Los poliedros : análisis de una organización matemática en un libro de texto de sexto grado de educación primaria

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo analizar la organización matemática asociada a los poliedros que corresponde en la séptima unidad del libro de texto escolar de matemática de sexto grado de educación primaria, distribuido por el Ministerio de Educación. En este sentido, nuestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rondan Trocones, Gladys Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144549
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria).
Poliedros.
Textos escolares.
Educación primaria--Investigaciones.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_727d2d167f98094283cd8fcaed471fa2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144549
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ugarte Guerra, Francisco JavierRondan Trocones, Gladys Milagros2016-04-20T21:00:47Z2016-04-20T21:00:47Z20152016-04-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/6749El presente trabajo de investigación tiene por objetivo analizar la organización matemática asociada a los poliedros que corresponde en la séptima unidad del libro de texto escolar de matemática de sexto grado de educación primaria, distribuido por el Ministerio de Educación. En este sentido, nuestra investigación responde a la siguiente pregunta: ¿Cuál es el grado de completitud de la organización matemática que presenta el texto escolar de matemática de sexto grado de educación primaria en el capítulo correspondiente a los poliedros? Y, para responder a nuestra pregunta de investigación, desarrollamos una metodología cualitativa de tipo bibliográfica. Para la recolección de datos se utilizó los componentes de una organización matemática (los tipos de tareas, tareas, técnicas, tecnologías y teorías) utilizando como referencial teórico la Teoría Antropológica de lo Didáctico y, para el análisis de la organización matemática utilizamos los Indicadores de completitud de Fonseca. Los resultados obtenidos en nuestra investigación evidencian la presencia de 10 tipos de tareas, 32 tareas, 5 técnicas, 22 tecnologías y 1 teoría. Asimismo, en el análisis de los 7 indicadores de completitud de Fonseca, solo se observa mínimos rasgos de 4 indicadores (OML1, OML3, OML4 y OML6) y la ausencia total de 3 indicadores (OML2, OML5 y OML7); aspectos por los cuales concluimos que la organización matemática que presenta el libro de texto analizado en torno a la unidad séptima muestra un grado de completitud menos completa.This research aims to analyze the mathematical organization associated with polyhedra corresponding unit in the seventh school textbook of mathematics sixth grade education, distributed by the Ministry of Education. In this regard, our research answers the following question: What is the degree of completeness of the mathematical organization submitting the math textbook sixth grade of primary education in the relevant chapter of the polyhedra? and to answer our research question, we developed a qualitative methodology of bibliographical type. Components of a mathematical organization (types of tasks, tasks, techniques, technologies and theories) using as approach the Anthropological Theory of Didactic and was used for the analysis of mathematical organization Indicators used for data collection completeness of Fonseca. The results of our investigation revealed the presence of 10 types of tasks, 32 tasks, 5 Technical, 22 technologies and one theory. Furthermore, the analysis of the 7 indicators completeness of Fonseca, only minimal features 4 indicators (OML1, OML3, OML4 and OML6) and the absence of 3-pointers (OML2, OML5 and OML7) is observed; aspects by which we conclude that the mathematical organization submitting the analyzed textbook around the seventh unit shows a degree of completion less complete.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria).Poliedros.Textos escolares.Educación primaria--Investigaciones.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Los poliedros : análisis de una organización matemática en un libro de texto de sexto grado de educación primariainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en la enseñanza de las MatemáticasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEnseñanza de las Matemáticas199117https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144549oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1445492024-06-10 10:05:41.553http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Los poliedros : análisis de una organización matemática en un libro de texto de sexto grado de educación primaria
title Los poliedros : análisis de una organización matemática en un libro de texto de sexto grado de educación primaria
spellingShingle Los poliedros : análisis de una organización matemática en un libro de texto de sexto grado de educación primaria
Rondan Trocones, Gladys Milagros
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria).
Poliedros.
Textos escolares.
Educación primaria--Investigaciones.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Los poliedros : análisis de una organización matemática en un libro de texto de sexto grado de educación primaria
title_full Los poliedros : análisis de una organización matemática en un libro de texto de sexto grado de educación primaria
title_fullStr Los poliedros : análisis de una organización matemática en un libro de texto de sexto grado de educación primaria
title_full_unstemmed Los poliedros : análisis de una organización matemática en un libro de texto de sexto grado de educación primaria
title_sort Los poliedros : análisis de una organización matemática en un libro de texto de sexto grado de educación primaria
author Rondan Trocones, Gladys Milagros
author_facet Rondan Trocones, Gladys Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ugarte Guerra, Francisco Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Rondan Trocones, Gladys Milagros
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria).
Poliedros.
Textos escolares.
Educación primaria--Investigaciones.
topic Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria).
Poliedros.
Textos escolares.
Educación primaria--Investigaciones.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación tiene por objetivo analizar la organización matemática asociada a los poliedros que corresponde en la séptima unidad del libro de texto escolar de matemática de sexto grado de educación primaria, distribuido por el Ministerio de Educación. En este sentido, nuestra investigación responde a la siguiente pregunta: ¿Cuál es el grado de completitud de la organización matemática que presenta el texto escolar de matemática de sexto grado de educación primaria en el capítulo correspondiente a los poliedros? Y, para responder a nuestra pregunta de investigación, desarrollamos una metodología cualitativa de tipo bibliográfica. Para la recolección de datos se utilizó los componentes de una organización matemática (los tipos de tareas, tareas, técnicas, tecnologías y teorías) utilizando como referencial teórico la Teoría Antropológica de lo Didáctico y, para el análisis de la organización matemática utilizamos los Indicadores de completitud de Fonseca. Los resultados obtenidos en nuestra investigación evidencian la presencia de 10 tipos de tareas, 32 tareas, 5 técnicas, 22 tecnologías y 1 teoría. Asimismo, en el análisis de los 7 indicadores de completitud de Fonseca, solo se observa mínimos rasgos de 4 indicadores (OML1, OML3, OML4 y OML6) y la ausencia total de 3 indicadores (OML2, OML5 y OML7); aspectos por los cuales concluimos que la organización matemática que presenta el libro de texto analizado en torno a la unidad séptima muestra un grado de completitud menos completa.
publishDate 2015
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-04-20T21:00:47Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-04-20T21:00:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-04-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6749
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6749
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639788961529856
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).