Adquisición de la percepción de vocales del español por bilingües quechua-español

Descripción del Articulo

En los últimos años se ha avanzado bastante con modelos teóricos que tratan de explicar cómo los hablantes perciben los sonidos del habla. Hoy en día, se cuenta con varios aportes en distintos marcos desarrollados con presupuestos y constructos teóricos particulares. La gran mayoría de los avances e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Napurí Espejo, Andrés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146323
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adquisición del lenguaje
Lenguaje y lenguas--Adquisición
Español--Gramática--Vocales
Español--Lingüística
Español--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
id RPUC_75f8c8a9ced52aa4292f7cd580c02fc2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146323
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pérez Silva, Jorge IvánNapurí Espejo, Andrés2012-09-24T16:37:50Z2012-09-24T16:37:50Z20122012-09-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/1549En los últimos años se ha avanzado bastante con modelos teóricos que tratan de explicar cómo los hablantes perciben los sonidos del habla. Hoy en día, se cuenta con varios aportes en distintos marcos desarrollados con presupuestos y constructos teóricos particulares. La gran mayoría de los avances en los estudios de adquisición de una segunda lengua (L2) se han dado gracias al análisis de lenguas que cuentan con un fuerte apoyo institucional (Escudero 2005), como el inglés, holandés o español. En ese sentido, la mayoría de estudios que se han llevado a cabo para reconocer procesos de adquisición fonológica han sido en contextos letrados o universitarios, de manera que los participantes de estas investigaciones poseen cierto grado de escolaridad al ser evaluados en su L2. En la presente tesis abordo una situación distinta, ya que estudio la percepción de un grupo de colaboradores que no tiene mayor contacto con la escuela o universidad. Esto obliga a que el trabajo metodológico para obtener información sobre el proceso de adquisición fonológica deba adaptarse a esta nueva circunstancia: no han sido institucionalmente instruidos y su conocimiento de su L2 es por exposición a un contexto natural. En este trabajo presento, de manera panorámica, el proceso de adquisición de la percepción de las vocales anteriores del español en bilingües incipientes, intermedios y avanzados. Para llevar a cabo este objetivo, he sondeado, mediante pruebas de percepción, la forma en que los bilingües quechua-español incipientes, intermedios y avanzados categorizan los fonemas /i/ y /e/ de su lengua meta. Con la descripción de la percepción de los tres grupos de hablantes, muestro cómo es el proceso de adquisición de la percepción de las vocales anteriores del español por hablantes cuya lengua materna es el quechua.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Adquisición del lenguajeLenguaje y lenguas--AdquisiciónEspañol--Gramática--VocalesEspañol--LingüísticaEspañol--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Adquisición de la percepción de vocales del español por bilingües quechua-españolinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en LingüísticaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoLingüística232137https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146323oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1463232024-06-10 10:54:30.336http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Adquisición de la percepción de vocales del español por bilingües quechua-español
title Adquisición de la percepción de vocales del español por bilingües quechua-español
spellingShingle Adquisición de la percepción de vocales del español por bilingües quechua-español
Napurí Espejo, Andrés
Adquisición del lenguaje
Lenguaje y lenguas--Adquisición
Español--Gramática--Vocales
Español--Lingüística
Español--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
title_short Adquisición de la percepción de vocales del español por bilingües quechua-español
title_full Adquisición de la percepción de vocales del español por bilingües quechua-español
title_fullStr Adquisición de la percepción de vocales del español por bilingües quechua-español
title_full_unstemmed Adquisición de la percepción de vocales del español por bilingües quechua-español
title_sort Adquisición de la percepción de vocales del español por bilingües quechua-español
author Napurí Espejo, Andrés
author_facet Napurí Espejo, Andrés
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pérez Silva, Jorge Iván
dc.contributor.author.fl_str_mv Napurí Espejo, Andrés
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Adquisición del lenguaje
Lenguaje y lenguas--Adquisición
Español--Gramática--Vocales
Español--Lingüística
Español--Perú
topic Adquisición del lenguaje
Lenguaje y lenguas--Adquisición
Español--Gramática--Vocales
Español--Lingüística
Español--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
description En los últimos años se ha avanzado bastante con modelos teóricos que tratan de explicar cómo los hablantes perciben los sonidos del habla. Hoy en día, se cuenta con varios aportes en distintos marcos desarrollados con presupuestos y constructos teóricos particulares. La gran mayoría de los avances en los estudios de adquisición de una segunda lengua (L2) se han dado gracias al análisis de lenguas que cuentan con un fuerte apoyo institucional (Escudero 2005), como el inglés, holandés o español. En ese sentido, la mayoría de estudios que se han llevado a cabo para reconocer procesos de adquisición fonológica han sido en contextos letrados o universitarios, de manera que los participantes de estas investigaciones poseen cierto grado de escolaridad al ser evaluados en su L2. En la presente tesis abordo una situación distinta, ya que estudio la percepción de un grupo de colaboradores que no tiene mayor contacto con la escuela o universidad. Esto obliga a que el trabajo metodológico para obtener información sobre el proceso de adquisición fonológica deba adaptarse a esta nueva circunstancia: no han sido institucionalmente instruidos y su conocimiento de su L2 es por exposición a un contexto natural. En este trabajo presento, de manera panorámica, el proceso de adquisición de la percepción de las vocales anteriores del español en bilingües incipientes, intermedios y avanzados. Para llevar a cabo este objetivo, he sondeado, mediante pruebas de percepción, la forma en que los bilingües quechua-español incipientes, intermedios y avanzados categorizan los fonemas /i/ y /e/ de su lengua meta. Con la descripción de la percepción de los tres grupos de hablantes, muestro cómo es el proceso de adquisición de la percepción de las vocales anteriores del español por hablantes cuya lengua materna es el quechua.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-09-24T16:37:50Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-09-24T16:37:50Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2012
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-09-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1549
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1549
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638573111443456
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).