Diseño estructural de un edificio multifamliar de concreto armado de cinco pisos
Descripción del Articulo
En la presente tesis se desarrolló el diseño estructural de un edificio multifamiliar de 5 pisos sin sótanos, ubicado en la provincia de Lima, distrito de Surco. La edificación cuenta con un área de terreno de 1980 m2. Respecto a los niveles y la distribución de estacionamientos; todos los niveles c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174672 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18080 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de estructuras--Edificios Edificios--Diseño y construcción Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
RPUC_72da919e85102196270efa6184ec3958 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174672 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Silva Matos, Julio LeonidNicho Benique, Fabricio Alfredo2021-02-02T16:36:20Z2021-02-02T16:36:20Z20202021-02-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/18080En la presente tesis se desarrolló el diseño estructural de un edificio multifamiliar de 5 pisos sin sótanos, ubicado en la provincia de Lima, distrito de Surco. La edificación cuenta con un área de terreno de 1980 m2. Respecto a los niveles y la distribución de estacionamientos; todos los niveles cuentan con un área techada de 853.60 m2,en el primer nivel se encuentra el acceso a los estacionamientos. El edificio cuenta con un total de 20 departamentos, 4 departamentos por piso. El acceso se encuentra en el primer piso con un pasadizo, que llega hasta la zona de estacionamientos (zona posterior de la edificación), para acceder a los ascensores y escaleras de emergencia (acceso a un hall y posterior acceso a los departamentos), que se localizan en la zona central del edificio. Con la información obtenida de los planos arquitectónicos se procedió identificar la posible ubicación de los elementos estructurales. Después de ello, se procedió a realizar la estructuración, la cual consiste en ubicar y distribuir los principales elementos estructurales que conformarán la estructura de la edificación; elementos tales como columnas, placas y vigas. Luego, se realizó el pre dimensionamiento de los elementos estructurales siguiendo las recomendaciones del Ing. Antonio Blanco, las cuales serán comprobadas. Posteriormente, se realizó un metrado convencional de cargas verticales para el análisis de las losas, vigas, columnas y placas. Dicha información servirá para hacer un análisis por cargas de gravedad de los principales elementos estructurales, para verificar si las dimensiones adoptadas en la estructura anteriormente son adecuadas. Luego, de acuerdo con la Norma de Diseño Sismoresistente, se realizará el análisis estático y análisis dinámico de la estructura con el programa ETABS. Finalmente, se realizará el diseño de los elementos de concreto armado mediante el método de Diseño por Resistencia según la Norma de concreto armado E.060, todo ello será plasmado en planos acompañados con detalles y especificaciones técnicas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Diseño de estructuras--EdificiosEdificios--Diseño y construcciónConstrucciones de concreto armado--Diseño y construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño estructural de un edificio multifamliar de concreto armado de cinco pisosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil4072302170897195732016Torrealva Davila, Daniel EnriqueAsmat Garaycochea, Christian AlbertoSilva Matos, Julio Leonidhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/174672oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1746722024-07-08 09:38:46.161http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño estructural de un edificio multifamliar de concreto armado de cinco pisos |
title |
Diseño estructural de un edificio multifamliar de concreto armado de cinco pisos |
spellingShingle |
Diseño estructural de un edificio multifamliar de concreto armado de cinco pisos Nicho Benique, Fabricio Alfredo Diseño de estructuras--Edificios Edificios--Diseño y construcción Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Diseño estructural de un edificio multifamliar de concreto armado de cinco pisos |
title_full |
Diseño estructural de un edificio multifamliar de concreto armado de cinco pisos |
title_fullStr |
Diseño estructural de un edificio multifamliar de concreto armado de cinco pisos |
title_full_unstemmed |
Diseño estructural de un edificio multifamliar de concreto armado de cinco pisos |
title_sort |
Diseño estructural de un edificio multifamliar de concreto armado de cinco pisos |
author |
Nicho Benique, Fabricio Alfredo |
author_facet |
Nicho Benique, Fabricio Alfredo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Silva Matos, Julio Leonid |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Nicho Benique, Fabricio Alfredo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de estructuras--Edificios Edificios--Diseño y construcción Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción |
topic |
Diseño de estructuras--Edificios Edificios--Diseño y construcción Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
En la presente tesis se desarrolló el diseño estructural de un edificio multifamiliar de 5 pisos sin sótanos, ubicado en la provincia de Lima, distrito de Surco. La edificación cuenta con un área de terreno de 1980 m2. Respecto a los niveles y la distribución de estacionamientos; todos los niveles cuentan con un área techada de 853.60 m2,en el primer nivel se encuentra el acceso a los estacionamientos. El edificio cuenta con un total de 20 departamentos, 4 departamentos por piso. El acceso se encuentra en el primer piso con un pasadizo, que llega hasta la zona de estacionamientos (zona posterior de la edificación), para acceder a los ascensores y escaleras de emergencia (acceso a un hall y posterior acceso a los departamentos), que se localizan en la zona central del edificio. Con la información obtenida de los planos arquitectónicos se procedió identificar la posible ubicación de los elementos estructurales. Después de ello, se procedió a realizar la estructuración, la cual consiste en ubicar y distribuir los principales elementos estructurales que conformarán la estructura de la edificación; elementos tales como columnas, placas y vigas. Luego, se realizó el pre dimensionamiento de los elementos estructurales siguiendo las recomendaciones del Ing. Antonio Blanco, las cuales serán comprobadas. Posteriormente, se realizó un metrado convencional de cargas verticales para el análisis de las losas, vigas, columnas y placas. Dicha información servirá para hacer un análisis por cargas de gravedad de los principales elementos estructurales, para verificar si las dimensiones adoptadas en la estructura anteriormente son adecuadas. Luego, de acuerdo con la Norma de Diseño Sismoresistente, se realizará el análisis estático y análisis dinámico de la estructura con el programa ETABS. Finalmente, se realizará el diseño de los elementos de concreto armado mediante el método de Diseño por Resistencia según la Norma de concreto armado E.060, todo ello será plasmado en planos acompañados con detalles y especificaciones técnicas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-02T16:36:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-02T16:36:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-02-02 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18080 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18080 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638866634080256 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).