La esfera pública y la descomposición de la política. En torno a la reconstrucción de la memoria en el contexto de la crisis democrática actual

Descripción del Articulo

Este capítulo examina la grave crisis política que vive la sociedad peruana, considerando como clave de interpretación de la situación actual el debate sobre la memoria acerca del conflicto armado interno. La idea que subyace es que no hemos afrontado seriamente los retos que plantea una sociedad po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamio, Gonzalo
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196468
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/196468
https://doi.org/10.18800/9786124474477.010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esfera pública
Democracia
Memoria
Comisión de la Verdad y Reconciliación
Polarización
Derechos Humanos
Ciudadanía
Crisis política peruana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:Este capítulo examina la grave crisis política que vive la sociedad peruana, considerando como clave de interpretación de la situación actual el debate sobre la memoria acerca del conflicto armado interno. La idea que subyace es que no hemos afrontado seriamente los retos que plantea una sociedad posconflictiva, tanto en el nivel de las estructuras sociales como en el de la cultura política. Las condiciones de exclusión y desigualdad económica, la discriminación étnica, cultural y sexual, así como la tradición autoritaria, se mantienen operativas en nuestro país. El Informe Final de la CVR asevera que dichas condiciones constituyen factores que propiciaron el conflicto armado interno. A veinte años de publicado el Informe, nuestra «clase política» no ha enfrentado estos males. El autor concentra su investigación en la sistemática desatención de la recuperación de la memoria en la esfera pública, tanto en los derroteros de la izquierda radical como en los de la derecha. Si nos atenemos al discurso de los actores políticos en la crisis actual, pareciera que ellos pretenden situarnos cínicamente en una situación previa a la entrega del Informe. El capítulo concluirá con una reflexión sobre la necesidad de reivindicar —desde los foros de la sociedad civil— la tarea de la construcción pública de la memoria sobre las condiciones de la violencia y las posibilidades de recuperar los lazos comunitarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).