El sector agrícola y los procesos de inserción internacional latinoamericanos
Descripción del Articulo
El presente documento analiza los efectos de la liberalización y/o exclusión del sector agrícola en los procesos de integración en los que se encuentran inmersos los países latinoamericanos a partir de la comparación de 4 diferentes modos de liberalización. El objetivo central consiste en determinar...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo |
| Fecha de Publicación: | 2006 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46888 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46888 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agricultura--Perú Liberalización comercial--Perú Proteccionismo--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| id |
RPUC_76230bc1dc881c401b95dffe94a283a5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46888 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El sector agrícola y los procesos de inserción internacional latinoamericanos |
| dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
The agricultural sector and Latin American international insertion. |
| title |
El sector agrícola y los procesos de inserción internacional latinoamericanos |
| spellingShingle |
El sector agrícola y los procesos de inserción internacional latinoamericanos Cuadra Carrasco, Gabriela Agricultura--Perú Liberalización comercial--Perú Proteccionismo--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| title_short |
El sector agrícola y los procesos de inserción internacional latinoamericanos |
| title_full |
El sector agrícola y los procesos de inserción internacional latinoamericanos |
| title_fullStr |
El sector agrícola y los procesos de inserción internacional latinoamericanos |
| title_full_unstemmed |
El sector agrícola y los procesos de inserción internacional latinoamericanos |
| title_sort |
El sector agrícola y los procesos de inserción internacional latinoamericanos |
| author |
Cuadra Carrasco, Gabriela |
| author_facet |
Cuadra Carrasco, Gabriela Florián Hoyle, David |
| author_role |
author |
| author2 |
Florián Hoyle, David |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cuadra Carrasco, Gabriela Florián Hoyle, David |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Agricultura--Perú Liberalización comercial--Perú Proteccionismo--Perú |
| topic |
Agricultura--Perú Liberalización comercial--Perú Proteccionismo--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| description |
El presente documento analiza los efectos de la liberalización y/o exclusión del sector agrícola en los procesos de integración en los que se encuentran inmersos los países latinoamericanos a partir de la comparación de 4 diferentes modos de liberalización. El objetivo central consiste en determinar si es o no necesario que éste sector reciba un tratamiento especial en comparación con el resto de sectores económicos, o si es más favorable la liberalización completa o la exclusión del agro en los procesos de integración. Para ello, empleamos como herramienta un modelo EGC estático, multipaís y multisectorial de corto y largo plazo el cual cuenta con una desagregación predominantemente agrícola. Entre los principales resultados encontramos que si bien los 4 tipos de liberalización generan resultados positivos en las economías latinoamericanas, para el Perú, Venezuela, Ecuador-Bolivia, Argentina y Uruguay la estrategia multilateral que excluye al sector agrícola genera mayores beneficios que la liberalización netamente arancelaria. No obstante si se compara la liberalización netamente arancelaria versus la total (que incluye eliminación de los subsidios a la exportación y franja de precios), todos los países con excepción de Perú y Venezuela registran mayores beneficios con la liberalización total. |
| publishDate |
2006 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-03-19T20:37:45Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-03-19T20:37:45Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2006 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
| format |
workingPaper |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46888 |
| url |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46888 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartofseries.es_ES.fl_str_mv |
Documento de Trabajo;248 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2b4f8599-94ad-4408-b2fa-e80077ffdae3/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3c8310c0-28b2-4909-b9ff-b55c79cbe300/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/acb1094b-97be-45da-b83f-4c24377e09ba/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3cfe2b7dccfcea69e1a42c86b3492dc7 d44928bb6aeeaa59530a3dbaf8985f1a c437b73c42f2c2ae0b4920b44d114125 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638616008687616 |
| spelling |
Cuadra Carrasco, GabrielaFlorián Hoyle, David2015-03-19T20:37:45Z2015-03-19T20:37:45Z2006http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46888El presente documento analiza los efectos de la liberalización y/o exclusión del sector agrícola en los procesos de integración en los que se encuentran inmersos los países latinoamericanos a partir de la comparación de 4 diferentes modos de liberalización. El objetivo central consiste en determinar si es o no necesario que éste sector reciba un tratamiento especial en comparación con el resto de sectores económicos, o si es más favorable la liberalización completa o la exclusión del agro en los procesos de integración. Para ello, empleamos como herramienta un modelo EGC estático, multipaís y multisectorial de corto y largo plazo el cual cuenta con una desagregación predominantemente agrícola. Entre los principales resultados encontramos que si bien los 4 tipos de liberalización generan resultados positivos en las economías latinoamericanas, para el Perú, Venezuela, Ecuador-Bolivia, Argentina y Uruguay la estrategia multilateral que excluye al sector agrícola genera mayores beneficios que la liberalización netamente arancelaria. No obstante si se compara la liberalización netamente arancelaria versus la total (que incluye eliminación de los subsidios a la exportación y franja de precios), todos los países con excepción de Perú y Venezuela registran mayores beneficios con la liberalización total.This paper analyzes the effects of the liberalization and/or exclusion of the agricultural sector in the integration processes in which are immersed the Latin American Countries from the comparison of 4 different ways from liberalization. The central objective consists of determining if it is necessary that this sector receives a special treatment in comparison with the rest of economic sectors, or if the complete liberalization is more/less favorable than the exclusion of the agriculture in the integration processes. We used a static CGE model, multisectorial, multicountry of short and long term that has a predominantly agricultural aggregation. Between the main results we found that although the 4 types of liberalization generate positive results in the Latin American economies; for Peru, Venezuela, Ecuador-Bolivia, Argentina and Uruguay the multilateral strategy that excludes the agricultural sector generates greater benefits than the net tariff liberalization. Despite if we compare the tariff liberalization versus the total liberalization (one that includes export subsidies elimination and band of prices), all the countries with exception of Peru and Venezuela register greater benefits with the total liberalization.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPEDocumento de Trabajo;248info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Agricultura--PerúLiberalización comercial--PerúProteccionismo--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00El sector agrícola y los procesos de inserción internacional latinoamericanosThe agricultural sector and Latin American international insertion.info:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALn_248.pdfn_248.pdfapplication/pdf632625https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2b4f8599-94ad-4408-b2fa-e80077ffdae3/download3cfe2b7dccfcea69e1a42c86b3492dc7MD51trueAnonymousREADTEXTn_248.pdf.txtn_248.pdf.txtExtracted texttext/plain249471https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3c8310c0-28b2-4909-b9ff-b55c79cbe300/downloadd44928bb6aeeaa59530a3dbaf8985f1aMD56falseAnonymousREADTHUMBNAILn_248.pdf.jpgn_248.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7127https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/acb1094b-97be-45da-b83f-4c24377e09ba/downloadc437b73c42f2c2ae0b4920b44d114125MD57falseAnonymousREAD20.500.14657/46888oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/468882024-10-05 12:44:14.33http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).