Estudio de casos : análisis de los factores externos e internos que permiten la innovación ambiental en empresas peruanas del sector manufactura

Descripción del Articulo

La innovación ambiental o eco–innovación fue introducida hace veinte años con el objetivo de diferenciar las innovaciones que brindan únicamente un beneficio económico de aquellas que, además, logran un beneficio ambiental y social. La propuesta no se aleja de la definición de innovación del Manual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Castillo, Margaret Nieves
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179183
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovaciones tecnológicas--Perú--Aspectos ambientales
Manufactura--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_717e4616825b8a7121f17e981a0785fb
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179183
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Quispe Trinidad, María IsabelChávez Castillo, Margaret Nieves2017-06-19T16:25:17Z2017-06-19T16:25:17Z20162017-06-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/8816La innovación ambiental o eco–innovación fue introducida hace veinte años con el objetivo de diferenciar las innovaciones que brindan únicamente un beneficio económico de aquellas que, además, logran un beneficio ambiental y social. La propuesta no se aleja de la definición de innovación del Manual de Oslo; sin embargo, posee dos características diferenciadoras: i) la innovación resulta en la reducción de impactos ambientales, sin importar si el efecto es intencional o no y ii) el ámbito de aplicación puede ir más allá de los límites “convencionales” e involucrar arreglos sociales amplios que pueden desencadenar en cambios en las normas socio-culturales y estructuras institucionales existentes (OECD, 2009a). Los estudios sobre los factores que motivan a una empresa a adoptar la ecoinnovación son limitados a nivel Latinoamérica y se cuenta con ninguna investigación nacional. Sin embargo, las regiones con mayor investigación y experiencia (entre ellas, la Unión Europea) consideran como factores clave la presión regulatoria, demanda de mercado y búsqueda de eficiencia y como factores de menor influencia la relación con partes interesadas, cooperación, capacidad innovadora y ambiental.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Innovaciones tecnológicas--Perú--Aspectos ambientalesManufactura--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estudio de casos : análisis de los factores externos e internos que permiten la innovación ambiental en empresas peruanas del sector manufacturainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gestión y Política de la Innovación y la TecnologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGestión y Política de la Innovación y la Tecnología09558246612227https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/179183oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1791832024-06-10 09:57:38.614http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de casos : análisis de los factores externos e internos que permiten la innovación ambiental en empresas peruanas del sector manufactura
title Estudio de casos : análisis de los factores externos e internos que permiten la innovación ambiental en empresas peruanas del sector manufactura
spellingShingle Estudio de casos : análisis de los factores externos e internos que permiten la innovación ambiental en empresas peruanas del sector manufactura
Chávez Castillo, Margaret Nieves
Innovaciones tecnológicas--Perú--Aspectos ambientales
Manufactura--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Estudio de casos : análisis de los factores externos e internos que permiten la innovación ambiental en empresas peruanas del sector manufactura
title_full Estudio de casos : análisis de los factores externos e internos que permiten la innovación ambiental en empresas peruanas del sector manufactura
title_fullStr Estudio de casos : análisis de los factores externos e internos que permiten la innovación ambiental en empresas peruanas del sector manufactura
title_full_unstemmed Estudio de casos : análisis de los factores externos e internos que permiten la innovación ambiental en empresas peruanas del sector manufactura
title_sort Estudio de casos : análisis de los factores externos e internos que permiten la innovación ambiental en empresas peruanas del sector manufactura
author Chávez Castillo, Margaret Nieves
author_facet Chávez Castillo, Margaret Nieves
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Trinidad, María Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Castillo, Margaret Nieves
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Innovaciones tecnológicas--Perú--Aspectos ambientales
Manufactura--Perú--Lima
topic Innovaciones tecnológicas--Perú--Aspectos ambientales
Manufactura--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La innovación ambiental o eco–innovación fue introducida hace veinte años con el objetivo de diferenciar las innovaciones que brindan únicamente un beneficio económico de aquellas que, además, logran un beneficio ambiental y social. La propuesta no se aleja de la definición de innovación del Manual de Oslo; sin embargo, posee dos características diferenciadoras: i) la innovación resulta en la reducción de impactos ambientales, sin importar si el efecto es intencional o no y ii) el ámbito de aplicación puede ir más allá de los límites “convencionales” e involucrar arreglos sociales amplios que pueden desencadenar en cambios en las normas socio-culturales y estructuras institucionales existentes (OECD, 2009a). Los estudios sobre los factores que motivan a una empresa a adoptar la ecoinnovación son limitados a nivel Latinoamérica y se cuenta con ninguna investigación nacional. Sin embargo, las regiones con mayor investigación y experiencia (entre ellas, la Unión Europea) consideran como factores clave la presión regulatoria, demanda de mercado y búsqueda de eficiencia y como factores de menor influencia la relación con partes interesadas, cooperación, capacidad innovadora y ambiental.
publishDate 2016
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-06-19T16:25:17Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-06-19T16:25:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-06-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8816
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8816
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639281969790976
score 13.863188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).