Características vocales y percepción de la voz de los colaboradores de la Municipalidad de Lurigancho al utilizar mascarilla de protección facial de tela en tiempos de COVID-19

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene el propósito identificar las características vocales y la percepción de la voz de los colaboradores de la Municipalidad de Lurigancho – Chosica al utilizar mascarilla de protección facial de tela en tiempos de COVID-19, para detectar alguna dificultad en la voz y desarrollar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Prado, Nelva Elizabet, Angeles Zamudio, Susana Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196069
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pandemia de COVID-19, 2020---Mascarillas sanitarias
Trastornos de la voz--Percepción
Trabajadores--Municipios--LIima--Lurigancho-Chosica (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
id RPUC_6e3f93813b1f5bf59c071a9e6e38a067
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196069
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Características vocales y percepción de la voz de los colaboradores de la Municipalidad de Lurigancho al utilizar mascarilla de protección facial de tela en tiempos de COVID-19
title Características vocales y percepción de la voz de los colaboradores de la Municipalidad de Lurigancho al utilizar mascarilla de protección facial de tela en tiempos de COVID-19
spellingShingle Características vocales y percepción de la voz de los colaboradores de la Municipalidad de Lurigancho al utilizar mascarilla de protección facial de tela en tiempos de COVID-19
Huamán Prado, Nelva Elizabet
Pandemia de COVID-19, 2020---Mascarillas sanitarias
Trastornos de la voz--Percepción
Trabajadores--Municipios--LIima--Lurigancho-Chosica (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
title_short Características vocales y percepción de la voz de los colaboradores de la Municipalidad de Lurigancho al utilizar mascarilla de protección facial de tela en tiempos de COVID-19
title_full Características vocales y percepción de la voz de los colaboradores de la Municipalidad de Lurigancho al utilizar mascarilla de protección facial de tela en tiempos de COVID-19
title_fullStr Características vocales y percepción de la voz de los colaboradores de la Municipalidad de Lurigancho al utilizar mascarilla de protección facial de tela en tiempos de COVID-19
title_full_unstemmed Características vocales y percepción de la voz de los colaboradores de la Municipalidad de Lurigancho al utilizar mascarilla de protección facial de tela en tiempos de COVID-19
title_sort Características vocales y percepción de la voz de los colaboradores de la Municipalidad de Lurigancho al utilizar mascarilla de protección facial de tela en tiempos de COVID-19
author Huamán Prado, Nelva Elizabet
author_facet Huamán Prado, Nelva Elizabet
Angeles Zamudio, Susana Milagros
author_role author
author2 Angeles Zamudio, Susana Milagros
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes García, Mónica Patricia
Choquehuanca Flores, Leonor
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamán Prado, Nelva Elizabet
Angeles Zamudio, Susana Milagros
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pandemia de COVID-19, 2020---Mascarillas sanitarias
Trastornos de la voz--Percepción
Trabajadores--Municipios--LIima--Lurigancho-Chosica (Lima : Distrito)
topic Pandemia de COVID-19, 2020---Mascarillas sanitarias
Trastornos de la voz--Percepción
Trabajadores--Municipios--LIima--Lurigancho-Chosica (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
description Esta investigación tiene el propósito identificar las características vocales y la percepción de la voz de los colaboradores de la Municipalidad de Lurigancho – Chosica al utilizar mascarilla de protección facial de tela en tiempos de COVID-19, para detectar alguna dificultad en la voz y desarrollar programas preventivos. Se utiliza un diseño no experimental de tipo descriptivo con 64 colaboradores, donde se valida un cuestionario, se usa el PRAAT, el IDV y el protocolo de Análisis Perceptivo Auditivo. En cuanto a las conclusiones, no existe relación entre la autopercepción de la voz que tienen los colaboradores y el análisis perceptivo-auditivo. Asimismo, el 72% presenta una voz adecuada, el tipo de respiración prevalente es clavicular y el modo, nasal. La incoordinación pneumofonoarticulatoria es de 22 % y prevalece la resonancia oral. El Pitch medio predomina en ambos géneros y las frecuencias en varones es de promedio 130 Hz sin mascarilla y 132 Hz con mascarilla, con la diferencia de 2 Hz; y, en las mujeres con 203 Hz sin mascarilla y 204 Hz con mascarilla, con 1 Hz de diferencia. La intensidad en varones es 71 dB sin mascarilla y 68 dB con mascarilla; y en mujeres es 70 dB sin mascarilla y 67 dB con mascarilla, diferenciándose en 3 dB en ambos. El 17 % de los colaboradores evaluados no percibe ninguna sintomatología en su voz y según el IDV, la funcional es de mayor prevalencia.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-31T21:42:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-31T21:42:10Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-10-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26324
