Recomendaciones para una política nacional de emprendimiento femenino en Chile
Descripción del Articulo
Este estudio identifica y caracteriza los programas de apoyo a mujeres con intenciones de emprender, emprendedoras nacientes y establecidas disponibles en el ecosistema chileno desde el sector público y privado con el fin de proponer recomendaciones para una política nacional de emprendimiento femen...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193535 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/25842/24366 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/25842/24977 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/25842/24994 https://doi.org/10.18800/360gestion.202207.004 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Women’s entrepreneurship Chile Entrepreneurial public policy Emprendimiento femenino COVID-19 (Enfermedad) Política pública proemprendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_709604db63740458f689408048782749 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193535 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Araya, FranciscaKuschel, KatherinaAlsua, Carlos2023-05-12T21:08:28Z2023-05-12T21:23:34Z2023-05-12T21:08:28Z2023-05-12T21:23:34Z2022-09-13https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/25842/24366https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/25842/24977https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/25842/24994https://doi.org/10.18800/360gestion.202207.004Este estudio identifica y caracteriza los programas de apoyo a mujeres con intenciones de emprender, emprendedoras nacientes y establecidas disponibles en el ecosistema chileno desde el sector público y privado con el fin de proponer recomendaciones para una política nacional de emprendimiento femenino. El análisis del catastro de sesenta y nueve programas a) confirma al sector público como principal motor del ecosistema de emprendimiento femenino, asignando financiamiento; b) demuestra la acelerada creación de programas de emprendimiento orientados a mujeres desde el último catastro de catorce programas mapeados por Mujeres del Pacífico en 2016; y c) muestra que la pandemia de COVID-19 postergó y desaceleró programas de generación de redes y eventos, pero aceleró la creación de contenidos en forma de programas de educación y formación emprendedora. El análisis de este inventario de programas evidencia la necesidad de formular una clara política nacional de emprendimiento femenino que alinee y optimice los esfuerzos del sector público.application/pdftext/htmlapplication/epub+zipspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2518-0495urn:issn:2415-5861info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/360: Revista de Ciencias de la Gestión; Núm. 7 (2022)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPWomen’s entrepreneurshipChileEntrepreneurial public policyEmprendimiento femeninoChileCOVID-19 (Enfermedad)Política pública proemprendimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Recomendaciones para una política nacional de emprendimiento femenino en Chileinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/193535oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1935352025-06-26 12:46:24.201https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Recomendaciones para una política nacional de emprendimiento femenino en Chile |
| title |
Recomendaciones para una política nacional de emprendimiento femenino en Chile |
| spellingShingle |
Recomendaciones para una política nacional de emprendimiento femenino en Chile Araya, Francisca Women’s entrepreneurship Chile Entrepreneurial public policy Emprendimiento femenino Chile COVID-19 (Enfermedad) Política pública proemprendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Recomendaciones para una política nacional de emprendimiento femenino en Chile |
| title_full |
Recomendaciones para una política nacional de emprendimiento femenino en Chile |
| title_fullStr |
Recomendaciones para una política nacional de emprendimiento femenino en Chile |
| title_full_unstemmed |
Recomendaciones para una política nacional de emprendimiento femenino en Chile |
| title_sort |
Recomendaciones para una política nacional de emprendimiento femenino en Chile |
| author |
Araya, Francisca |
| author_facet |
Araya, Francisca Kuschel, Katherina Alsua, Carlos |
| author_role |
author |
| author2 |
Kuschel, Katherina Alsua, Carlos |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Araya, Francisca Kuschel, Katherina Alsua, Carlos |
| dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Women’s entrepreneurship Chile Entrepreneurial public policy |
| topic |
Women’s entrepreneurship Chile Entrepreneurial public policy Emprendimiento femenino Chile COVID-19 (Enfermedad) Política pública proemprendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Emprendimiento femenino Chile COVID-19 (Enfermedad) Política pública proemprendimiento |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Este estudio identifica y caracteriza los programas de apoyo a mujeres con intenciones de emprender, emprendedoras nacientes y establecidas disponibles en el ecosistema chileno desde el sector público y privado con el fin de proponer recomendaciones para una política nacional de emprendimiento femenino. El análisis del catastro de sesenta y nueve programas a) confirma al sector público como principal motor del ecosistema de emprendimiento femenino, asignando financiamiento; b) demuestra la acelerada creación de programas de emprendimiento orientados a mujeres desde el último catastro de catorce programas mapeados por Mujeres del Pacífico en 2016; y c) muestra que la pandemia de COVID-19 postergó y desaceleró programas de generación de redes y eventos, pero aceleró la creación de contenidos en forma de programas de educación y formación emprendedora. El análisis de este inventario de programas evidencia la necesidad de formular una clara política nacional de emprendimiento femenino que alinee y optimice los esfuerzos del sector público. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-12T21:08:28Z 2023-05-12T21:23:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-12T21:08:28Z 2023-05-12T21:23:34Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-09-13 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/25842/24366 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/25842/24977 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/25842/24994 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/360gestion.202207.004 |
| url |
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/25842/24366 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/25842/24977 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/25842/24994 https://doi.org/10.18800/360gestion.202207.004 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2518-0495 urn:issn:2415-5861 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/epub+zip |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
360: Revista de Ciencias de la Gestión; Núm. 7 (2022) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1836906426183712768 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).