Investigación de aplicaciones de la metodología six sigma y soluciones tecnológicas en áreas de apoyo

Descripción del Articulo

Actualmente en un entorno cada vez más competitivo, las empresas buscan capitalizar el conocimiento que han adquirido del mercado y sus clientes. La creación de valor en los productos surge de conocer los requerimientos del cliente y expresarlos en características medibles con la finalidad de atribu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Verastegui Ustaris, Arturo Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176728
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seis sigma (Norma de control de calidad)
Control de procesos--Mejoramiento
Programas para computadoras--Aplicaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_7548b0ef00a8fbdc478d1b831ca22ddc
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176728
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Atoche Díaz, Wilmer JhonnyVerastegui Ustaris, Arturo Alexander2021-02-24T16:08:33Z2021-02-24T16:08:33Z20202021-02-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/18403Actualmente en un entorno cada vez más competitivo, las empresas buscan capitalizar el conocimiento que han adquirido del mercado y sus clientes. La creación de valor en los productos surge de conocer los requerimientos del cliente y expresarlos en características medibles con la finalidad de atribuírselas a sus productos. La recolección de la voz del cliente es obtenida con cada interacción que tiene la empresa con él y es por ello que hoy en día existe una tendencia a implementar soluciones tecnológicas en el área de mayor contacto, como la es el área de ventas y atención al cliente. En el año 2017 el 54% de empresas en el Perú tenía implementado un sistema CRM; sin embargo, la tecnología por sí misma no es la solución y es por ello que en este trabajo de investigación se abordan dos casos de estudio en donde se presentan metodologías para maximizar el éxito de este sistema. Por otro lado, se observa una limitada bibliografía en cuanto aplicaciones de metodologías cuantitativas en las áreas de soporte, lo cual resalta la falta de investigación y de aplicación de metodologías como Six Sigma y Lean Six Sigma en estas áreas para obtener mejoras. Por este motivo se ha presentado 8 aplicaciones de Six Sigma en los cuales la empresa logra combinar herramientas estadísticas, la experiencia adquirida y conocimiento del negocio para mejorar el rendimiento de sus procesos, reduciendo costos o incrementando ingresos. Se concluye que existe un gran potencial de aplicación de Six Sigma en las áreas de soporte, y esto complementado con la tendencia de las empresas a enfocarse en el cliente y gestionar mayor información de él motiva a que sea muy probable que surja mayor cantidad de aplicacionesspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Seis sigma (Norma de control de calidad)Control de procesos--MejoramientoProgramas para computadoras--Aplicacioneshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Investigación de aplicaciones de la metodología six sigma y soluciones tecnológicas en áreas de apoyoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería IndustrialBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Industrial08134370https://orcid.org/0000-0002-0923-760875667642722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/176728oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1767282025-03-11 10:41:49.688http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Investigación de aplicaciones de la metodología six sigma y soluciones tecnológicas en áreas de apoyo
title Investigación de aplicaciones de la metodología six sigma y soluciones tecnológicas en áreas de apoyo
spellingShingle Investigación de aplicaciones de la metodología six sigma y soluciones tecnológicas en áreas de apoyo
Verastegui Ustaris, Arturo Alexander
Seis sigma (Norma de control de calidad)
Control de procesos--Mejoramiento
Programas para computadoras--Aplicaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Investigación de aplicaciones de la metodología six sigma y soluciones tecnológicas en áreas de apoyo
title_full Investigación de aplicaciones de la metodología six sigma y soluciones tecnológicas en áreas de apoyo
title_fullStr Investigación de aplicaciones de la metodología six sigma y soluciones tecnológicas en áreas de apoyo
title_full_unstemmed Investigación de aplicaciones de la metodología six sigma y soluciones tecnológicas en áreas de apoyo
title_sort Investigación de aplicaciones de la metodología six sigma y soluciones tecnológicas en áreas de apoyo
author Verastegui Ustaris, Arturo Alexander
author_facet Verastegui Ustaris, Arturo Alexander
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Atoche Díaz, Wilmer Jhonny
dc.contributor.author.fl_str_mv Verastegui Ustaris, Arturo Alexander
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Seis sigma (Norma de control de calidad)
Control de procesos--Mejoramiento
Programas para computadoras--Aplicaciones
topic Seis sigma (Norma de control de calidad)
Control de procesos--Mejoramiento
Programas para computadoras--Aplicaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Actualmente en un entorno cada vez más competitivo, las empresas buscan capitalizar el conocimiento que han adquirido del mercado y sus clientes. La creación de valor en los productos surge de conocer los requerimientos del cliente y expresarlos en características medibles con la finalidad de atribuírselas a sus productos. La recolección de la voz del cliente es obtenida con cada interacción que tiene la empresa con él y es por ello que hoy en día existe una tendencia a implementar soluciones tecnológicas en el área de mayor contacto, como la es el área de ventas y atención al cliente. En el año 2017 el 54% de empresas en el Perú tenía implementado un sistema CRM; sin embargo, la tecnología por sí misma no es la solución y es por ello que en este trabajo de investigación se abordan dos casos de estudio en donde se presentan metodologías para maximizar el éxito de este sistema. Por otro lado, se observa una limitada bibliografía en cuanto aplicaciones de metodologías cuantitativas en las áreas de soporte, lo cual resalta la falta de investigación y de aplicación de metodologías como Six Sigma y Lean Six Sigma en estas áreas para obtener mejoras. Por este motivo se ha presentado 8 aplicaciones de Six Sigma en los cuales la empresa logra combinar herramientas estadísticas, la experiencia adquirida y conocimiento del negocio para mejorar el rendimiento de sus procesos, reduciendo costos o incrementando ingresos. Se concluye que existe un gran potencial de aplicación de Six Sigma en las áreas de soporte, y esto complementado con la tendencia de las empresas a enfocarse en el cliente y gestionar mayor información de él motiva a que sea muy probable que surja mayor cantidad de aplicaciones
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-24T16:08:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-24T16:08:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18403
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18403
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639165866213376
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).