Un actor a tempo. El jazz como estímulo en la generación del ritmo a partir del uso de la máscara neutra de Jacques Lecoq como herramienta para entrenar el timing actoral

Descripción del Articulo

El término “timing” es comúnmente utilizado en la formación actoral y el trabajo escénico; no obstante, su concepto no ha sido sistematizado bajo la denominación mencionada. Por ende, no se explica a los actores y actrices cómo llegar a obtenerlo. Por lo tanto, con esta investigación, se propone un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abad Abregu, María Isabel, Arana Reyes Escobar, Diego Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194364
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lecoq, Jacques--Crítica e interpretación
Música en el arte--Perú--Lima
Actuación--Ritmo
Jazz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_7449d356070a9d1ee6bfca9cd2c813bc
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194364
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Un actor a tempo. El jazz como estímulo en la generación del ritmo a partir del uso de la máscara neutra de Jacques Lecoq como herramienta para entrenar el timing actoral
title Un actor a tempo. El jazz como estímulo en la generación del ritmo a partir del uso de la máscara neutra de Jacques Lecoq como herramienta para entrenar el timing actoral
spellingShingle Un actor a tempo. El jazz como estímulo en la generación del ritmo a partir del uso de la máscara neutra de Jacques Lecoq como herramienta para entrenar el timing actoral
Abad Abregu, María Isabel
Lecoq, Jacques--Crítica e interpretación
Música en el arte--Perú--Lima
Actuación--Ritmo
Jazz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short Un actor a tempo. El jazz como estímulo en la generación del ritmo a partir del uso de la máscara neutra de Jacques Lecoq como herramienta para entrenar el timing actoral
title_full Un actor a tempo. El jazz como estímulo en la generación del ritmo a partir del uso de la máscara neutra de Jacques Lecoq como herramienta para entrenar el timing actoral
title_fullStr Un actor a tempo. El jazz como estímulo en la generación del ritmo a partir del uso de la máscara neutra de Jacques Lecoq como herramienta para entrenar el timing actoral
title_full_unstemmed Un actor a tempo. El jazz como estímulo en la generación del ritmo a partir del uso de la máscara neutra de Jacques Lecoq como herramienta para entrenar el timing actoral
title_sort Un actor a tempo. El jazz como estímulo en la generación del ritmo a partir del uso de la máscara neutra de Jacques Lecoq como herramienta para entrenar el timing actoral
author Abad Abregu, María Isabel
author_facet Abad Abregu, María Isabel
Arana Reyes Escobar, Diego Alejandro
author_role author
author2 Arana Reyes Escobar, Diego Alejandro
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lazaro de Ortecho, Jose Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Abad Abregu, María Isabel
Arana Reyes Escobar, Diego Alejandro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Lecoq, Jacques--Crítica e interpretación
Música en el arte--Perú--Lima
Actuación--Ritmo
Jazz
topic Lecoq, Jacques--Crítica e interpretación
Música en el arte--Perú--Lima
Actuación--Ritmo
Jazz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description El término “timing” es comúnmente utilizado en la formación actoral y el trabajo escénico; no obstante, su concepto no ha sido sistematizado bajo la denominación mencionada. Por ende, no se explica a los actores y actrices cómo llegar a obtenerlo. Por lo tanto, con esta investigación, se propone un concepto de timing y se busca sistematizar un entrenamiento del mismo, mediante el género musical jazz y lo propuesto por Jacques Lecoq en la máscara neutra. De esta manera, será necesario analizar el jazz como estímulo para el principio de ritmo trabajado en el uso de la máscara neutra como herramienta de entrenamiento para el timing actoral. Además, se contará con otras investigaciones que aportan al ámbito musical y al actoral. Entre las fuentes principales de este trabajo, resaltan Jacques Lecoq, quien expone su pedagogía con la máscara neutra; Henkjan Honing, que profundiza en el timing desde el campo de la música; y José Martínez, quien explica el jazz y sus principios swing y free playing. Para comprobar la hipótesis de esta investigación, se realizó un laboratorio presencial. En este, se utilizaron ejercicios de la pedagogía de Lecoq con la máscara neutra, y se incorporaron diversas piezas de los subgéneros del jazz a modo de estímulo sonoro. Como resultado, se obtuvo una evolución del sentido del timing en cada participante. Esto fue plasmado en el proceso del laboratorio y en la muestra final del mismo. Así, comprobamos que el free playing del jazz estimula el principio de ritmo trabajado por Lecoq. Pues, desarrolla una asociación entre referencias musicales y expresiones corporales, potenciando la creatividad activa de los y las participantes. De esta manera, se genera un entrenamiento en el cual el sentido musical y rítmico le brinda al intérprete un swing al accionar, y, por ende, un mejor manejo del timing.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-22T17:01:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-22T17:01:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-06-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25252
