Diseño estructural de un edificio de vivienda, con un sótano y seis pisos, ubicado en Magdalena

Descripción del Articulo

El presente trabajo consiste en realizar el diseño estructural de un edificio de un sótano y 6 pisos, destinado a vivienda multifamiliar, ubicado en Magdalena del Mar, en la ciudad de Lima. El lote donde se construirá el edificio tiene un área total de 1,350 m2. El edificio consta de 22 departamento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tafur Gutiérrez, Aníbal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147127
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis estructural (Ingeniería)--Normas
Construcciones antisísmicas
Construcciones de concreto armado
Diseño de estructuras
Edificios altos--Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_6f7e0397e7571f358daa5875f2f6837e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147127
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Blanco Blasco, Juan AntonioTafur Gutiérrez, Aníbal2013-01-23T19:22:33Z2013-01-23T19:22:33Z20122013-01-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/1688El presente trabajo consiste en realizar el diseño estructural de un edificio de un sótano y 6 pisos, destinado a vivienda multifamiliar, ubicado en Magdalena del Mar, en la ciudad de Lima. El lote donde se construirá el edificio tiene un área total de 1,350 m2. El edificio consta de 22 departamentos, 2 en el primer piso y 4 en cada piso restante; además de 44 estacionamientos distribuidos en el sótano y en una playa de estacionamiento, ubicada en la parte trasera del primer piso. El suministro de agua se realizará mediante un sistema de cisterna y bomba hidroneumática, sin tanque elevado. La cisterna se ubica en el sótano del edificio. La profundidad de cimentación es variable, teniendo una profundidad máxima de -3.20 m. El suelo donde se cimentará la estructura tiene una capacidad admisible de 4 kg/cm2. El sostenimiento de taludes se realizará mediante calzaduras temporales de concreto ciclópeo. El sistema estructural del edificio está conformado por placas (muros de corte), columnas y vigas. Para los techos se usaron losas aligeradas armadas en un sentido y losas macizas armadas en dos sentidos, las cuales además funcionan como diafragmas rígidos en cada piso del edificio. La cimentación está conformada por zapatas aisladas, zapatas combinadas y cimientos corridos. Tanto el análisis como el diseño estructural se desarrollaron dentro del marco normativo del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), y las Normas que lo componen. Se realizó el análisis sísmico para comprobar que el sistema sismorresistente del edificio cumpla con los requisitos especificados en la Norma E.030 del RNE, además se obtuvo las cargas sísmicas en cada elemento. El modelo sísmico se analizó con la asistencia de un computador, mediante el programa ETABS. Se analizaron las cargas de gravedad realizando el metrado de cargas para cada elemento y asignando dichas cargas al modelo estructural correspondiente. Las losas macizas y las zapatas combinadas se modelaron usando el método de elementos finitos FEM, con la asistencia del programa SAP2000. El diseño en concreto armado se realizó cumpliendo con lo especificado en la Norma E.060 del RNE, la cual se basa en el método de diseño LRFD (Load and Resistance Factor Design).spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Análisis estructural (Ingeniería)--NormasConstrucciones antisísmicasConstrucciones de concreto armadoDiseño de estructurasEdificios altos--Diseño y construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño estructural de un edificio de vivienda, con un sótano y seis pisos, ubicado en Magdalenainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil08802499732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/147127oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1471272024-07-08 09:21:44.205http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño estructural de un edificio de vivienda, con un sótano y seis pisos, ubicado en Magdalena
title Diseño estructural de un edificio de vivienda, con un sótano y seis pisos, ubicado en Magdalena
spellingShingle Diseño estructural de un edificio de vivienda, con un sótano y seis pisos, ubicado en Magdalena
Tafur Gutiérrez, Aníbal
Análisis estructural (Ingeniería)--Normas
Construcciones antisísmicas
Construcciones de concreto armado
Diseño de estructuras
Edificios altos--Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño estructural de un edificio de vivienda, con un sótano y seis pisos, ubicado en Magdalena
title_full Diseño estructural de un edificio de vivienda, con un sótano y seis pisos, ubicado en Magdalena
title_fullStr Diseño estructural de un edificio de vivienda, con un sótano y seis pisos, ubicado en Magdalena
title_full_unstemmed Diseño estructural de un edificio de vivienda, con un sótano y seis pisos, ubicado en Magdalena
title_sort Diseño estructural de un edificio de vivienda, con un sótano y seis pisos, ubicado en Magdalena
author Tafur Gutiérrez, Aníbal
author_facet Tafur Gutiérrez, Aníbal
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Blanco Blasco, Juan Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Tafur Gutiérrez, Aníbal
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Análisis estructural (Ingeniería)--Normas
Construcciones antisísmicas
Construcciones de concreto armado
Diseño de estructuras
Edificios altos--Diseño y construcción
topic Análisis estructural (Ingeniería)--Normas
Construcciones antisísmicas
Construcciones de concreto armado
Diseño de estructuras
Edificios altos--Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente trabajo consiste en realizar el diseño estructural de un edificio de un sótano y 6 pisos, destinado a vivienda multifamiliar, ubicado en Magdalena del Mar, en la ciudad de Lima. El lote donde se construirá el edificio tiene un área total de 1,350 m2. El edificio consta de 22 departamentos, 2 en el primer piso y 4 en cada piso restante; además de 44 estacionamientos distribuidos en el sótano y en una playa de estacionamiento, ubicada en la parte trasera del primer piso. El suministro de agua se realizará mediante un sistema de cisterna y bomba hidroneumática, sin tanque elevado. La cisterna se ubica en el sótano del edificio. La profundidad de cimentación es variable, teniendo una profundidad máxima de -3.20 m. El suelo donde se cimentará la estructura tiene una capacidad admisible de 4 kg/cm2. El sostenimiento de taludes se realizará mediante calzaduras temporales de concreto ciclópeo. El sistema estructural del edificio está conformado por placas (muros de corte), columnas y vigas. Para los techos se usaron losas aligeradas armadas en un sentido y losas macizas armadas en dos sentidos, las cuales además funcionan como diafragmas rígidos en cada piso del edificio. La cimentación está conformada por zapatas aisladas, zapatas combinadas y cimientos corridos. Tanto el análisis como el diseño estructural se desarrollaron dentro del marco normativo del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), y las Normas que lo componen. Se realizó el análisis sísmico para comprobar que el sistema sismorresistente del edificio cumpla con los requisitos especificados en la Norma E.030 del RNE, además se obtuvo las cargas sísmicas en cada elemento. El modelo sísmico se analizó con la asistencia de un computador, mediante el programa ETABS. Se analizaron las cargas de gravedad realizando el metrado de cargas para cada elemento y asignando dichas cargas al modelo estructural correspondiente. Las losas macizas y las zapatas combinadas se modelaron usando el método de elementos finitos FEM, con la asistencia del programa SAP2000. El diseño en concreto armado se realizó cumpliendo con lo especificado en la Norma E.060 del RNE, la cual se basa en el método de diseño LRFD (Load and Resistance Factor Design).
publishDate 2012
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-01-23T19:22:33Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-01-23T19:22:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-01-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1688
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1688
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638165510029312
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).