Construcción del casco estructural de viviendas con aislamiento térmico en una obra de vivienda masiva en Apurímac

Descripción del Articulo

Esta tesis presenta de forma detallada el proceso constructivo del casco estructural de viviendas caracterizadas por poseer en sus elementos perimetrales un aislante térmico que permite mejorar las condiciones de temperatura interior, buscando alcanzar el confort térmico para sus ocupantes. Debido a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Domínguez, Ronald, Callehuanca Vergara, Roberto Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147019
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de estructuras
Viviendas--Construcción--Perú
Aislamiento térmico
Perú--Clima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_6ffacd87d613631753f6f9b358446433
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147019
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Herrera Martínez, Enrique MartínDíaz Domínguez, RonaldCallehuanca Vergara, Roberto Carlos2013-11-18T17:59:47Z2013-11-18T17:59:47Z20132013-11-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/4951Esta tesis presenta de forma detallada el proceso constructivo del casco estructural de viviendas caracterizadas por poseer en sus elementos perimetrales un aislante térmico que permite mejorar las condiciones de temperatura interior, buscando alcanzar el confort térmico para sus ocupantes. Debido a que no se registra en nuestro país la construcción de vivienda masiva con sistemas de aislamiento térmico, se describe este proceso constructivo y se presenta como una alternativa a evaluar en futuros proyectos que se ubiquen en zonas donde el clima es frío. En el primer capítulo se realiza la introducción de la tesis, en el cual se presenta al proyecto y a sus antecedentes. Luego, en el segundo capítulo se desarrolla el marco teórico concerniente a viviendas en climas fríos, se analiza el estado actual de las viviendas en el Perú en zonas con esas características climáticas y su respectiva reglamentación; y finalmente, se presenta como referencia normativa y constructiva el caso de Chile. En el tercer capítulo, se desarrolla la descripción general del Proyecto, además de la memoria descriptiva y especificaciones técnicas de las viviendas. Posteriormente, en el cuarto capítulo se muestra el planeamiento y la rutina de programación empleado por la empresa contratista, basado en el sistema Last Planner. Luego, en el quinto capítulo se presenta la secuencia constructiva empleada y se desarrolla los procedimientos constructivos de las partidas más importantes en la construcción del casco estructural. Debido al clima frío de la zona del Proyecto, severo en época de heladas, se describe las atenciones especiales que recibe el concreto. Además, se muestra también los procedimientos empleados para la reparación, según se requiera, de los defectos más resaltantes de los elementos de concreto armado. En el sexto capítulo se analizan los índices de productividad empleados para el control de la productividad de la obra y se plantean propuestas para su mejora; y finalmente, se presentan las conclusiones producto del desarrollo de la tesis. En los anexos del presente documento se muestran mediante imágenes un proceso constructivo de aislamiento alternativo, un dossier de fotos del proceso constructivo empleado y se presenta también los planos de estructuras y arquitectura de uno de los siete tipos de viviendas del Proyecto.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Diseño de estructurasViviendas--Construcción--PerúAislamiento térmicoPerú--Climahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Construcción del casco estructural de viviendas con aislamiento térmico en una obra de vivienda masiva en Apurímacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/147019oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1470192024-07-08 09:15:23.38http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Construcción del casco estructural de viviendas con aislamiento térmico en una obra de vivienda masiva en Apurímac
title Construcción del casco estructural de viviendas con aislamiento térmico en una obra de vivienda masiva en Apurímac
spellingShingle Construcción del casco estructural de viviendas con aislamiento térmico en una obra de vivienda masiva en Apurímac
Díaz Domínguez, Ronald
Diseño de estructuras
Viviendas--Construcción--Perú
Aislamiento térmico
Perú--Clima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Construcción del casco estructural de viviendas con aislamiento térmico en una obra de vivienda masiva en Apurímac
title_full Construcción del casco estructural de viviendas con aislamiento térmico en una obra de vivienda masiva en Apurímac
title_fullStr Construcción del casco estructural de viviendas con aislamiento térmico en una obra de vivienda masiva en Apurímac
title_full_unstemmed Construcción del casco estructural de viviendas con aislamiento térmico en una obra de vivienda masiva en Apurímac
title_sort Construcción del casco estructural de viviendas con aislamiento térmico en una obra de vivienda masiva en Apurímac
author Díaz Domínguez, Ronald
author_facet Díaz Domínguez, Ronald
Callehuanca Vergara, Roberto Carlos
author_role author
author2 Callehuanca Vergara, Roberto Carlos
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Herrera Martínez, Enrique Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Domínguez, Ronald
Callehuanca Vergara, Roberto Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Diseño de estructuras
Viviendas--Construcción--Perú
Aislamiento térmico
Perú--Clima
topic Diseño de estructuras
Viviendas--Construcción--Perú
Aislamiento térmico
Perú--Clima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Esta tesis presenta de forma detallada el proceso constructivo del casco estructural de viviendas caracterizadas por poseer en sus elementos perimetrales un aislante térmico que permite mejorar las condiciones de temperatura interior, buscando alcanzar el confort térmico para sus ocupantes. Debido a que no se registra en nuestro país la construcción de vivienda masiva con sistemas de aislamiento térmico, se describe este proceso constructivo y se presenta como una alternativa a evaluar en futuros proyectos que se ubiquen en zonas donde el clima es frío. En el primer capítulo se realiza la introducción de la tesis, en el cual se presenta al proyecto y a sus antecedentes. Luego, en el segundo capítulo se desarrolla el marco teórico concerniente a viviendas en climas fríos, se analiza el estado actual de las viviendas en el Perú en zonas con esas características climáticas y su respectiva reglamentación; y finalmente, se presenta como referencia normativa y constructiva el caso de Chile. En el tercer capítulo, se desarrolla la descripción general del Proyecto, además de la memoria descriptiva y especificaciones técnicas de las viviendas. Posteriormente, en el cuarto capítulo se muestra el planeamiento y la rutina de programación empleado por la empresa contratista, basado en el sistema Last Planner. Luego, en el quinto capítulo se presenta la secuencia constructiva empleada y se desarrolla los procedimientos constructivos de las partidas más importantes en la construcción del casco estructural. Debido al clima frío de la zona del Proyecto, severo en época de heladas, se describe las atenciones especiales que recibe el concreto. Además, se muestra también los procedimientos empleados para la reparación, según se requiera, de los defectos más resaltantes de los elementos de concreto armado. En el sexto capítulo se analizan los índices de productividad empleados para el control de la productividad de la obra y se plantean propuestas para su mejora; y finalmente, se presentan las conclusiones producto del desarrollo de la tesis. En los anexos del presente documento se muestran mediante imágenes un proceso constructivo de aislamiento alternativo, un dossier de fotos del proceso constructivo empleado y se presenta también los planos de estructuras y arquitectura de uno de los siete tipos de viviendas del Proyecto.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-11-18T17:59:47Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-11-18T17:59:47Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-11-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4951
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4951
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639074058141696
score 13.861517
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).