El manto de Gotenburgo y los calendarios prehispánicos

Descripción del Articulo

Tomo 1. Páginas 469-496
Detalles Bibliográficos
Autor: Makowski Hanula, Krzysztof
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2002
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192282
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/192282
https://doi.org/10.18800/9789972425127.026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calendario inca
Astronomía inca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id RPUC_704a6792cce94d9b53c0bbac158684ad
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192282
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Makowski Hanula, Krzysztof2023-04-21T15:30:56Z2023-04-21T15:30:56Z2002https://hdl.handle.net/20.500.14657/192282https://doi.org/10.18800/9789972425127.026Tomo 1. Páginas 469-496En las últimas décadas, las investigaciones sobre el sistema de ceques del Cuzco (Zuidema 1982 a y b, 1983, 1991 inter afia; Bauer 1992) despertaron un nuevo interés por la reconstrucción de los calendarios prehispánicos. La hipótesis inicial de Zuidema fue evaluada de manera crítica por, entre otros, Ziólkowski (1989a, 1989b) y Sadowski (1989), y por Bauer y Dearborn (1995). Zuidema fundamentaba su propuesta de reconstrucción de un solo calendario estatal incaico luni-astral (Pléyades) de 328 noches, correlacionado de manera muy precisa con el ciclo solar de 365 noches, en las supuestas particularidades numéricas de la lista de huacas del Cuzco, recogida por Cobo (1979 [1653]), y en la hipotética función astronómica de algunos ceques. Sus críticos recordaban las grandes discrepancias entre los cronistas con respecto al número, los nombres, la duración de los meses, la fecha de inicio del año, los sistemas de observación y los cálculos astronómicos. También se recordaron las incongruencias en cuanto al número total de huacas en el texto de Cobo (328 o más de 350), el recorrido en zigzag de varios ceques y las deficiencias de la argumentación astronómica (Bauer y Dearborn 1995). Ziólkowski (1989b) sugirió que el calendario estatal inca tuvo un carácter luni-solar, un inicio móvil y una duración de 360 días (12 meses de 30 días). Sin embargo, admitió también la posibilidad de que se hayan empleado varios calendarios paralelamente, entre otros uno religioso de posible base luni-astral.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9789972425127info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/El hombre y los Andes : homenaje a Franklin Pease G.Y.reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCalendario incaAstronomía incahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01El manto de Gotenburgo y los calendarios prehispánicosinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL26.pdf26.pdfTexto completoapplication/pdf16369814https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5c3ddc59-95e8-4e6f-9641-06de87538b5a/download0dbbbb082a13d4f27f5e251ed37491f4MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL26.pdf.jpg26.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg48937https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/31f3615e-cd38-4852-ab0c-5b92263c0cba/download71c9ee55b44ec91b9d48fb6ac45337f2MD52falseAnonymousREADTEXT26.pdf.txt26.pdf.txtExtracted texttext/plain73095https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ffc924a1-135d-4624-a0f6-61beb9371c1e/downloada977ce7466b1ada3d3b1f5f5efcfcedfMD53falseAnonymousREAD20.500.14657/192282oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1922822025-05-14 13:55:20.383http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El manto de Gotenburgo y los calendarios prehispánicos
title El manto de Gotenburgo y los calendarios prehispánicos
spellingShingle El manto de Gotenburgo y los calendarios prehispánicos
Makowski Hanula, Krzysztof
Calendario inca
Astronomía inca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short El manto de Gotenburgo y los calendarios prehispánicos
title_full El manto de Gotenburgo y los calendarios prehispánicos
title_fullStr El manto de Gotenburgo y los calendarios prehispánicos
title_full_unstemmed El manto de Gotenburgo y los calendarios prehispánicos
title_sort El manto de Gotenburgo y los calendarios prehispánicos
author Makowski Hanula, Krzysztof
author_facet Makowski Hanula, Krzysztof
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Makowski Hanula, Krzysztof
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Calendario inca
Astronomía inca
topic Calendario inca
Astronomía inca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description Tomo 1. Páginas 469-496
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-21T15:30:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-21T15:30:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.other.none.fl_str_mv Capítulo de libro
format bookPart
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/192282
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/9789972425127.026
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/192282
https://doi.org/10.18800/9789972425127.026
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:isbn:9789972425127
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv El hombre y los Andes : homenaje a Franklin Pease G.Y.
reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5c3ddc59-95e8-4e6f-9641-06de87538b5a/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/31f3615e-cd38-4852-ab0c-5b92263c0cba/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ffc924a1-135d-4624-a0f6-61beb9371c1e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0dbbbb082a13d4f27f5e251ed37491f4
71c9ee55b44ec91b9d48fb6ac45337f2
a977ce7466b1ada3d3b1f5f5efcfcedf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639379966558208
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).