Don Quijote, el escribidor y el escritor
Descripción del Articulo
En sus diversos estudios críticos, Mario Vargas Llosa ha mostrado un especial interés en reflexionar sobre la teoría novelística de Miguel de Cervantes en función de sus propias preocupaciones como estudioso y novelista. Basta leer el ensayo “Una novela para el siglo XXI” que escribió en 2005 como i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/102689 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/1486/1432 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intertextualidad Locura Fanatismo Realidad Linguistics Literature Intertextuality Insanity Fanatism Reality https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
id |
RPUC_744270dd188ecfc78486820fbd42db26 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/102689 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Pollarolo, Giovanna2017-09-25T21:54:46Z2017-09-25T21:54:46Z2010http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/1486/1432En sus diversos estudios críticos, Mario Vargas Llosa ha mostrado un especial interés en reflexionar sobre la teoría novelística de Miguel de Cervantes en función de sus propias preocupaciones como estudioso y novelista. Basta leer el ensayo “Una novela para el siglo XXI” que escribió en 2005 como introducción para la edición del Quijote con motivo de la celebración del IV Centenario, para constatar que Vargas Llosa “lee” a Cervantes en función de sus propias reflexiones sobre la teoría de la novela, el fanatismo o la “locura” de los personajes, la ficción y sus relaciones con la “realidad”, las voces narrativas o el problema del narrador. Pero la relación de Mario Vargas Llosa con Cervantes va más allá del ámbito teó-rico o reflexivo y se manifiesta en la propia creación novelística tal como ocurre, específicamente, en La tía Julia y el escribidor. En ese sentido, el objetivo principal de este trabajo es analizar el “diálogo” que se establece en La tía Julia y el escribidor con el Quijote a partir de la “locura” de Pedro Camacho, el escribidor de radionovelas creado por Vargas Llosa, y sus semejanzas con la del caballero andante.In his diverse critical studies, Mario Vargas Llosa has shown particular interest in reflecting on Miguel de Cervantes’s novelistic theory in accordance with his own concerns as a scholar and novelist. Suffice it to read the essay “Una novela para el siglo XXI” that he wrote in 2005 as an introduction to the edition of Don Quijote prepared to celebrate the IV Centenario, to make sure that Vargas Llosa “reads” Cervantes in accordance with his own reflections on the theory of the novel, fanaticism or the “insanity” of the characters, the fiction and its relationship with “reality”, the narrative voices or the problem of the narrator. But the Cervantes – Vargas Llosa relationship goes beyond the theoretical level or reflective and is manifested in his own novelistic creation such as ocurrs, specifically, in La tía Julia y el escribidor. In that sense, the main goal of this study is to analyze the “dialogue” that is set between La tía Julia y el escribidor and the Quijotefrom the point of view of the “insanity” of Pedro Camacho, the writer of radio soap operas created by Vargas Llosa, and their similarities with that of the knight-errant.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:0254-9239info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Lexis; Vol. 34, Núm. 1 (2010)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIntertextualidadLocuraFanatismoRealidadLinguisticsLiteratureIntertextualityInsanityFanatismRealityhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Don Quijote, el escribidor y el escritorinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/102689oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1026892024-06-05 14:37:45.337http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Don Quijote, el escribidor y el escritor |
title |
Don Quijote, el escribidor y el escritor |
spellingShingle |
Don Quijote, el escribidor y el escritor Pollarolo, Giovanna Intertextualidad Locura Fanatismo Realidad Linguistics Literature Intertextuality Insanity Fanatism Reality https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
title_short |
Don Quijote, el escribidor y el escritor |
title_full |
Don Quijote, el escribidor y el escritor |
title_fullStr |
Don Quijote, el escribidor y el escritor |
title_full_unstemmed |
Don Quijote, el escribidor y el escritor |
title_sort |
Don Quijote, el escribidor y el escritor |
author |
Pollarolo, Giovanna |
author_facet |
Pollarolo, Giovanna |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pollarolo, Giovanna |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Intertextualidad Locura Fanatismo Realidad |
topic |
Intertextualidad Locura Fanatismo Realidad Linguistics Literature Intertextuality Insanity Fanatism Reality https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Linguistics Literature Intertextuality Insanity Fanatism Reality |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
description |
En sus diversos estudios críticos, Mario Vargas Llosa ha mostrado un especial interés en reflexionar sobre la teoría novelística de Miguel de Cervantes en función de sus propias preocupaciones como estudioso y novelista. Basta leer el ensayo “Una novela para el siglo XXI” que escribió en 2005 como introducción para la edición del Quijote con motivo de la celebración del IV Centenario, para constatar que Vargas Llosa “lee” a Cervantes en función de sus propias reflexiones sobre la teoría de la novela, el fanatismo o la “locura” de los personajes, la ficción y sus relaciones con la “realidad”, las voces narrativas o el problema del narrador. Pero la relación de Mario Vargas Llosa con Cervantes va más allá del ámbito teó-rico o reflexivo y se manifiesta en la propia creación novelística tal como ocurre, específicamente, en La tía Julia y el escribidor. En ese sentido, el objetivo principal de este trabajo es analizar el “diálogo” que se establece en La tía Julia y el escribidor con el Quijote a partir de la “locura” de Pedro Camacho, el escribidor de radionovelas creado por Vargas Llosa, y sus semejanzas con la del caballero andante. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-25T21:54:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-25T21:54:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/1486/1432 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/1486/1432 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:0254-9239 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Lexis; Vol. 34, Núm. 1 (2010) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638456712167424 |
score |
13.882456 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).