Propuesta de mejora en el sistema logístico de una empresa comercializadora de mangueras y conexiones hidráulicas

Descripción del Articulo

Las mangueras hidráulicas son los principales conductores de fluidos en los diversos sistemas hidráulicos de las máquinas que existen en los sectores de la industria minera, pesquera, constructora, entre otros, es por ello la existencia de muchas empresas dedicadas a su comercialización y debido a e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Panduro, Emerson Jeff, Zamalloa Aldave, Julio Edú
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149717
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística empresarial
Sistemas de información gerencial
Investigación operativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_74b6e40ae2acf4ecaa4ddc32ca7ba9ba
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149717
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rau Álvarez, José AlanBravo Panduro, Emerson JeffZamalloa Aldave, Julio Edú2013-01-23T16:19:41Z2013-01-23T16:19:41Z20122013-01-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/1687Las mangueras hidráulicas son los principales conductores de fluidos en los diversos sistemas hidráulicos de las máquinas que existen en los sectores de la industria minera, pesquera, constructora, entre otros, es por ello la existencia de muchas empresas dedicadas a su comercialización y debido a esta competencia dedican su esfuerzo principalmente a la venta y post-venta de sus componentes, además del servicio brindado, dejando muchas veces de lado la gestión del orden adecuado y control de sus existencias. Cabe indicar que como complemento de las mangueras se tiene los conectores y adaptadores hidráulicos que hacen posible el ensamble manguera – máquina. En el siguiente informe se analiza la existencia de una Empresa del sector, principalmente del control de su sistema logístico mediante los Diagramas de Flujo de Datos (DFD), ahí se realiza el diagnóstico de la situación en la que se encuentra. También se desarrollan los principales conceptos técnicos para un mejor entendimiento de los parámetros que se utilizan para una adecuada selección de componentes a comercializar y tener mayor criterio cuando se aplique el método de clasificación multicriterio ABC. Como principal punto de diagnóstico, se utiliza la teoría del Stock de Ciclo Total (TCS), donde se observa el mayor ahorro con la propuesta planteada mediante el uso de estas herramientas, todas estas explicadas en el capítulo uno que corresponden al marco teórico. Podemos observar que un factor muy importante en la mejora de los procesos logísticos es la medición de los indicadores logísticos, que sirven como parámetro para establecer la evolución de los niveles de mejora alcanzados en cada proceso propuesto. Finalmente, detallando todos los gastos por inversión y los ahorros percibidos por la aplicación de nuevas herramientas de gestión, se realiza el análisis financiero del proyecto para ver la viabilidad que se puede obtener en cierto periodo de tiempo establecido.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Logística empresarialSistemas de información gerencialInvestigación operativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de mejora en el sistema logístico de una empresa comercializadora de mangueras y conexiones hidráulicasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial07602255https://orcid.org/0000-0003-0928-3994722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/149717oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1497172024-10-06 15:32:07.638http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de mejora en el sistema logístico de una empresa comercializadora de mangueras y conexiones hidráulicas
title Propuesta de mejora en el sistema logístico de una empresa comercializadora de mangueras y conexiones hidráulicas
spellingShingle Propuesta de mejora en el sistema logístico de una empresa comercializadora de mangueras y conexiones hidráulicas
Bravo Panduro, Emerson Jeff
Logística empresarial
Sistemas de información gerencial
Investigación operativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de mejora en el sistema logístico de una empresa comercializadora de mangueras y conexiones hidráulicas
title_full Propuesta de mejora en el sistema logístico de una empresa comercializadora de mangueras y conexiones hidráulicas
title_fullStr Propuesta de mejora en el sistema logístico de una empresa comercializadora de mangueras y conexiones hidráulicas
title_full_unstemmed Propuesta de mejora en el sistema logístico de una empresa comercializadora de mangueras y conexiones hidráulicas
title_sort Propuesta de mejora en el sistema logístico de una empresa comercializadora de mangueras y conexiones hidráulicas
author Bravo Panduro, Emerson Jeff
author_facet Bravo Panduro, Emerson Jeff
Zamalloa Aldave, Julio Edú
author_role author
author2 Zamalloa Aldave, Julio Edú
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rau Álvarez, José Alan
dc.contributor.author.fl_str_mv Bravo Panduro, Emerson Jeff
Zamalloa Aldave, Julio Edú
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Logística empresarial
Sistemas de información gerencial
Investigación operativa
topic Logística empresarial
Sistemas de información gerencial
Investigación operativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Las mangueras hidráulicas son los principales conductores de fluidos en los diversos sistemas hidráulicos de las máquinas que existen en los sectores de la industria minera, pesquera, constructora, entre otros, es por ello la existencia de muchas empresas dedicadas a su comercialización y debido a esta competencia dedican su esfuerzo principalmente a la venta y post-venta de sus componentes, además del servicio brindado, dejando muchas veces de lado la gestión del orden adecuado y control de sus existencias. Cabe indicar que como complemento de las mangueras se tiene los conectores y adaptadores hidráulicos que hacen posible el ensamble manguera – máquina. En el siguiente informe se analiza la existencia de una Empresa del sector, principalmente del control de su sistema logístico mediante los Diagramas de Flujo de Datos (DFD), ahí se realiza el diagnóstico de la situación en la que se encuentra. También se desarrollan los principales conceptos técnicos para un mejor entendimiento de los parámetros que se utilizan para una adecuada selección de componentes a comercializar y tener mayor criterio cuando se aplique el método de clasificación multicriterio ABC. Como principal punto de diagnóstico, se utiliza la teoría del Stock de Ciclo Total (TCS), donde se observa el mayor ahorro con la propuesta planteada mediante el uso de estas herramientas, todas estas explicadas en el capítulo uno que corresponden al marco teórico. Podemos observar que un factor muy importante en la mejora de los procesos logísticos es la medición de los indicadores logísticos, que sirven como parámetro para establecer la evolución de los niveles de mejora alcanzados en cada proceso propuesto. Finalmente, detallando todos los gastos por inversión y los ahorros percibidos por la aplicación de nuevas herramientas de gestión, se realiza el análisis financiero del proyecto para ver la viabilidad que se puede obtener en cierto periodo de tiempo establecido.
publishDate 2012
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-01-23T16:19:41Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-01-23T16:19:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-01-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1687
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1687
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638708953415680
score 13.903188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).