“Saltando” brechas : un análisis de las trayectorias de vida y estrategias laborales de los jóvenes rurales del distrito de Umari

Descripción del Articulo

La pobreza en el Perú sigue siendo rural. Entre ellos los más afectados son los y las jóvenes rurales, quienes suelen poseer empleos informales y de baja remuneración. Asimismo, se observa una creciente heterogeneidad laboral juvenil y el abandono progresivo de la actividad agrícola, en un contexto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Salazar, Damaris Fanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168814
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15380
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juventud rural--Perú--Umari (Huánuco : Distrito)
Familias rurales--Perú--Umari (Huánuco : Distrito)
Juventud rural--Educación--Perú--Umari (Huánuco : Distrito)
Juventud rural--Empleo--Perú--Umari (Huánuco : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id RPUC_71f562e348a0182718c22b4ea2fac6cf
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168814
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vargas Winstanley, Silvana EugeniaHerrera Salazar, Damaris Fanny2019-11-22T22:23:12Z2019-11-22T22:23:12Z2019-102019-11-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/15380La pobreza en el Perú sigue siendo rural. Entre ellos los más afectados son los y las jóvenes rurales, quienes suelen poseer empleos informales y de baja remuneración. Asimismo, se observa una creciente heterogeneidad laboral juvenil y el abandono progresivo de la actividad agrícola, en un contexto rural con vínculos urbano-rurales. A pesar de la relevancia social de este actor y el nuevo perfil laboral que experimenta, la investigación del empleo juvenil rural ha sido escasa en la literatura. Se ha caracterizado por un abordaje secundario dentro de los estudios rurales y basados principalmente en información estadística. En ese sentido, esta investigación plantea analizar la influencia de las trayectorias de vida familiar y educativa en las estrategias laborales de los y las jóvenes rurales del distrito de Umari, Pachitea, Huánuco, en un contexto enmarcado por la coexistencia de la agricultura convencional y la agroecología. Teniendo en cuenta el fenómeno de abandono de la agricultura, se quiere saber si un modelo de agricultura agroecológico puede frenar este éxodo. La tesis propone un estudio de caso con enfoque mixto y énfasis en técnicas cualitativas, para analizar las trayectorias de vida. Además, para abordar la importancia de la variable territorial en la configuración de las trayectorias individuales, se emplea un enfoque de Desarrollo Rural Territorial (DRT) que permite examinar las dinámicas territoriales. Entre los resultados, se constata una alta heterogeneidad laboral asociada a su movilidad en el territorio. En base a este indicador, se elabora una tipología de seis tipos de estrategias laborales que constituye la base para la caracterización de las trayectorias de vida. Finalmente, a partir de su análisis, se formulan dos tipos de trayectorias familiares, educativas y laborales que comparten los y las jóvenes de Umari, marcadas por el género.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Juventud rural--Perú--Umari (Huánuco : Distrito)Familias rurales--Perú--Umari (Huánuco : Distrito)Juventud rural--Educación--Perú--Umari (Huánuco : Distrito)Juventud rural--Empleo--Perú--Umari (Huánuco : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01“Saltando” brechas : un análisis de las trayectorias de vida y estrategias laborales de los jóvenes rurales del distrito de Umariinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en SociologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesSociología314086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/168814oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1688142024-07-08 09:38:50.118http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv “Saltando” brechas : un análisis de las trayectorias de vida y estrategias laborales de los jóvenes rurales del distrito de Umari
title “Saltando” brechas : un análisis de las trayectorias de vida y estrategias laborales de los jóvenes rurales del distrito de Umari
spellingShingle “Saltando” brechas : un análisis de las trayectorias de vida y estrategias laborales de los jóvenes rurales del distrito de Umari
Herrera Salazar, Damaris Fanny
Juventud rural--Perú--Umari (Huánuco : Distrito)
Familias rurales--Perú--Umari (Huánuco : Distrito)
Juventud rural--Educación--Perú--Umari (Huánuco : Distrito)
Juventud rural--Empleo--Perú--Umari (Huánuco : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short “Saltando” brechas : un análisis de las trayectorias de vida y estrategias laborales de los jóvenes rurales del distrito de Umari
title_full “Saltando” brechas : un análisis de las trayectorias de vida y estrategias laborales de los jóvenes rurales del distrito de Umari
title_fullStr “Saltando” brechas : un análisis de las trayectorias de vida y estrategias laborales de los jóvenes rurales del distrito de Umari
title_full_unstemmed “Saltando” brechas : un análisis de las trayectorias de vida y estrategias laborales de los jóvenes rurales del distrito de Umari
title_sort “Saltando” brechas : un análisis de las trayectorias de vida y estrategias laborales de los jóvenes rurales del distrito de Umari
author Herrera Salazar, Damaris Fanny
author_facet Herrera Salazar, Damaris Fanny
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Winstanley, Silvana Eugenia
dc.contributor.author.fl_str_mv Herrera Salazar, Damaris Fanny
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Juventud rural--Perú--Umari (Huánuco : Distrito)
Familias rurales--Perú--Umari (Huánuco : Distrito)
Juventud rural--Educación--Perú--Umari (Huánuco : Distrito)
Juventud rural--Empleo--Perú--Umari (Huánuco : Distrito)
topic Juventud rural--Perú--Umari (Huánuco : Distrito)
Familias rurales--Perú--Umari (Huánuco : Distrito)
Juventud rural--Educación--Perú--Umari (Huánuco : Distrito)
Juventud rural--Empleo--Perú--Umari (Huánuco : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description La pobreza en el Perú sigue siendo rural. Entre ellos los más afectados son los y las jóvenes rurales, quienes suelen poseer empleos informales y de baja remuneración. Asimismo, se observa una creciente heterogeneidad laboral juvenil y el abandono progresivo de la actividad agrícola, en un contexto rural con vínculos urbano-rurales. A pesar de la relevancia social de este actor y el nuevo perfil laboral que experimenta, la investigación del empleo juvenil rural ha sido escasa en la literatura. Se ha caracterizado por un abordaje secundario dentro de los estudios rurales y basados principalmente en información estadística. En ese sentido, esta investigación plantea analizar la influencia de las trayectorias de vida familiar y educativa en las estrategias laborales de los y las jóvenes rurales del distrito de Umari, Pachitea, Huánuco, en un contexto enmarcado por la coexistencia de la agricultura convencional y la agroecología. Teniendo en cuenta el fenómeno de abandono de la agricultura, se quiere saber si un modelo de agricultura agroecológico puede frenar este éxodo. La tesis propone un estudio de caso con enfoque mixto y énfasis en técnicas cualitativas, para analizar las trayectorias de vida. Además, para abordar la importancia de la variable territorial en la configuración de las trayectorias individuales, se emplea un enfoque de Desarrollo Rural Territorial (DRT) que permite examinar las dinámicas territoriales. Entre los resultados, se constata una alta heterogeneidad laboral asociada a su movilidad en el territorio. En base a este indicador, se elabora una tipología de seis tipos de estrategias laborales que constituye la base para la caracterización de las trayectorias de vida. Finalmente, a partir de su análisis, se formulan dos tipos de trayectorias familiares, educativas y laborales que comparten los y las jóvenes de Umari, marcadas por el género.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-11-22T22:23:12Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-11-22T22:23:12Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019-10
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15380
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15380
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639700895825920
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).