Desarrollo de un sistema de packaging para los feriantes de la Ecoferia de La Molina
Descripción del Articulo
“Pack de mermeladas de hongos” es nuestro proyecto de investigación cuyo propósito es resolver las problemáticas identificadas en la EcoFeria de la Molina mediante el desarrollo de empaques eco amigables pues los que se tienen ahora carecen de propiedades adecuadas para los productos de cada feriant...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177046 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18702 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mercadeo--Perú--La Molina (Lima: Distrito) Empaque--Aspectos ambientales Envases--Diseño http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| id |
RPUC_7153e30cf96b022b8aa6f15ef908ce12 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177046 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Desarrollo de un sistema de packaging para los feriantes de la Ecoferia de La Molina |
| title |
Desarrollo de un sistema de packaging para los feriantes de la Ecoferia de La Molina |
| spellingShingle |
Desarrollo de un sistema de packaging para los feriantes de la Ecoferia de La Molina Chang Choi, Estefany Mercadeo--Perú--La Molina (Lima: Distrito) Empaque--Aspectos ambientales Envases--Diseño http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| title_short |
Desarrollo de un sistema de packaging para los feriantes de la Ecoferia de La Molina |
| title_full |
Desarrollo de un sistema de packaging para los feriantes de la Ecoferia de La Molina |
| title_fullStr |
Desarrollo de un sistema de packaging para los feriantes de la Ecoferia de La Molina |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo de un sistema de packaging para los feriantes de la Ecoferia de La Molina |
| title_sort |
Desarrollo de un sistema de packaging para los feriantes de la Ecoferia de La Molina |
| author |
Chang Choi, Estefany |
| author_facet |
Chang Choi, Estefany Gonzales Bautista, Rosa Lilia Valle Chávez, Alice Michelle |
| author_role |
author |
| author2 |
Gonzales Bautista, Rosa Lilia Valle Chávez, Alice Michelle |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hidalgo Valencia, Isabel Gonzalez Rivero, Noel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chang Choi, Estefany Gonzales Bautista, Rosa Lilia Valle Chávez, Alice Michelle |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Mercadeo--Perú--La Molina (Lima: Distrito) Empaque--Aspectos ambientales Envases--Diseño |
| topic |
Mercadeo--Perú--La Molina (Lima: Distrito) Empaque--Aspectos ambientales Envases--Diseño http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| description |
“Pack de mermeladas de hongos” es nuestro proyecto de investigación cuyo propósito es resolver las problemáticas identificadas en la EcoFeria de la Molina mediante el desarrollo de empaques eco amigables pues los que se tienen ahora carecen de propiedades adecuadas para los productos de cada feriante. Los propósitos a tener en cuenta son tener un branding sustentable, mantener el producto protegido, fresco y con un empaque de tamaño perfecto, estas cualidades ayudan a mejorar el desarrollo de los productos de los emprendedores. El objetivo general es desarrollar un empaque con materiales eco amigables, deberá ser de fácil transporte, ergonómicos, funcional y brindar una adecuada experiencia de compra de los productos en la Ecoferia y el específico es solucionar la problemática de Cristina, una madre de familia quien lleva muchas bolsas en ambos brazos y debido a esto no puede llevar de la mano a su hijo. Para realizar la investigación se seguirá la metodología de diseño del “Doble Diamante” que está dividido en fases: investigar, síntesis, ideación e implementación. Esta metodología representa el doble pensamiento divergente y convergente donde pasamos de analizar el contexto hasta poder llegar a la solución del problema. Siguiendo este procedimiento se empezó con la observación del espacio a estudiar para tener una mejor comprensión, una entrevista breve a la marca, algunas entrevistas a clientes, fotografías para aplicar el “¿Qué, cómo y por qué?”, para después empezar a plantear una lluvia de idea para resolver la pregunta y comenzar a hacer bocetos iniciales, prototipado y el testeo hasta llegar a un prototipo final que cumpla con el objetivo propuesto. Para la validación final del prototipo con el usuario y el cliente se obtuvo una respuesta positiva ya que fue posible solucionar la problemática planteada y crear una gráfica que acompañe a logotipo. Concluimos que al percibir las necesidades prioritarias a resolver de los feriantes y los consumidores logramos crear un sustituto adecuado para el producto de mermeladas Tantay ya que antes se usaban las bolsas de papel. Logramos adecuar un cartón micro corrugado de forma que se vuelva estable para productos jumbo, pesados o en packs, esta versatilidad ayudó a lograr solucionar el problema específico de personas como Cristina, al productor de Tantay y a los demás consumidores. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-30T17:57:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-30T17:57:11Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-03-30 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18702 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18702 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639780499521536 |
| spelling |
