Historias paralelas : actas del primer encuentro de historia Perú-México

Descripción del Articulo

Este libro reúne las ponencias presentadas en el encuentro de Historia Perú-México, realizado en la Pontificia Universidad Católica del Perú en el mes de agosto de 2003. El objetivo central del evento fue establecer los principales puntos de relación entre el desarrollo de México y el Perú, cuyas hi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerra Martinière, Margarita, Rouillon Almeida, Denisse
Formato: libro
Fecha de Publicación:2005
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181690
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/181690
https://doi.org/10.18800/9789972426742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:México--Historia--Congresos
México--Relaciones--Perú
Perú--Historia--Congresos
Perú--Relaciones--México
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:Este libro reúne las ponencias presentadas en el encuentro de Historia Perú-México, realizado en la Pontificia Universidad Católica del Perú en el mes de agosto de 2003. El objetivo central del evento fue establecer los principales puntos de relación entre el desarrollo de México y el Perú, cuyas historias, por la semejanza de su evolución, pueden considerarse paralelas. Los artículos compilados en este volumen esbozan una aproximación a una historia comparada de estos países, cuyos territorios albergaron a dos de las más altas culturas de la antigüedad americana y fueron sede de los primeros virreinatos fundados en el Nuevo Mundo durante el siglo XVI. Ambas historias se abordan a partir de experiencias comunes. Los temas tratados van desde la visión de los primeros cronistas europeos acerca de sus poblaciones nativas hasta la imagen imprecisa que de ellas ofrecieron, ya pasada la experiencia colonial, los viajeros europeos y norteamericanos en sus relatos y pinturas. Por otro lado, se han considerado los principales aspectos administrativos, económicos, sociales y culturales que caracterizaron los procesos históricos de estos territorios, sobre todo durante su periodo colonial y su posterior transformación en Estados independientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).