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25252
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638457440927744
spelling Lazaro de Ortecho, Jose ManuelAbad Abregu, María IsabelArana Reyes Escobar, Diego Alejandro2023-06-22T17:01:20Z2023-06-22T17:01:20Z20222023-06-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/25252El término “timing” es comúnmente utilizado en la formación actoral y el trabajo escénico; no obstante, su concepto no ha sido sistematizado bajo la denominación mencionada. Por ende, no se explica a los actores y actrices cómo llegar a obtenerlo. Por lo tanto, con esta investigación, se propone un concepto de timing y se busca sistematizar un entrenamiento del mismo, mediante el género musical jazz y lo propuesto por Jacques Lecoq en la máscara neutra. De esta manera, será necesario analizar el jazz como estímulo para el principio de ritmo trabajado en el uso de la máscara neutra como herramienta de entrenamiento para el timing actoral. Además, se contará con otras investigaciones que aportan al ámbito musical y al actoral. Entre las fuentes principales de este trabajo, resaltan Jacques Lecoq, quien expone su pedagogía con la máscara neutra; Henkjan Honing, que profundiza en el timing desde el campo de la música; y José Martínez, quien explica el jazz y sus principios swing y free playing. Para comprobar la hipótesis de esta investigación, se realizó un laboratorio presencial. En este, se utilizaron ejercicios de la pedagogía de Lecoq con la máscara neutra, y se incorporaron diversas piezas de los subgéneros del jazz a modo de estímulo sonoro. Como resultado, se obtuvo una evolución del sentido del timing en cada participante. Esto fue plasmado en el proceso del laboratorio y en la muestra final del mismo. Así, comprobamos que el free playing del jazz estimula el principio de ritmo trabajado por Lecoq. Pues, desarrolla una asociación entre referencias musicales y expresiones corporales, potenciando la creatividad activa de los y las participantes. De esta manera, se genera un entrenamiento en el cual el sentido musical y rítmico le brinda al intérprete un swing al accionar, y, por ende, un mejor manejo del timing.The term “timing” is commonly used in acting training and in stage work; yet, its meaning hasn’t been systematized based on the mentioned denomination. Thus, actors and actresses get no explanation about how to achieve it. Therefore, with this research, we propose a concept of timing and we seek to systematize a training for it, through the musical genre of jazz and what Jacques Lecoq proposed with the neutral mask. So, it will be necessary to analyze jazz as a stimulus for the rhythmic principle developed in the use of the neutral mask as a training tool for acting timing. In addition, there will be other researches that contribute to the musical and acting field. Among the main sources of this work, Jacques Lecoq stands out, exposing his pedagogy with the neutral mask; Henkjan Honing, delves into timing from the music field; and José Martínez, explains jazz and its principles: swing and free playing. To test the hypothesis of this research, a face-to-face laboratory was carried out. During this, exercises from Lecoq’s pedagogy with the neutral mask were used, and various pieces from the jazz subgenres were incorporated as sound stimulus. As a result, an evolution of the sense of timing was obtained by each participant. This was reflected in the laboratory process and in the closure session. Thus, we verify that the free playing from jazz stimulates the principle of rhythm developed by Lecoq. Because, it develops an association between musical references and body expressions, enhancing the active creativity of the participants. So, a training is generated in which the musical and rhythmic sense gives the performer a swing when acting, and, therefore, a better timing.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Lecoq, Jacques--Crítica e interpretaciónMúsica en el arte--Perú--LimaActuación--RitmoJazzhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Un actor a tempo. El jazz como estímulo en la generación del ritmo a partir del uso de la máscara neutra de Jacques Lecoq como herramienta para entrenar el timing actoralinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en TeatroTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasTeatro08860953https://orcid.org/0000-0002-8320-55407629877173663324215586Chiarella Viale, MateoLazaro De Ortecho Ramirez, Jose ManuelGuerra Morales, Alejandrahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/194364oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1943642024-08-19 11:36:23.48http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.956548
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).