Barreras que limitan una efectiva gestión territorial articulada para acceder a la provisión del paquete integrado 2 en el distrito de Vegueta

Descripción del Articulo

Durante los dos primero años de vida, los niños deben recibir un conjunto de “paquetes integrados” de servicios o intervenciones articulados entre las diferentes entidades, dichos servicios pueden ser entregados por la RENIEC, el MINSA, el MIDIS y los gobiernos locales, pero es clave la participació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Castro, Fredy Adrián
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198574
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo infantil
Política social--Perú
Gobierno local--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Durante los dos primero años de vida, los niños deben recibir un conjunto de “paquetes integrados” de servicios o intervenciones articulados entre las diferentes entidades, dichos servicios pueden ser entregados por la RENIEC, el MINSA, el MIDIS y los gobiernos locales, pero es clave la participación concertada de la comunidad y la familia. El gobierno local tiene un rol protagónico, ya que son ellos, los que conocen su territorio, la condición de los servicios y las brechas existentes que deben ser atendidas de manera oportuna. Actualmente la pandemia ha agudizado la entrega de servicios requeridos por los niños menores de 2 años, limitándolo y en muchos casos, eliminándolos de la atención regular. Es por ello, que la presente investigación tiene como objetivo identificar las barreras que limitan la gestión territorial articulada distrital y su relación con los servicios de salud priorizados que un niño menor de 2 años debe recibir. Se debe reconocer el esfuerzo que realiza el gobierno local y los sectores para promover que el servicio se entregue de manera oportuna, pero sigue presente la descoordinación. Es por ello que se desprenden 5 barreras determinantes: situar en el centro de atención al niño, mensajes comunicacionales, oferta preestablecida, gobernanza territorial, ajedrez político (demandas e intereses). La investigación en sus conclusiones identifica tres (3) aspectos que deben ser considerado parte, de las instancias de articulación local: la decisión política, la predisposición de las entidades públicas y privadas existentes en el territorio y el recurso económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).