Hidalgo Valencia, IsabelGonzalez Rivero, NoelChang Choi, EstefanyGonzales Bautista, Rosa LiliaValle Chávez, Alice Michelle2021-03-30T17:57:11Z2021-03-30T17:57:11Z20182021-03-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/18702“Pack de mermeladas de hongos” es nuestro proyecto de investigación cuyo propósito es resolver las problemáticas identificadas en la EcoFeria de la Molina mediante el desarrollo de empaques eco amigables pues los que se tienen ahora carecen de propiedades adecuadas para los productos de cada feriante. Los propósitos a tener en cuenta son tener un branding sustentable, mantener el producto protegido, fresco y con un empaque de tamaño perfecto, estas cualidades ayudan a mejorar el desarrollo de los productos de los emprendedores. El objetivo general es desarrollar un empaque con materiales eco amigables, deberá ser de fácil transporte, ergonómicos, funcional y brindar una adecuada experiencia de compra de los productos en la Ecoferia y el específico es solucionar la problemática de Cristina, una madre de familia quien lleva muchas bolsas en ambos brazos y debido a esto no puede llevar de la mano a su hijo. Para realizar la investigación se seguirá la metodología de diseño del “Doble Diamante” que está dividido en fases: investigar, síntesis, ideación e implementación. Esta metodología representa el doble pensamiento divergente y convergente donde pasamos de analizar el contexto hasta poder llegar a la solución del problema. Siguiendo este procedimiento se empezó con la observación del espacio a estudiar para tener una mejor comprensión, una entrevista breve a la marca, algunas entrevistas a clientes, fotografías para aplicar el “¿Qué, cómo y por qué?”, para después empezar a plantear una lluvia de idea para resolver la pregunta y comenzar a hacer bocetos iniciales, prototipado y el testeo hasta llegar a un prototipo final que cumpla con el objetivo propuesto. Para la validación final del prototipo con el usuario y el cliente se obtuvo una respuesta positiva ya que fue posible solucionar la problemática planteada y crear una gráfica que acompañe a logotipo. Concluimos que al percibir las necesidades prioritarias a resolver de los feriantes y los consumidores logramos crear un sustituto adecuado para el producto de mermeladas Tantay ya que antes se usaban las bolsas de papel. Logramos adecuar un cartón micro corrugado de forma que se vuelva estable para productos jumbo, pesados o en packs, esta versatilidad ayudó a lograr solucionar el problema específico de personas como Cristina, al productor de Tantay y a los demás consumidores."Pack of mushroom jams" is our research project whose purpose is to solve the problems identified in the “EcoFeria de la Molina” by developing eco-friendly packaging because those that have now don’t fit properly for the product of each trader. The purposes to take into account are to have a sustainable branding, keep the product protected, fresh and with a perfect size packaging. These qualities help to improve the development of the products of the entrepreneurs.The general objective is to develop a packaging with eco-friendly materials, be easy to transport, ergonomic, functional and provide an adequate experience of buying products at the Ecological Fair and the specific one is to solve the problem of Cristina, a mother who carries many bags in both arms and because of this he cannot hold his son's hand. To carry out the research, we use the "Double Diamond" design methodology which is divided into phases: research, synthesis, ideation and implementation. This methodology represents the double divergent and convergent thinking where we go from analyzing the context until we can solve the problem. Following this procedure we have begin with the observation of the space to have a better understanding, a brief interview with the owner of the brand, some interviews with clients, photographs to apply the "What, how and why?”, Then we begin to a brainstorm to solve the question and start making initial sketches, prototyping and testing until reaching a final prototyping that meets the proposed objective. For the final validation of the prototype with the user and the client we obtain a positive response that make it possible to solve the problem and create a graphic that could join the logo. We conclude that by perceiving the priority needs to be solved by the traders and consumers, we managed to create a suitable substitute for the Tantay jam product, since paper bags were used before. We managed to adapt a micro corrugated cardboard so that it will become stable for jumbo products, heavy or in packages, this versatility will help to achieve the specific problem of people like Cristina, the producer of Tantay and the other consumers.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Mercadeo--Perú--La Molina (Lima: Distrito)Empaque--Aspectos ambientalesEnvases--Diseñohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Desarrollo de un sistema de packaging para los feriantes de la Ecoferia de La Molinainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Arte con mención en Diseño GráficoBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arte y DiseñoArte con mención en Diseño Gráfico372507641654https://orcid.org/0000-0002-4207-8768https://orcid.org/0000-0003-4474-2287730247027144704577271328211176https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/177046oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1770462024-06-10 11:13:17.848http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).