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26324
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638629929582592
spelling Paredes García, Mónica PatriciaChoquehuanca Flores, LeonorHuamán Prado, Nelva ElizabetAngeles Zamudio, Susana Milagros2023-10-31T21:42:10Z2023-10-31T21:42:10Z20232023-10-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/26324Esta investigación tiene el propósito identificar las características vocales y la percepción de la voz de los colaboradores de la Municipalidad de Lurigancho – Chosica al utilizar mascarilla de protección facial de tela en tiempos de COVID-19, para detectar alguna dificultad en la voz y desarrollar programas preventivos. Se utiliza un diseño no experimental de tipo descriptivo con 64 colaboradores, donde se valida un cuestionario, se usa el PRAAT, el IDV y el protocolo de Análisis Perceptivo Auditivo. En cuanto a las conclusiones, no existe relación entre la autopercepción de la voz que tienen los colaboradores y el análisis perceptivo-auditivo. Asimismo, el 72% presenta una voz adecuada, el tipo de respiración prevalente es clavicular y el modo, nasal. La incoordinación pneumofonoarticulatoria es de 22 % y prevalece la resonancia oral. El Pitch medio predomina en ambos géneros y las frecuencias en varones es de promedio 130 Hz sin mascarilla y 132 Hz con mascarilla, con la diferencia de 2 Hz; y, en las mujeres con 203 Hz sin mascarilla y 204 Hz con mascarilla, con 1 Hz de diferencia. La intensidad en varones es 71 dB sin mascarilla y 68 dB con mascarilla; y en mujeres es 70 dB sin mascarilla y 67 dB con mascarilla, diferenciándose en 3 dB en ambos. El 17 % de los colaboradores evaluados no percibe ninguna sintomatología en su voz y según el IDV, la funcional es de mayor prevalencia.The purpose of this research is to identify the vocal characteristics and voice perception of the collaborators of the Municipality of Lurigancho - Chosica when using fabric face masks in times of COVID-19, in order to detect any difficulty in the voice and develop preventive programs. A nonexperimental design of descriptive type is used with 64 collaborators, where a questionnaire is validated, the PRAAT, the IDV and the protocol of Auditory Perceptive Analysis are used. As for the conclusions, there is no relationship between the collaborators' self-perception of voice and the perceptual-auditory analysis. Likewise, 72% present an adequate voice, the prevalent type of breathing is clavicular and the mode, nasal. Pneumophonoarticulatory incoordination is 22% and oral resonance prevails. The average Pitch predominates in both genders and the frequencies in males are on average 130 Hz without mask and 132 Hz with mask, with the difference of 2 Hz; and, in females with 203 Hz without mask and 204 Hz with mask, with 1 Hz of difference. The intensity in men is 71 dB without mask and 68 dB with mask; and in women it is 70 dB without mask and 67 dB with mask, with a difference of 3 dB in both. Seventeen percent of the evaluated collaborators do not perceive any symptomatology in their voice and according to the VDI, the functional one is more prevalent.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Pandemia de COVID-19, 2020---Mascarillas sanitariasTrastornos de la voz--PercepciónTrabajadores--Municipios--LIima--Lurigancho-Chosica (Lima : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03Características vocales y percepción de la voz de los colaboradores de la Municipalidad de Lurigancho al utilizar mascarilla de protección facial de tela en tiempos de COVID-19info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en FonoaudiologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Fonoaudiología0727035208074761https://orcid.org/0000-0002-0417-7706https://orcid.org/0000-0002-8488-32044848533010832749916117Harm Fernandez Davila, Monica MariaParedes García, Mónica PatriciaChoquehuanca Flores, Leonorhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196069oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1960692024-06-10 10:55:14.362http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).