El dibujo de Tilsa Tsuchiya como obra final: simbología y construcción en su obra gráfica
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo identificar cómo el dibujo de Tilsa Tsuchiya logró consolidarse como una disciplina con la que la artista desarrolló una simbología que creció y evolucionó dentro de su obra plástica a través del uso de la línea y el soporte hasta convertirse en obra fin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182515 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20917 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tsuchiya, Tilsa, 1929-1984--Estudio y crítica Pintores peruanos Pintura peruana--Siglo XX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02 |
id |
RPUC_7395a688b4e0079b88f94257669cab77 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182515 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Yllia Miranda, María Eugenia RocíoHuertas Castañeda, Karina Victoria2021-11-17T15:57:05Z2021-11-17T15:57:05Z20202021-11-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/20917La presente investigación tiene como objetivo identificar cómo el dibujo de Tilsa Tsuchiya logró consolidarse como una disciplina con la que la artista desarrolló una simbología que creció y evolucionó dentro de su obra plástica a través del uso de la línea y el soporte hasta convertirse en obra final. El dibujo en la obra de Tsuchiya se erige como un sistema autónomo de transmisión de ideas; una disciplina que ha encontrado una culminación y que se vale de sus atributos procesuales para generar un código de comunicación propio, como se advierte en las obras seleccionadas de 1968,1969, 1970 así como en sus colaboraciones de ilustración literaria.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Tsuchiya, Tilsa, 1929-1984--Estudio y críticaPintores peruanosPintura peruana--Siglo XXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02El dibujo de Tilsa Tsuchiya como obra final: simbología y construcción en su obra gráficainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Historia del Arte y CuraduríaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Historia del Arte y Curaduría09926358https://orcid.org/0000-0002-2522-178845396164222197Villegas Torres, Luis FernandoYllia Miranda, María Eugenia RocíoCastro Sajami, Carlos Alfredohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182515oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1825152025-03-11 11:59:06.127http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El dibujo de Tilsa Tsuchiya como obra final: simbología y construcción en su obra gráfica |
title |
El dibujo de Tilsa Tsuchiya como obra final: simbología y construcción en su obra gráfica |
spellingShingle |
El dibujo de Tilsa Tsuchiya como obra final: simbología y construcción en su obra gráfica Huertas Castañeda, Karina Victoria Tsuchiya, Tilsa, 1929-1984--Estudio y crítica Pintores peruanos Pintura peruana--Siglo XX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02 |
title_short |
El dibujo de Tilsa Tsuchiya como obra final: simbología y construcción en su obra gráfica |
title_full |
El dibujo de Tilsa Tsuchiya como obra final: simbología y construcción en su obra gráfica |
title_fullStr |
El dibujo de Tilsa Tsuchiya como obra final: simbología y construcción en su obra gráfica |
title_full_unstemmed |
El dibujo de Tilsa Tsuchiya como obra final: simbología y construcción en su obra gráfica |
title_sort |
El dibujo de Tilsa Tsuchiya como obra final: simbología y construcción en su obra gráfica |
author |
Huertas Castañeda, Karina Victoria |
author_facet |
Huertas Castañeda, Karina Victoria |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yllia Miranda, María Eugenia Rocío |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huertas Castañeda, Karina Victoria |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Tsuchiya, Tilsa, 1929-1984--Estudio y crítica Pintores peruanos Pintura peruana--Siglo XX |
topic |
Tsuchiya, Tilsa, 1929-1984--Estudio y crítica Pintores peruanos Pintura peruana--Siglo XX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02 |
description |
La presente investigación tiene como objetivo identificar cómo el dibujo de Tilsa Tsuchiya logró consolidarse como una disciplina con la que la artista desarrolló una simbología que creció y evolucionó dentro de su obra plástica a través del uso de la línea y el soporte hasta convertirse en obra final. El dibujo en la obra de Tsuchiya se erige como un sistema autónomo de transmisión de ideas; una disciplina que ha encontrado una culminación y que se vale de sus atributos procesuales para generar un código de comunicación propio, como se advierte en las obras seleccionadas de 1968,1969, 1970 así como en sus colaboraciones de ilustración literaria. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-17T15:57:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-17T15:57:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-11-17 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20917 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20917 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638151304970240 |
score |
13.894881 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).