Los impactos de la crisis COVID-19 en la economía global y el ciclo hegemónico estadounidense: una lectura

Descripción del Articulo

Basado en el marco teórico que considera las perspectivas contextuales y estructurales a largo plazo de los ciclos hegemónicos mundiales y las transiciones de los poderes globales, el propósito de esta lectura es analizar críticamente el continuo y potencial impacto de la pandemia a la luz de perspe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carvalho, Patrícia Nasser de, Senhoras, Elói Martins
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173376
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/22823/21915
https://doi.org/10.18800/agenda.202001.001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19 (Enfermedad)--Crisis
Ciclo hegemónico
Estados Unidos
Relaciones Internacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:Basado en el marco teórico que considera las perspectivas contextuales y estructurales a largo plazo de los ciclos hegemónicos mundiales y las transiciones de los poderes globales, el propósito de esta lectura es analizar críticamente el continuo y potencial impacto de la pandemia a la luz de perspectivas de coyuntura e histórica. Aunque la crisis de COVID-19 ya tiene un profundo impacto negativo en la economía global y representa una tormenta perfecta para la hegemonía estadounidense una vez que el país está siendo desafiado por muchos factores con gran magnitud y efectos adversos, la hipótesis es que, de hecho, esta crisis no es inmediatamente terminal de la hegemonía estadounidense. Solo a largo plazo la pandemia de COVID-19 tiene el potencial para desencadenar otro poder hegemónico mundial. Esta lectura se basa en las perspectivas teóricas de los ciclos hegemónicos mundiales en las relaciones internacionales y se caracteriza metodológicamente como un estudio explicativo y descriptivo,con base en una revisión bibliográfica para la recopilación de datos teóricos e históricos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).