Aplicación de técnicas sostenibles de reparación de la fisuración del concreto armado en edificaciones
Descripción del Articulo
El crecimiento acelerado en el sector construcción trajo consigo el incremento de patologías en edificaciones de concreto armado, entre ellas la fisuración, que es la rotura producida al exceder la resistencia a tracción del material y que puede ocasionar desde pequeños daños y molestias para sus oc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147472 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/10195 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcciones de concreto armado--Mantenimiento y reparación Análisis estructural (Ingeniería) Concreto armado--Corrosión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
RPUC_75d1d74d17531b17fc21cc3b9269ba52 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147472 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Brioso Lescano, Xavier MaxQuispe Napanga, Katherine Gabriela2018-03-01T21:22:55Z2018-03-01T21:22:55Z20182018-03-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/10195El crecimiento acelerado en el sector construcción trajo consigo el incremento de patologías en edificaciones de concreto armado, entre ellas la fisuración, que es la rotura producida al exceder la resistencia a tracción del material y que puede ocasionar desde pequeños daños y molestias para sus ocupantes hasta grandes fallas que conlleven al colapso parcial o total. En la presente investigación se analiza como los agentes de deterioro afectan al concreto generando fisuración, se determinan las causas de las mismas y las limitaciones de abertura. Asimismo, se explica cómo reparar de manera sostenible las fisuracion en base a epoxis, poliuretanos, acrílicos, siliconas, entre otros componentes, prolongando la vida útil y optimizando el adecuado funcionamiento de las construcciones. Se propone un procedimiento de reparación que usa como herramienta una matriz de fácil lectura. Adicionalmente se desarrolla el estudio de caso en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), capital de Argentina y se compara con Lima, capital de Perú; para tal fin, se realizó una recolección de la información de las construcciones existentes, denuncias interpuestas ante las autoridades competentes, y consultas de diversos usuarios hacia una empresa proveedora que brinda soluciones constructivas de sellado de las fisuras. Finalmente se concluye que es factible adaptar y aplicar estas técnicas a la realidad peruana para reparar elementos de concreto armado y estos mantengan su forma original, calidad y características de servicio frente a las solicitaciones inherentes a las que se ven sometidas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Construcciones de concreto armado--Mantenimiento y reparaciónAnálisis estructural (Ingeniería)Concreto armado--Corrosiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Aplicación de técnicas sostenibles de reparación de la fisuración del concreto armado en edificacionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil09856898https://orcid.org/0000-0002-0174-0241732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/147472oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1474722024-07-08 09:38:35.646http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Aplicación de técnicas sostenibles de reparación de la fisuración del concreto armado en edificaciones |
title |
Aplicación de técnicas sostenibles de reparación de la fisuración del concreto armado en edificaciones |
spellingShingle |
Aplicación de técnicas sostenibles de reparación de la fisuración del concreto armado en edificaciones Quispe Napanga, Katherine Gabriela Construcciones de concreto armado--Mantenimiento y reparación Análisis estructural (Ingeniería) Concreto armado--Corrosión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Aplicación de técnicas sostenibles de reparación de la fisuración del concreto armado en edificaciones |
title_full |
Aplicación de técnicas sostenibles de reparación de la fisuración del concreto armado en edificaciones |
title_fullStr |
Aplicación de técnicas sostenibles de reparación de la fisuración del concreto armado en edificaciones |
title_full_unstemmed |
Aplicación de técnicas sostenibles de reparación de la fisuración del concreto armado en edificaciones |
title_sort |
Aplicación de técnicas sostenibles de reparación de la fisuración del concreto armado en edificaciones |
author |
Quispe Napanga, Katherine Gabriela |
author_facet |
Quispe Napanga, Katherine Gabriela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Brioso Lescano, Xavier Max |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Napanga, Katherine Gabriela |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Construcciones de concreto armado--Mantenimiento y reparación Análisis estructural (Ingeniería) Concreto armado--Corrosión |
topic |
Construcciones de concreto armado--Mantenimiento y reparación Análisis estructural (Ingeniería) Concreto armado--Corrosión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
El crecimiento acelerado en el sector construcción trajo consigo el incremento de patologías en edificaciones de concreto armado, entre ellas la fisuración, que es la rotura producida al exceder la resistencia a tracción del material y que puede ocasionar desde pequeños daños y molestias para sus ocupantes hasta grandes fallas que conlleven al colapso parcial o total. En la presente investigación se analiza como los agentes de deterioro afectan al concreto generando fisuración, se determinan las causas de las mismas y las limitaciones de abertura. Asimismo, se explica cómo reparar de manera sostenible las fisuracion en base a epoxis, poliuretanos, acrílicos, siliconas, entre otros componentes, prolongando la vida útil y optimizando el adecuado funcionamiento de las construcciones. Se propone un procedimiento de reparación que usa como herramienta una matriz de fácil lectura. Adicionalmente se desarrolla el estudio de caso en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), capital de Argentina y se compara con Lima, capital de Perú; para tal fin, se realizó una recolección de la información de las construcciones existentes, denuncias interpuestas ante las autoridades competentes, y consultas de diversos usuarios hacia una empresa proveedora que brinda soluciones constructivas de sellado de las fisuras. Finalmente se concluye que es factible adaptar y aplicar estas técnicas a la realidad peruana para reparar elementos de concreto armado y estos mantengan su forma original, calidad y características de servicio frente a las solicitaciones inherentes a las que se ven sometidas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2018-03-01T21:22:55Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2018-03-01T21:22:55Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-03-01 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/10195 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/10195 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638599012319232 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).