Evaluación macroscópica del desplazamiento peatonal en la Av. Dintilhac a partir de un estudio microscópico

Descripción del Articulo

El estudio del desplazamiento peatonal ha sido un tema de interés para varios investigadores. A pesar de que numerosas investigaciones se han realizado para grupos peatonales con propósito de viaje obligatorio, son escasas las ocasiones en donde el objeto de estudio son universitarios con propósitos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zuñiga Bautista, Raissa Christyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147113
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zonas peatonales--Evaluación
Zonas peatonales--Pontificia Universidad Católica del Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_73d716453093259918f1c3565ca4e71d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147113
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cabrera Vega, Félix IsraelZuñiga Bautista, Raissa Christyn2016-11-12T17:25:08Z2016-11-12T17:25:08Z20162016-11-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/7471El estudio del desplazamiento peatonal ha sido un tema de interés para varios investigadores. A pesar de que numerosas investigaciones se han realizado para grupos peatonales con propósito de viaje obligatorio, son escasas las ocasiones en donde el objeto de estudio son universitarios con propósitos de viaje recreacionales. Es por tal motivo que en la presente investigación se realiza un estudio macroscópico del transporte peatonal en una vía principal dentro del campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú, denominada Av. Dintilhac, la cuales es exclusiva para viandantes que en su mayoría jóvenes universitarios. Para tal finalidad, se recolecta información macroscópica del desplazamiento peatonal en tramos representativos de esta avenida y también las características físicas del entorno, mediante técnicas manuales y filmaciones, para luego poder construir un modelo para la micro simulación de la red peatonal en el programa Viswalk 8.0. Posteriormente a realizar la calibración, la validación y las simulaciones necesarias para rescatar información macroscópica (principalmente las velocidades y densidades peatonales) y así obtener, luego de análisis estadísticos de los resultados con niveles de confianza adecuados, la gráfica del diagrama fundamental y su respectiva fórmula. De este modo, se derivan diversas gráficas y fórmulas que permiten el análisis del desplazamiento peatonal en la Av. Dintilhac. Se finaliza la investigación con comparaciones con estudios previos a diferentes tipos de peatones, con la conclusión de que nuestro modelo se asemejaría en gran medida a estos modelos planteados con anterioridad, pero debido a la diferencia en la naturaleza del uso de la Av. Dintilhac (más social y de recreación que para viajes obligatorios), para una misma velocidad, las densidades serían menores. Además, se realiza la calificación de la calidad del desplazamiento mediante el uso de los niveles de servicio sugeridos por la H.C.M. (2000), en la cual se determinó que el nivel de desempeño de la Av. Dintilhac es aceptable, ya que, en espacios de tiempo de 10 minutos sería E, y en un intervalo de 30 minutos sería B. Por último, se proporcionan sugerencias para la modificación de la infraestructura de la avenida a partir de las gráficas ya obtenidas y en las cuales la densidad peatonal es uno de los ejes.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Zonas peatonales--EvaluaciónZonas peatonales--Pontificia Universidad Católica del Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación macroscópica del desplazamiento peatonal en la Av. Dintilhac a partir de un estudio microscópicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil22309049https://orcid.org/0000-0003-1917-9840732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/147113oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1471132024-07-08 09:21:49.918http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación macroscópica del desplazamiento peatonal en la Av. Dintilhac a partir de un estudio microscópico
title Evaluación macroscópica del desplazamiento peatonal en la Av. Dintilhac a partir de un estudio microscópico
spellingShingle Evaluación macroscópica del desplazamiento peatonal en la Av. Dintilhac a partir de un estudio microscópico
Zuñiga Bautista, Raissa Christyn
Zonas peatonales--Evaluación
Zonas peatonales--Pontificia Universidad Católica del Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación macroscópica del desplazamiento peatonal en la Av. Dintilhac a partir de un estudio microscópico
title_full Evaluación macroscópica del desplazamiento peatonal en la Av. Dintilhac a partir de un estudio microscópico
title_fullStr Evaluación macroscópica del desplazamiento peatonal en la Av. Dintilhac a partir de un estudio microscópico
title_full_unstemmed Evaluación macroscópica del desplazamiento peatonal en la Av. Dintilhac a partir de un estudio microscópico
title_sort Evaluación macroscópica del desplazamiento peatonal en la Av. Dintilhac a partir de un estudio microscópico
author Zuñiga Bautista, Raissa Christyn
author_facet Zuñiga Bautista, Raissa Christyn
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Vega, Félix Israel
dc.contributor.author.fl_str_mv Zuñiga Bautista, Raissa Christyn
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Zonas peatonales--Evaluación
Zonas peatonales--Pontificia Universidad Católica del Perú
topic Zonas peatonales--Evaluación
Zonas peatonales--Pontificia Universidad Católica del Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El estudio del desplazamiento peatonal ha sido un tema de interés para varios investigadores. A pesar de que numerosas investigaciones se han realizado para grupos peatonales con propósito de viaje obligatorio, son escasas las ocasiones en donde el objeto de estudio son universitarios con propósitos de viaje recreacionales. Es por tal motivo que en la presente investigación se realiza un estudio macroscópico del transporte peatonal en una vía principal dentro del campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú, denominada Av. Dintilhac, la cuales es exclusiva para viandantes que en su mayoría jóvenes universitarios. Para tal finalidad, se recolecta información macroscópica del desplazamiento peatonal en tramos representativos de esta avenida y también las características físicas del entorno, mediante técnicas manuales y filmaciones, para luego poder construir un modelo para la micro simulación de la red peatonal en el programa Viswalk 8.0. Posteriormente a realizar la calibración, la validación y las simulaciones necesarias para rescatar información macroscópica (principalmente las velocidades y densidades peatonales) y así obtener, luego de análisis estadísticos de los resultados con niveles de confianza adecuados, la gráfica del diagrama fundamental y su respectiva fórmula. De este modo, se derivan diversas gráficas y fórmulas que permiten el análisis del desplazamiento peatonal en la Av. Dintilhac. Se finaliza la investigación con comparaciones con estudios previos a diferentes tipos de peatones, con la conclusión de que nuestro modelo se asemejaría en gran medida a estos modelos planteados con anterioridad, pero debido a la diferencia en la naturaleza del uso de la Av. Dintilhac (más social y de recreación que para viajes obligatorios), para una misma velocidad, las densidades serían menores. Además, se realiza la calificación de la calidad del desplazamiento mediante el uso de los niveles de servicio sugeridos por la H.C.M. (2000), en la cual se determinó que el nivel de desempeño de la Av. Dintilhac es aceptable, ya que, en espacios de tiempo de 10 minutos sería E, y en un intervalo de 30 minutos sería B. Por último, se proporcionan sugerencias para la modificación de la infraestructura de la avenida a partir de las gráficas ya obtenidas y en las cuales la densidad peatonal es uno de los ejes.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-11-12T17:25:08Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-11-12T17:25:08Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-11-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7471
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7471
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638363450769408
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).