Estudio para el desarrollo de un seguidor solar de dos ejes auto configurable para paneles fotovoltaicos

Descripción del Articulo

En los últimos años el gobierno peruano ha recurrido al uso de la radiación solar para la generación de energía eléctrica en zonas de difíciles accesos, una de estas zonas se ubica en el Sur del país, específicamente en Las Islas flotantes de los Uros, debido a que su ubicación hace inviable el uso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilcanqui Apaza, Jassir Abdalon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176862
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de energía fotovoltaica
Energía solar--Mecatrónica
Algoritmos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id RPUC_7541f65bb282be7c3940e8087e2c7ac9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176862
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cárdenas Cáceres, PabloVilcanqui Apaza, Jassir Abdalon2020-09-02T01:15:50Z2020-09-02T01:15:50Z20202020-09-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/16934En los últimos años el gobierno peruano ha recurrido al uso de la radiación solar para la generación de energía eléctrica en zonas de difíciles accesos, una de estas zonas se ubica en el Sur del país, específicamente en Las Islas flotantes de los Uros, debido a que su ubicación hace inviable el uso de torres de altas tensión para la electrificación urbana. El sur del país constituye una de las zonas con mayor potencial fotovoltaico de Sudamérica; sin embargo, la estructura de los paneles fotovoltaicos implementados en esta zona son estructuras no móviles, por lo cual no se aprovecha todo el potencial fotovoltaico, es decir, no se aprovecha la generación de energía en todas las horas solares. Por tal motivo, el presente documento realiza la investigación para el desarrollo del diseño conceptual de un seguidor solar de dos ejes de libertad para paneles fotovoltaicos auto configurable, esta última caracteriza, es debido a que el estudio responde a las poblaciones de localidades aisladas o de difícil acceso; en donde es inviable el acceso de personal que brinde algún tipo de configuración inicial. En primer lugar, se realiza el estudio del estado del arte de las tecnologías; en donde, se investiga productos comerciales, patentes y artículos relacionados al tema; así también, se describe los componentes de un sistema fotovoltaico y los tipos de seguidores solares, posteriormente, se conceptualiza diseños de solución tomando como referencia la norma alemana para el diseño de equipos mecatrónicos VDI 2206. Finalmente, en base a un análisis técnico – económico, se escoge y desarrolla la opción más viable; obteniéndose el diseño conceptual de un seguidor solar que, a través de dos ejes de movimiento angular, acimut y altitud, permite el movimiento total de la orientación de los paneles fotovoltaicos para que estos puedan recibir los rayos solares en un ángulo perpendicular. Además, el sistema cuenta con un algoritmo que permite iniciar el sistema sin la necesidad de una configuración inicial. Logrando así, asegurar el aprovechamiento del nivel de radiación incidente en los paneles fotovoltaicos en todas las horas solares y, por ende, asegurar la máxima captación de energía solar.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Sistemas de energía fotovoltaicaEnergía solar--MecatrónicaAlgoritmoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Estudio para el desarrollo de un seguidor solar de dos ejes auto configurable para paneles fotovoltaicosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería MecatrónicaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Mecatrónica43669426https://orcid.org/0000-0001-8785-5017713096https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/176862oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1768622025-03-11 11:55:37.916http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio para el desarrollo de un seguidor solar de dos ejes auto configurable para paneles fotovoltaicos
title Estudio para el desarrollo de un seguidor solar de dos ejes auto configurable para paneles fotovoltaicos
spellingShingle Estudio para el desarrollo de un seguidor solar de dos ejes auto configurable para paneles fotovoltaicos
Vilcanqui Apaza, Jassir Abdalon
Sistemas de energía fotovoltaica
Energía solar--Mecatrónica
Algoritmos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Estudio para el desarrollo de un seguidor solar de dos ejes auto configurable para paneles fotovoltaicos
title_full Estudio para el desarrollo de un seguidor solar de dos ejes auto configurable para paneles fotovoltaicos
title_fullStr Estudio para el desarrollo de un seguidor solar de dos ejes auto configurable para paneles fotovoltaicos
title_full_unstemmed Estudio para el desarrollo de un seguidor solar de dos ejes auto configurable para paneles fotovoltaicos
title_sort Estudio para el desarrollo de un seguidor solar de dos ejes auto configurable para paneles fotovoltaicos
author Vilcanqui Apaza, Jassir Abdalon
author_facet Vilcanqui Apaza, Jassir Abdalon
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cárdenas Cáceres, Pablo
dc.contributor.author.fl_str_mv Vilcanqui Apaza, Jassir Abdalon
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sistemas de energía fotovoltaica
Energía solar--Mecatrónica
Algoritmos
topic Sistemas de energía fotovoltaica
Energía solar--Mecatrónica
Algoritmos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description En los últimos años el gobierno peruano ha recurrido al uso de la radiación solar para la generación de energía eléctrica en zonas de difíciles accesos, una de estas zonas se ubica en el Sur del país, específicamente en Las Islas flotantes de los Uros, debido a que su ubicación hace inviable el uso de torres de altas tensión para la electrificación urbana. El sur del país constituye una de las zonas con mayor potencial fotovoltaico de Sudamérica; sin embargo, la estructura de los paneles fotovoltaicos implementados en esta zona son estructuras no móviles, por lo cual no se aprovecha todo el potencial fotovoltaico, es decir, no se aprovecha la generación de energía en todas las horas solares. Por tal motivo, el presente documento realiza la investigación para el desarrollo del diseño conceptual de un seguidor solar de dos ejes de libertad para paneles fotovoltaicos auto configurable, esta última caracteriza, es debido a que el estudio responde a las poblaciones de localidades aisladas o de difícil acceso; en donde es inviable el acceso de personal que brinde algún tipo de configuración inicial. En primer lugar, se realiza el estudio del estado del arte de las tecnologías; en donde, se investiga productos comerciales, patentes y artículos relacionados al tema; así también, se describe los componentes de un sistema fotovoltaico y los tipos de seguidores solares, posteriormente, se conceptualiza diseños de solución tomando como referencia la norma alemana para el diseño de equipos mecatrónicos VDI 2206. Finalmente, en base a un análisis técnico – económico, se escoge y desarrolla la opción más viable; obteniéndose el diseño conceptual de un seguidor solar que, a través de dos ejes de movimiento angular, acimut y altitud, permite el movimiento total de la orientación de los paneles fotovoltaicos para que estos puedan recibir los rayos solares en un ángulo perpendicular. Además, el sistema cuenta con un algoritmo que permite iniciar el sistema sin la necesidad de una configuración inicial. Logrando así, asegurar el aprovechamiento del nivel de radiación incidente en los paneles fotovoltaicos en todas las horas solares y, por ende, asegurar la máxima captación de energía solar.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-02T01:15:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-02T01:15:50Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-09-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16934
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16934
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638351235907584
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).