Factibilidad y planificación técnica, ecónomica y financiera de un proyecto inmobiliario de departamentos para el programa techo propio
Descripción del Articulo
En la actualidad, cuando se pretende iniciar un proyecto inmobiliario, adquiere carácter imperativo realizar un extenso trabajo de investigación, planificación y evaluación de su viabilidad técnica y económica. Por ello, con ayuda de un compendio de procesos sobre cómo elaborar un proyecto inmobilia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199034 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27350 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vivienda popular--Perú--Proyectos Inversiones inmobiliarias--Perú--Estudios de factibilidad Industria de la construcción--Perú--Planificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la actualidad, cuando se pretende iniciar un proyecto inmobiliario, adquiere carácter imperativo realizar un extenso trabajo de investigación, planificación y evaluación de su viabilidad técnica y económica. Por ello, con ayuda de un compendio de procesos sobre cómo elaborar un proyecto inmobiliario de departamentos, que asegure su factibilidad mediante una planificación integral, se obtendrá una guía útil para dar inicio a dicho proyecto. Asimismo, se determina la viabilidad en el contexto específico del país y la sostenibilidad económica a largo plazo. El objetivo principal de la tesis es describir el procedimiento y los agentes que se involucran en la factibilidad y planificación de la elaboración de un proyecto inmobiliario de departamentos bajo el programa Techo Propio. La metodología se dividió en 4 etapas: En primer lugar, La factibilidad del proyecto inmobiliario evalúa la viabilidad del proyecto de vivienda social, considerando analizar datos estadísticos, estudios de mercado, entre otros aspectos relevantes. En segundo lugar, La planificación técnica consiste en adquirir el terreno mediante negociaciones adecuadas y evaluar las condiciones legales necesarias para el inicio del terreno. Por otro lado, La planificación económica considera todos los gastos globales necesarios para llevar a cabo el proyecto, lo cual incluye adquisición del terreno, habilitación del terreno, construcción de viviendas, entre otros. Finalmente, La planificación financiera selecciona la entidad financiera más adecuada para el proyecto de vivienda de interés social. En conclusión, se presenta exhaustivamente las variables técnicas que influyen en el desarrollo del proyecto, evaluando su viabilidad económica y financiera, y considerando su potencial impacto en la mejora de las condiciones de vivienda para la población objetivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).