Las trampas de la filosofía
Descripción del Articulo
Páginas 73-79
Autor: | |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/189720 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/189720 https://doi.org/10.18800/9788417556150.007 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Humanidades--Filosofía Historia--Filosofía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
id |
RPUC_706a5642a3bfe80375b0ef1bf4522a87 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/189720 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Dávila Morey, Dante2023-02-24T16:51:39Z2023-02-24T16:51:39Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14657/189720https://doi.org/10.18800/9788417556150.007Páginas 73-79Desde su origen, la filosofía ha sido un saber cuestionado, una actividad de la que habría que sospechar y desconfiar con razón. En diversas épocas y de diversas maneras, las ciencias le han discutido su rigor metódico y su consistencia epistemológica; los saberes prácticos le han criticado su falta de utilidad y de relevancia social; la religión ha cuestionado lo limitado de su búsqueda y el alcance de sus afirmaciones; y el sentido común la ha considerado como una actividad que se complica innecesariamente sobre la explicación del sentido de las cosas. Así, como parte de su actividad especulativa, la filosofía se ha acostumbrado a luchar argumentativamente en cada época por afirmar su saber, por hacer frente a los ataques que en determinados momentos se han hecho virulentos y por darse un lugar en el conjunto del conocimiento. Pero, aparte de estos adversarios externos y de actitudes de saberes ajenos a la filosofía, muchos de ellos antiguos y otros de épocas recientes, hay algunos adversarios internos que actúan como trampas inmanentes al quehacer filosófico. Si una trampa es un dispositivo para atrapar, burlar o perjudicar a alguien, estas trampas han surgido en el desenvolvimiento normal de la actividad filosófica, y a veces las tenemos tan enraizadas que ni siquiera podemos darnos cuenta de cómo ni en qué momento hemos caído en sus artificios. Ellas actúan como las aporías de las que nos habla Aristóteles en el libro III de la Metafísica. Pero, mientras las aporías son dificultades que surgen del carácter problemático de la realidad, es decir, de la naturaleza propia de la cosa misma tal como se le presenta al espíritu atento, estas trampas surgen de un acercamiento unilateral a las dificultades o de cierta imprecisión en el planteamiento de los problemas.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9788417556150info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/El conflicto de las facultades : sobre la universidad y el sentido de las humanidadesreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPHumanidades--FilosofíaHistoria--Filosofíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Las trampas de la filosofíainfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL7.pdf7.pdfTexto completoapplication/pdf12908084https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3b837188-3a81-478b-824e-44ffb4692f5a/download267ed43d4341a9f316c8774e3570d375MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL7.jpg7.jpgTexto completoimage/jpeg262425https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5f20bd43-2590-43d4-b503-81726fee25a0/download8307d6b410561db853e66fd958a258c8MD53falseAnonymousREAD7.pdf.jpg7.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg35464https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6be7f965-5c45-49c4-b42c-b6b1ca4307e8/download8a4a8791e1d5516d8c688fccbd8953b6MD55falseAnonymousREADTEXT7.pdf.txt7.pdf.txtExtracted texttext/plain33163https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2321bc8b-ab42-4b75-b091-f586a7660375/downloadcba9dccd8bb92dc4117c6dea7993acf5MD54falseAnonymousREAD20.500.14657/189720oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1897202025-05-14 13:09:32.599http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Las trampas de la filosofía |
title |
Las trampas de la filosofía |
spellingShingle |
Las trampas de la filosofía Dávila Morey, Dante Humanidades--Filosofía Historia--Filosofía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
title_short |
Las trampas de la filosofía |
title_full |
Las trampas de la filosofía |
title_fullStr |
Las trampas de la filosofía |
title_full_unstemmed |
Las trampas de la filosofía |
title_sort |
Las trampas de la filosofía |
author |
Dávila Morey, Dante |
author_facet |
Dávila Morey, Dante |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dávila Morey, Dante |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Humanidades--Filosofía Historia--Filosofía |
topic |
Humanidades--Filosofía Historia--Filosofía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
description |
Páginas 73-79 |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-24T16:51:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-24T16:51:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Capítulo de libro |
format |
bookPart |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/189720 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/9788417556150.007 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/189720 https://doi.org/10.18800/9788417556150.007 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9788417556150 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
El conflicto de las facultades : sobre la universidad y el sentido de las humanidades reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3b837188-3a81-478b-824e-44ffb4692f5a/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5f20bd43-2590-43d4-b503-81726fee25a0/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6be7f965-5c45-49c4-b42c-b6b1ca4307e8/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2321bc8b-ab42-4b75-b091-f586a7660375/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
267ed43d4341a9f316c8774e3570d375 8307d6b410561db853e66fd958a258c8 8a4a8791e1d5516d8c688fccbd8953b6 cba9dccd8bb92dc4117c6dea7993acf5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639270761562112 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).