Planeamiento estratégico del sector cafetero del sur del Tolima en Colombia
Descripción del Articulo
El Sector Cafetero es uno de los impulsores de la economía en Colombia y específicamente el del sur del Tolima está buscando surgir como una fuente de ingreso estable para los caficultores y sus familias. Este plan es el resultado del análisis de los factores internos y externos que afectan el Secto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/164954 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13483 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo regional--Tolima (Colombia : Departamento) Planificación regional--Tolima (Colombia : Departamento) Café--Industria y comercio--Colombia Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_7569731621c4a9838c85a52f70942afc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/164954 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Planeamiento estratégico del sector cafetero del sur del Tolima en Colombia |
title |
Planeamiento estratégico del sector cafetero del sur del Tolima en Colombia |
spellingShingle |
Planeamiento estratégico del sector cafetero del sur del Tolima en Colombia Velásquez, Natalia Desarrollo regional--Tolima (Colombia : Departamento) Planificación regional--Tolima (Colombia : Departamento) Café--Industria y comercio--Colombia Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Planeamiento estratégico del sector cafetero del sur del Tolima en Colombia |
title_full |
Planeamiento estratégico del sector cafetero del sur del Tolima en Colombia |
title_fullStr |
Planeamiento estratégico del sector cafetero del sur del Tolima en Colombia |
title_full_unstemmed |
Planeamiento estratégico del sector cafetero del sur del Tolima en Colombia |
title_sort |
Planeamiento estratégico del sector cafetero del sur del Tolima en Colombia |
author |
Velásquez, Natalia |
author_facet |
Velásquez, Natalia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guevara, Rubén |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Velásquez, Natalia |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Desarrollo regional--Tolima (Colombia : Departamento) Planificación regional--Tolima (Colombia : Departamento) Café--Industria y comercio--Colombia Planificación estratégica |
topic |
Desarrollo regional--Tolima (Colombia : Departamento) Planificación regional--Tolima (Colombia : Departamento) Café--Industria y comercio--Colombia Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El Sector Cafetero es uno de los impulsores de la economía en Colombia y específicamente el del sur del Tolima está buscando surgir como una fuente de ingreso estable para los caficultores y sus familias. Este plan es el resultado del análisis de los factores internos y externos que afectan el Sector Cafetero del Sur del Tolima y del análisis competitivo de Colombia y del sector cafetero. Luego de definir la visión, misión, valores, y el código de ética, dentro de este se identificaron las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, los factores clave de éxito, y las estrategias internas y externas que catapultarían el sector hacia estadios superiores de desarrollo. Las estrategias planteadas se basan en el desarrollo de cafés especiales, que son altamente valorados en el ámbito mundial, aprovechando que el café producido en el Tolima se caracteriza por su alto valor en taza frente a sus demás competidores. Debido a las condiciones económicas que se presentan en las materias primas en el ámbito mundial, se busca minimizar costos de producción con el fin de no afectar tanto el ingreso de las familias dedicadas a este negocio como la inversión privada que permita apoyar el negocio. De esta forma, se espera que para 2023 el café de la zona esté posicionado en el primer lugar de la producción nacional por medio de la implementación de prácticas que contribuyan al bienestar económico de las familias dedicadas a este negocio así como la implementación de prácticas que contribuyan al cuidado del medioambiente. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-12T16:15:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-12T16:15:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-02-12 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13483 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13483 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639128817926144 |
spelling |
Guevara, RubénVelásquez, Natalia2019-02-12T16:15:53Z2019-02-12T16:15:53Z2018-112019-02-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/13483El Sector Cafetero es uno de los impulsores de la economía en Colombia y específicamente el del sur del Tolima está buscando surgir como una fuente de ingreso estable para los caficultores y sus familias. Este plan es el resultado del análisis de los factores internos y externos que afectan el Sector Cafetero del Sur del Tolima y del análisis competitivo de Colombia y del sector cafetero. Luego de definir la visión, misión, valores, y el código de ética, dentro de este se identificaron las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, los factores clave de éxito, y las estrategias internas y externas que catapultarían el sector hacia estadios superiores de desarrollo. Las estrategias planteadas se basan en el desarrollo de cafés especiales, que son altamente valorados en el ámbito mundial, aprovechando que el café producido en el Tolima se caracteriza por su alto valor en taza frente a sus demás competidores. Debido a las condiciones económicas que se presentan en las materias primas en el ámbito mundial, se busca minimizar costos de producción con el fin de no afectar tanto el ingreso de las familias dedicadas a este negocio como la inversión privada que permita apoyar el negocio. De esta forma, se espera que para 2023 el café de la zona esté posicionado en el primer lugar de la producción nacional por medio de la implementación de prácticas que contribuyan al bienestar económico de las familias dedicadas a este negocio así como la implementación de prácticas que contribuyan al cuidado del medioambiente.The coffee sector is one of the drivers of the economy in Colombia and specifically in the south of Tolima is seeking to emerge as a source of stable income for coffee farmers and their families. This plan is the result of the analysis of the internal and external factors concerning the coffee industry in the South of Tolima and the competitive analysis of Colombia and the coffee sector. After defining the vision, mission, values and code of ethics, it identified the strengths, weaknesses, opportunities and threats, key success factors and internal and external strategies that would catapult the sector towards higher stages of development. The strategies we propose are based on the development of special types of coffee, which are highly valued worldwide, taking advantage ofthe fact that the coffee produced in Tolima is characterized by its high value in cup compared to its other competitors. Due to the present situation of commodities in the world we try to minimize the production costs so the income of the families in the business and private investors are not affected. In this way we expect that by 2022 the coffee of this region will occupy the first place on the national production due to the implementation of strategies that led to economic prosperity of the families involved and also the implementation of practices leading to the protection of the environment.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Desarrollo regional--Tolima (Colombia : Departamento)Planificación regional--Tolima (Colombia : Departamento)Café--Industria y comercio--ColombiaPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico del sector cafetero del sur del Tolima en Colombiainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de EmpresasAR502935413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/164954oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1649542024-06-10 10:21:35.532http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.900829 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).