Caracterización mineralógica de mineral de cobre con mena principal de calcopirita en dos molinos de laboratorio

Descripción del Articulo

La adecuada selección del procedimiento y equipos para la extracción y procesamiento de un mineral es influyente en el impacto ambiental que este proceso ocasiona, afectando de manera directa e indirecta. La primera se refiere concretamente a los residuos del proceso, por ejemplo, relaves y polvos....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leyton Arce, Juan José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176899
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minerales--Extracción
Metalurgia extractiva
Cobre
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id RPUC_709db47bcc356969c0a519da5422af92
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176899
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cuisano Egúsquiza, Julio CésarLeyton Arce, Juan José2020-10-20T18:18:51Z2020-10-20T18:18:51Z20202020-10-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/17328La adecuada selección del procedimiento y equipos para la extracción y procesamiento de un mineral es influyente en el impacto ambiental que este proceso ocasiona, afectando de manera directa e indirecta. La primera se refiere concretamente a los residuos del proceso, por ejemplo, relaves y polvos. La segunda es el impacto ambiental que generan el suministro de insumos como agua o energía eléctrica. Se sabe que, la adecuada caracterización de un material permite seleccionar y optimizar la extracción y el procesamiento de un mineral. Parámetros característicos como el índice de trabajo brindan una primera apreciación sobre el consumo de energía necesario para procesar el mineral. Asimismo, la curva de moliendabilidad permite inferir el comportamiento del mineral durante un proceso real de molienda, siendo este el proceso que implica el mayor consumo de energía en la planta. Es por esto que, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo obtener el índice de trabajo y la curva de moliendabilidad para realizar la caracterización mineralógica de mineral de cobre con mena principal de calcopirita en dos molinos de laboratorio. Por ellos se implementaron procedimientos e instrumentos estandarizados de acuerdo a lo recomendado por la bibliografía especializada. Finalmente, como resultado se obtiene la curva de moliendabilidad (característica de un mineral duro) y el índice de trabajo que varía entre los valores de 15,4 o 15,23 kW-h/tonelada métrica procesada.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Minerales--ExtracciónMetalurgia extractivaCobrehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Caracterización mineralógica de mineral de cobre con mena principal de calcopirita en dos molinos de laboratorioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería MecánicaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Mecánica10744493https://orcid.org/0000-0002-2175-3656713046https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/176899oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1768992025-03-11 11:02:11.885http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Caracterización mineralógica de mineral de cobre con mena principal de calcopirita en dos molinos de laboratorio
title Caracterización mineralógica de mineral de cobre con mena principal de calcopirita en dos molinos de laboratorio
spellingShingle Caracterización mineralógica de mineral de cobre con mena principal de calcopirita en dos molinos de laboratorio
Leyton Arce, Juan José
Minerales--Extracción
Metalurgia extractiva
Cobre
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Caracterización mineralógica de mineral de cobre con mena principal de calcopirita en dos molinos de laboratorio
title_full Caracterización mineralógica de mineral de cobre con mena principal de calcopirita en dos molinos de laboratorio
title_fullStr Caracterización mineralógica de mineral de cobre con mena principal de calcopirita en dos molinos de laboratorio
title_full_unstemmed Caracterización mineralógica de mineral de cobre con mena principal de calcopirita en dos molinos de laboratorio
title_sort Caracterización mineralógica de mineral de cobre con mena principal de calcopirita en dos molinos de laboratorio
author Leyton Arce, Juan José
author_facet Leyton Arce, Juan José
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuisano Egúsquiza, Julio César
dc.contributor.author.fl_str_mv Leyton Arce, Juan José
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Minerales--Extracción
Metalurgia extractiva
Cobre
topic Minerales--Extracción
Metalurgia extractiva
Cobre
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description La adecuada selección del procedimiento y equipos para la extracción y procesamiento de un mineral es influyente en el impacto ambiental que este proceso ocasiona, afectando de manera directa e indirecta. La primera se refiere concretamente a los residuos del proceso, por ejemplo, relaves y polvos. La segunda es el impacto ambiental que generan el suministro de insumos como agua o energía eléctrica. Se sabe que, la adecuada caracterización de un material permite seleccionar y optimizar la extracción y el procesamiento de un mineral. Parámetros característicos como el índice de trabajo brindan una primera apreciación sobre el consumo de energía necesario para procesar el mineral. Asimismo, la curva de moliendabilidad permite inferir el comportamiento del mineral durante un proceso real de molienda, siendo este el proceso que implica el mayor consumo de energía en la planta. Es por esto que, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo obtener el índice de trabajo y la curva de moliendabilidad para realizar la caracterización mineralógica de mineral de cobre con mena principal de calcopirita en dos molinos de laboratorio. Por ellos se implementaron procedimientos e instrumentos estandarizados de acuerdo a lo recomendado por la bibliografía especializada. Finalmente, como resultado se obtiene la curva de moliendabilidad (característica de un mineral duro) y el índice de trabajo que varía entre los valores de 15,4 o 15,23 kW-h/tonelada métrica procesada.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-20T18:18:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-20T18:18:51Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17328
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17328
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639280269000704
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).