Las mujeres son menos negras : el caso de las mujeres esclavas en la Lima del siglo XIX
Descripción del Articulo
        Páginas 57-97
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | capítulo de libro | 
| Fecha de Publicación: | 2000 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/189808 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/189808 https://doi.org/10.18800/9972423603.003 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Mujeres--Perú--Historia--Siglo XIX Esclavos--Perú--Historia--Siglo XIX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 | 
| id | RPUC_700f51df7d3dd945571f56843fdddc7f | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/189808 | 
| network_acronym_str | RPUC | 
| network_name_str | PUCP-Institucional | 
| repository_id_str | 2905 | 
| spelling | Velázquez Castro, Marcel2023-02-27T16:41:12Z2023-02-27T16:41:12Z2000https://hdl.handle.net/20.500.14657/189808https://doi.org/10.18800/9972423603.003Páginas 57-97El presente trabajo intenta analizar la construcción de la identidad de género de las mujeres esclavas negras de la Lima del siglo XIX, y sus estrategias de adaptación, resistencia y transformación de las estructuras sociales en las que se encontraban involucradas. Ellas ocuparon un punto atravesado por las relaciones de dominación jurídica, social, étnica y de género; aparentemente deberían haber ocupado el último estrato social y sin posibilidades de control ni modificación de su situación. Sin embargo, ellas fueron agentes decisivos en la lucha por su libertad, en la ampliación de sus ámbitos de acción, en el tramado de las redes domésticas del poder femenino y en el nuevo ordenamiento social, étnico y simbólico de la nueva sociedad. Pretendemos dilucidar las condiciones históricas, jurídicas y culturales que permitieron a este grupo de mujeres esa función protagonista. Emplearemos la perspectiva de género para comprender la dinámica de las relaciones al interior de la esclavitud y su articulación en la sociedad; y un análisis textual para identificar las redes de sentido en la representación del esclavo y sus roles de género -tanto en textos históricos o literarios como en expedientes judiciales-.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:997423603info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/El hechizo de las imagenes : estatus social, género y etnicidad en la historia peruanareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMujeres--Perú--Historia--Siglo XIXEsclavos--Perú--Historia--Siglo XIXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Las mujeres son menos negras : el caso de las mujeres esclavas en la Lima del siglo XIXinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL3.pdf3.pdfTexto completoapplication/pdf17190434https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/227a79ab-2aa3-4a12-9c5b-5dae42ca76af/downloade1bbfdacb6b3e05327f9895d3d8a8438MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL3.pdf.jpg3.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg45368https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/629ce19a-192c-4f7d-ad6f-164812e6206f/download9a48faaa1d3c3e55c14d7097ffa5b3ccMD52falseAnonymousREADTEXT3.pdf.txt3.pdf.txtExtracted texttext/plain80330https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/21eae525-6fdb-40d7-a7f8-1099b80b2522/download2afb10f39a3ea886bd7bdc66506cf332MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/189808oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1898082025-05-14 13:09:35.625http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | Las mujeres son menos negras : el caso de las mujeres esclavas en la Lima del siglo XIX | 
| title | Las mujeres son menos negras : el caso de las mujeres esclavas en la Lima del siglo XIX | 
| spellingShingle | Las mujeres son menos negras : el caso de las mujeres esclavas en la Lima del siglo XIX Velázquez Castro, Marcel Mujeres--Perú--Historia--Siglo XIX Esclavos--Perú--Historia--Siglo XIX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 | 
| title_short | Las mujeres son menos negras : el caso de las mujeres esclavas en la Lima del siglo XIX | 
| title_full | Las mujeres son menos negras : el caso de las mujeres esclavas en la Lima del siglo XIX | 
| title_fullStr | Las mujeres son menos negras : el caso de las mujeres esclavas en la Lima del siglo XIX | 
| title_full_unstemmed | Las mujeres son menos negras : el caso de las mujeres esclavas en la Lima del siglo XIX | 
| title_sort | Las mujeres son menos negras : el caso de las mujeres esclavas en la Lima del siglo XIX | 
| author | Velázquez Castro, Marcel | 
| author_facet | Velázquez Castro, Marcel | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Velázquez Castro, Marcel | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Mujeres--Perú--Historia--Siglo XIX Esclavos--Perú--Historia--Siglo XIX | 
| topic | Mujeres--Perú--Historia--Siglo XIX Esclavos--Perú--Historia--Siglo XIX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 | 
| description | Páginas 57-97 | 
| publishDate | 2000 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2023-02-27T16:41:12Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2023-02-27T16:41:12Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2000 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bookPart | 
| dc.type.other.none.fl_str_mv | Capítulo de libro | 
| format | bookPart | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.14657/189808 | 
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv | https://doi.org/10.18800/9972423603.003 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.14657/189808 https://doi.org/10.18800/9972423603.003 | 
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv | urn:isbn:997423603 | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | El hechizo de las imagenes : estatus social, género y etnicidad en la historia peruana reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP | 
| instname_str | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| instacron_str | PUCP | 
| institution | PUCP | 
| reponame_str | PUCP-Institucional | 
| collection | PUCP-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/227a79ab-2aa3-4a12-9c5b-5dae42ca76af/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/629ce19a-192c-4f7d-ad6f-164812e6206f/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/21eae525-6fdb-40d7-a7f8-1099b80b2522/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | e1bbfdacb6b3e05327f9895d3d8a8438 9a48faaa1d3c3e55c14d7097ffa5b3cc 2afb10f39a3ea886bd7bdc66506cf332 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional de la PUCP | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@pucp.pe | 
| _version_ | 1835638408412659712 | 
| score | 13.932913 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            