71d38cb90d1111292c057eb
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142711
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico para el sector mercado de capitales en Colombia
title Planeamiento estratégico para el sector mercado de capitales en Colombia
spellingShingle Planeamiento estratégico para el sector mercado de capitales en Colombia
Pulido Villamil, Jimmy
Mercado de capitales
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico para el sector mercado de capitales en Colombia
title_full Planeamiento estratégico para el sector mercado de capitales en Colombia
title_fullStr Planeamiento estratégico para el sector mercado de capitales en Colombia
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico para el sector mercado de capitales en Colombia
title_sort Planeamiento estratégico para el sector mercado de capitales en Colombia
author Pulido Villamil, Jimmy
author_facet Pulido Villamil, Jimmy
Meza Vega, John Guillermo
Bernal Pineda, Juan Sebastián
Montilla Muñoz, Oscar Mauricio
author_role author
author2 Meza Vega, John Guillermo
Bernal Pineda, Juan Sebastián
Montilla Muñoz, Oscar Mauricio
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Avolio Alecchi, Beatrice Elcira
dc.contributor.author.fl_str_mv Pulido Villamil, Jimmy
Meza Vega, John Guillermo
Bernal Pineda, Juan Sebastián
Montilla Muñoz, Oscar Mauricio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mercado de capitales
Planificación estratégica
topic Mercado de capitales
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El Mercado de Capitales está constituido por tres grandes protagonistas: los emisores de valores, los inversionistas y los facilitadores o intermediarios entre emisores e inversionistas. El objetivo fundamental del Mercado de Capitales es fomentar el flujo de capitales, para lograr la estabilidad financiera de una determinada economía a través de intercambio de activos financieros entre emisores e inversionistas. Particularmente en Colombia, el Mercado de Capitales tiene una ubicación privilegiada dentro del contexto regional. Cuenta con un mercado financiero de tamaño importante en el que se transan cerca de USD 6.000 millones diarios y cuenta con una alta participación de entidades financieras. El flujo de inversión internacional hacia Colombia ha crecido de manera extraordinaria, constituyéndose en una gran oportunidad para financiar proyectos de largo plazo que mejoren la infraestructura del país. No obstante, el mercado financiero colombiano tiene grandes tareas pendientes por realizar que van desde ajustes necesarios a la regulación, mayor solidez en la supervisión, promoción de nuevos negocios que atraigan mayor inversión y robustecer una plataforma financiera para que las empresas del sector real y las personas naturales participen de una manera más activa en el mercado financiero. El presente plan estratégico administrativo pretende a partir del empleo de la metodología definida por D´Alessio establecer un plan detallado para el Mercado de Capitales de Colombia, con el fin de establecer metodologías y planes de acción concretos en pro de la consecución exitosa de la visión definida. De esta manera, el plan estratégico se constituye como un elemento clave para la toma de decisiones presentes y futuras en el sector que soporten el crecimiento y sostenibilidad del mismo en un ambiente regional altamente competitivo. Así mismo, este plan estratégico sirve como hoja de ruta para el sector del Mercado de Capitales de Colombia de tal manera que sea empleado para el control y el ajuste constante de los acciones corporativas del sector (D’Alessio, 2013)
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-09T15:39:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-09T15:39:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7726
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7726
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638890112745472
spelling Avolio Alecchi, Beatrice ElciraPulido Villamil, JimmyMeza Vega, John GuillermoBernal Pineda, Juan SebastiánMontilla Muñoz, Oscar Mauricio2017-02-09T15:39:23Z2017-02-09T15:39:23Z20152015http://hdl.handle.net/20.500.12404/7726El Mercado de Capitales está constituido por tres grandes protagonistas: los emisores de valores, los inversionistas y los facilitadores o intermediarios entre emisores e inversionistas. El objetivo fundamental del Mercado de Capitales es fomentar el flujo de capitales, para lograr la estabilidad financiera de una determinada economía a través de intercambio de activos financieros entre emisores e inversionistas. Particularmente en Colombia, el Mercado de Capitales tiene una ubicación privilegiada dentro del contexto regional. Cuenta con un mercado financiero de tamaño importante en el que se transan cerca de USD 6.000 millones diarios y cuenta con una alta participación de entidades financieras. El flujo de inversión internacional hacia Colombia ha crecido de manera extraordinaria, constituyéndose en una gran oportunidad para financiar proyectos de largo plazo que mejoren la infraestructura del país. No obstante, el mercado financiero colombiano tiene grandes tareas pendientes por realizar que van desde ajustes necesarios a la regulación, mayor solidez en la supervisión, promoción de nuevos negocios que atraigan mayor inversión y robustecer una plataforma financiera para que las empresas del sector real y las personas naturales participen de una manera más activa en el mercado financiero. El presente plan estratégico administrativo pretende a partir del empleo de la metodología definida por D´Alessio establecer un plan detallado para el Mercado de Capitales de Colombia, con el fin de establecer metodologías y planes de acción concretos en pro de la consecución exitosa de la visión definida. De esta manera, el plan estratégico se constituye como un elemento clave para la toma de decisiones presentes y futuras en el sector que soporten el crecimiento y sostenibilidad del mismo en un ambiente regional altamente competitivo. Así mismo, este plan estratégico sirve como hoja de ruta para el sector del Mercado de Capitales de Colombia de tal manera que sea empleado para el control y el ajuste constante de los acciones corporativas del sector (D’Alessio, 2013)The Capital Markets consists of three main protagonists: stock issuers, investors and facilitators or intermediaries between issuers and investors. The main objective of the Capital Market is to promote the capital flow to achieve financial stability of an economy through exchange of financial assets between issuers and investors. Particularly in Colombia, the Capital Market has a privileged location within the regional context. Financial market has a significant size, trading about USD 6,000 million daily and has a high participation of financial institutions. The flow of international investment in Colombia has grown dramatically in the latest years, becoming a great opportunity to finance long-term projects that will improve the country's infrastructure. However, the Colombian financial market has great improvement opportunities like necessary adjustments from regulation, greater robustness in monitoring and auditing, and growing in the promotion of new businesses to attract more investment and strengthen a financial platform for companies in the real sector and individuals participate more actively in the financial market. This administrative strategic plan aims from the use of the methodology defined by D'Alessio establish a blueprint for the Capital Markets Plan Colombia, in order to establish methodologies and concrete action plans for the successful achievement of the defined vision. Thus, the strategic plan is established as a key decision making present and future in the sector that support the growth and sustainability of the same in a highly competitive regional environment element. Also, this strategic plan serves as a roadmap for the sector Capital Markets Colombia so that is used to control and constant adjustment of corporate actions sectorspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Mercado de capitalesPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico para el sector mercado de capitales en Colombiainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración de Negocios GlobalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración de Negocios Globales413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/142711oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1427112024-06-10 10:54:22.896http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).