Edificio de oficinas San Camilo - Santiago de Surco

Descripción del Articulo

La presente tesis consiste en el desarrollo Inmobiliario de Oficinas de un terreno ubicado en el Distrito de Santiago de Surco, distrito y Provincia de Lima. Se plantea un proyecto de oficinas dada la vocación y desarrollo que está teniendo esta zona como un nuevo polo empresarial que descongestiona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Silva, Liliana Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145220
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6479
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios--Construcción
Construcción--Planificación
Construcción--Control de costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_745f8ed55569ce48283df2556591277d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145220
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Aliaga Silva, Liliana Elena2015-12-17T01:07:50Z2015-12-17T01:07:50Z20152015-12-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/6479La presente tesis consiste en el desarrollo Inmobiliario de Oficinas de un terreno ubicado en el Distrito de Santiago de Surco, distrito y Provincia de Lima. Se plantea un proyecto de oficinas dada la vocación y desarrollo que está teniendo esta zona como un nuevo polo empresarial que descongestionará de alguna manera la presión y demanda que se ejerce sobre San Isidro, que es el distrito Empresarial por excelencia. Durante el desarrollo de la misma se realizará un análisis situacional político, económico y social del entorno a nivel Mundial, del País y del sector a intervenir; un estudio del mercado para verificar la demanda de oficinas, la competencia, segmentar el mercado, determinar el mercado objetivo, y establecer el perfil de la empresa y comprador, todo esto con el fin de establecer una estrategia de posicionamiento, que incluye el desarrollo del producto, y el análisis económico y financiero del proyecto que responda a las exigencias del inversionista. Se pondrá un especial interés en análisis en el estudio del Mercado en función a la demanda, oferta, vacancia y niveles de absorción, con el fin de determinar el segmento de mercado al cual nos dirigiremos. Asimismo, y dadas las condiciones actuales del mercado, que como consecuencia del aumento de la oferta se está volviendo más competitivo y exigente, se pondrá un especial cuidado a la hora de definir el Producto que saldrá al mercado y que deberá responder a factores externos como la vocación de la zona en donde se encuentra y el las necesidades del nuestro mercado objetivo. Actualmente y según los últimos reportes de Colliers International, estarán entrando al mercado Prime durante el 2015 un total de 250,000 m2 de oficinas Prime1, cifra que duplica a la que ingresó este año, lo que aumentará los niveles de vacancia Prime a niveles nunca antes vistos y que afectará los niveles de vacancia Sub-prime dado el nivel de dependencia que había existido de este segmento con respecto al Prime. Según los expertos el Segmento Sub-prime se había estado aprovechando de la poca oferta prime para poder mantener bajos sus niveles de disponibilidad y vacancia, es importante por tanto que este segmento empiece a valerse por sí solo redefiniendo sus productos en función a su mercado, constituido por empresas de pequeño tamaño y las cuales son, en número, cinco veces mayor que las Medianas y Grandes empresas en Lima Metropolitana2, hay aquí un gran mercado que está siendo desatendido.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Edificios--ConstrucciónConstrucción--PlanificaciónConstrucción--Control de costoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Edificio de oficinas San Camilo - Santiago de Surcoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gestión y Dirección de Empresas Constructoras e InmobiliariasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGestión y Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias732257https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145220oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1452202024-06-10 10:55:06.702http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Edificio de oficinas San Camilo - Santiago de Surco
title Edificio de oficinas San Camilo - Santiago de Surco
spellingShingle Edificio de oficinas San Camilo - Santiago de Surco
Aliaga Silva, Liliana Elena
Edificios--Construcción
Construcción--Planificación
Construcción--Control de costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Edificio de oficinas San Camilo - Santiago de Surco
title_full Edificio de oficinas San Camilo - Santiago de Surco
title_fullStr Edificio de oficinas San Camilo - Santiago de Surco
title_full_unstemmed Edificio de oficinas San Camilo - Santiago de Surco
title_sort Edificio de oficinas San Camilo - Santiago de Surco
author Aliaga Silva, Liliana Elena
author_facet Aliaga Silva, Liliana Elena
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Aliaga Silva, Liliana Elena
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Edificios--Construcción
Construcción--Planificación
Construcción--Control de costos
topic Edificios--Construcción
Construcción--Planificación
Construcción--Control de costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente tesis consiste en el desarrollo Inmobiliario de Oficinas de un terreno ubicado en el Distrito de Santiago de Surco, distrito y Provincia de Lima. Se plantea un proyecto de oficinas dada la vocación y desarrollo que está teniendo esta zona como un nuevo polo empresarial que descongestionará de alguna manera la presión y demanda que se ejerce sobre San Isidro, que es el distrito Empresarial por excelencia. Durante el desarrollo de la misma se realizará un análisis situacional político, económico y social del entorno a nivel Mundial, del País y del sector a intervenir; un estudio del mercado para verificar la demanda de oficinas, la competencia, segmentar el mercado, determinar el mercado objetivo, y establecer el perfil de la empresa y comprador, todo esto con el fin de establecer una estrategia de posicionamiento, que incluye el desarrollo del producto, y el análisis económico y financiero del proyecto que responda a las exigencias del inversionista. Se pondrá un especial interés en análisis en el estudio del Mercado en función a la demanda, oferta, vacancia y niveles de absorción, con el fin de determinar el segmento de mercado al cual nos dirigiremos. Asimismo, y dadas las condiciones actuales del mercado, que como consecuencia del aumento de la oferta se está volviendo más competitivo y exigente, se pondrá un especial cuidado a la hora de definir el Producto que saldrá al mercado y que deberá responder a factores externos como la vocación de la zona en donde se encuentra y el las necesidades del nuestro mercado objetivo. Actualmente y según los últimos reportes de Colliers International, estarán entrando al mercado Prime durante el 2015 un total de 250,000 m2 de oficinas Prime1, cifra que duplica a la que ingresó este año, lo que aumentará los niveles de vacancia Prime a niveles nunca antes vistos y que afectará los niveles de vacancia Sub-prime dado el nivel de dependencia que había existido de este segmento con respecto al Prime. Según los expertos el Segmento Sub-prime se había estado aprovechando de la poca oferta prime para poder mantener bajos sus niveles de disponibilidad y vacancia, es importante por tanto que este segmento empiece a valerse por sí solo redefiniendo sus productos en función a su mercado, constituido por empresas de pequeño tamaño y las cuales son, en número, cinco veces mayor que las Medianas y Grandes empresas en Lima Metropolitana2, hay aquí un gran mercado que está siendo desatendido.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-12-17T01:07:50Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-12-17T01:07:50Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-12-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6479
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6479
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639145005842432
score 13.905277
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).