Desarrollo de un NOOC para afianzar las capacidades de representación y comunicación visual en los estudiantes de Diseño Industrial de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

La presente propuesta de innovación educativa atiende el problema del limitado desarrollo de las capacidades digitales de representación y comunicación visual en los estudiantes de décimo ciclo de Diseño Industrial en una universidad privada de Lima. Estas capacidades son fundamentales para el diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Li de Paz, Jorge Alfonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172022
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación superior--Innovaciones tecnológicas--Perú--Lima
Diseño industrial--Estudio y enseñanza
Tecnología educativa
Habilidades informativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_7042c174d34610fd72d714a64afd7d24
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172022
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rivero Panaqué, CarolLi de Paz, Jorge Alfonso2020-08-18T15:45:33Z2020-08-18T15:45:33Z20202020-08-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/16845La presente propuesta de innovación educativa atiende el problema del limitado desarrollo de las capacidades digitales de representación y comunicación visual en los estudiantes de décimo ciclo de Diseño Industrial en una universidad privada de Lima. Estas capacidades son fundamentales para el diseñador industrial y son empleadas a lo largo de su vida profesional, ya que permiten realizar una comunicación directa y eficaz de las soluciones planteadas, además de integrar las TIC en su proceso de trabajo. Su desarrollo se logra a través de una constante formación y práctica; por esta razón, la presente propuesta busca fortalecer y complementar la educación presencial con aprendizaje fuera del aula en el tiempo que el estudiante determine. El objetivo general planteado se centra en desarrollar capacidades digitales de representación y comunicación en los estudiantes de décimo ciclo. Los objetivos específicos son profundizar y optimizar el desarrollo de las mencionadas capacidades no factibles de ser cubiertas en la asignatura presencial Representación, Información y Comunicación Visual (Repicom); así como también, sensibilizar a la comunidad educativa respecto al rol de las TIC en el plan de estudios, la formación continua y el aprendizaje autónomo de estudiantes y egresados de Diseño Industrial. Se aplicaron encuestas cualitativas a los participantes y se revisaron los principales antecedentes de MOOCs y NOOCs; eligiéndose este último formato para el proyecto, al relacionarse directamente con la literatura educativa sobre las teorías conectivistas y constructivistas del aprendizaje, los cinco principios de Merrill para el diseño instruccional, la evaluación para el aprendizaje y, desde el diseño como disciplina, el diseño centrado en las personas. Se elaboró una propuesta que consta de siete fases y, finalmente, se realizó un piloto que demuestra la efectividad del NOOC y genera lecciones aprendidas que deben ser aplicadas en la ejecución de la propuesta de innovación educativa final.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Educación superior--Innovaciones tecnológicas--Perú--LimaDiseño industrial--Estudio y enseñanzaTecnología educativaHabilidades informativashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Desarrollo de un NOOC para afianzar las capacidades de representación y comunicación visual en los estudiantes de Diseño Industrial de una universidad privada de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)MaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIntegración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)29734633https://orcid.org/0000-0002-0123-8999131127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/172022oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1720222024-06-10 10:05:21.716http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desarrollo de un NOOC para afianzar las capacidades de representación y comunicación visual en los estudiantes de Diseño Industrial de una universidad privada de Lima
title Desarrollo de un NOOC para afianzar las capacidades de representación y comunicación visual en los estudiantes de Diseño Industrial de una universidad privada de Lima
spellingShingle Desarrollo de un NOOC para afianzar las capacidades de representación y comunicación visual en los estudiantes de Diseño Industrial de una universidad privada de Lima
Li de Paz, Jorge Alfonso
Educación superior--Innovaciones tecnológicas--Perú--Lima
Diseño industrial--Estudio y enseñanza
Tecnología educativa
Habilidades informativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Desarrollo de un NOOC para afianzar las capacidades de representación y comunicación visual en los estudiantes de Diseño Industrial de una universidad privada de Lima
title_full Desarrollo de un NOOC para afianzar las capacidades de representación y comunicación visual en los estudiantes de Diseño Industrial de una universidad privada de Lima
title_fullStr Desarrollo de un NOOC para afianzar las capacidades de representación y comunicación visual en los estudiantes de Diseño Industrial de una universidad privada de Lima
title_full_unstemmed Desarrollo de un NOOC para afianzar las capacidades de representación y comunicación visual en los estudiantes de Diseño Industrial de una universidad privada de Lima
title_sort Desarrollo de un NOOC para afianzar las capacidades de representación y comunicación visual en los estudiantes de Diseño Industrial de una universidad privada de Lima
author Li de Paz, Jorge Alfonso
author_facet Li de Paz, Jorge Alfonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivero Panaqué, Carol
dc.contributor.author.fl_str_mv Li de Paz, Jorge Alfonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación superior--Innovaciones tecnológicas--Perú--Lima
Diseño industrial--Estudio y enseñanza
Tecnología educativa
Habilidades informativas
topic Educación superior--Innovaciones tecnológicas--Perú--Lima
Diseño industrial--Estudio y enseñanza
Tecnología educativa
Habilidades informativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente propuesta de innovación educativa atiende el problema del limitado desarrollo de las capacidades digitales de representación y comunicación visual en los estudiantes de décimo ciclo de Diseño Industrial en una universidad privada de Lima. Estas capacidades son fundamentales para el diseñador industrial y son empleadas a lo largo de su vida profesional, ya que permiten realizar una comunicación directa y eficaz de las soluciones planteadas, además de integrar las TIC en su proceso de trabajo. Su desarrollo se logra a través de una constante formación y práctica; por esta razón, la presente propuesta busca fortalecer y complementar la educación presencial con aprendizaje fuera del aula en el tiempo que el estudiante determine. El objetivo general planteado se centra en desarrollar capacidades digitales de representación y comunicación en los estudiantes de décimo ciclo. Los objetivos específicos son profundizar y optimizar el desarrollo de las mencionadas capacidades no factibles de ser cubiertas en la asignatura presencial Representación, Información y Comunicación Visual (Repicom); así como también, sensibilizar a la comunidad educativa respecto al rol de las TIC en el plan de estudios, la formación continua y el aprendizaje autónomo de estudiantes y egresados de Diseño Industrial. Se aplicaron encuestas cualitativas a los participantes y se revisaron los principales antecedentes de MOOCs y NOOCs; eligiéndose este último formato para el proyecto, al relacionarse directamente con la literatura educativa sobre las teorías conectivistas y constructivistas del aprendizaje, los cinco principios de Merrill para el diseño instruccional, la evaluación para el aprendizaje y, desde el diseño como disciplina, el diseño centrado en las personas. Se elaboró una propuesta que consta de siete fases y, finalmente, se realizó un piloto que demuestra la efectividad del NOOC y genera lecciones aprendidas que deben ser aplicadas en la ejecución de la propuesta de innovación educativa final.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-18T15:45:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-18T15:45:33Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-08-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16845
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16845
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639647699468288
score 13.873571
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).