La seguridad, un aspecto fundamental para la integración en Sudamérica.
Descripción del Articulo
En la última década, Sudamérica ha sido una región pacífica en lo que se refiere a guerras interestatales, característica acompañada de la estabilidad, o en algunos casos el crecimiento, del comercio intrarregional y la cooperación en diversos temas. Sin embargo esto no ha significado la desaparició...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150181 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5728 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad internacional--América del Sur. Integración regional--América del Sur. Armamentos--América del Sur. América del Sur--Integración económica. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| id |
RPUC_6db145afaee6636b86b84d22fa1b01f0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150181 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Vidarte Arévalo, ÓscarMorales Giraldo, Juan Francisco2014-11-13T22:19:28Z2014-11-13T22:19:28Z20132014-11-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/5728En la última década, Sudamérica ha sido una región pacífica en lo que se refiere a guerras interestatales, característica acompañada de la estabilidad, o en algunos casos el crecimiento, del comercio intrarregional y la cooperación en diversos temas. Sin embargo esto no ha significado la desaparición de conflictos no violentos entre los estados de la región: según el Conflict Barometer del Instituto de Investigación de Conflictos Internacionales de Heidelberg, la región presentaba en 2010 seis conflictos no violentos en torno a asuntos territoriales, acceso a recursos, poder internacional y diferencias ideológico-políticas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Seguridad internacional--América del Sur.Integración regional--América del Sur.Armamentos--América del Sur.América del Sur--Integración económica.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00La seguridad, un aspecto fundamental para la integración en Sudamérica.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno312026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150181oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1501812024-07-08 09:38:35.541http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La seguridad, un aspecto fundamental para la integración en Sudamérica. |
| title |
La seguridad, un aspecto fundamental para la integración en Sudamérica. |
| spellingShingle |
La seguridad, un aspecto fundamental para la integración en Sudamérica. Morales Giraldo, Juan Francisco Seguridad internacional--América del Sur. Integración regional--América del Sur. Armamentos--América del Sur. América del Sur--Integración económica. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| title_short |
La seguridad, un aspecto fundamental para la integración en Sudamérica. |
| title_full |
La seguridad, un aspecto fundamental para la integración en Sudamérica. |
| title_fullStr |
La seguridad, un aspecto fundamental para la integración en Sudamérica. |
| title_full_unstemmed |
La seguridad, un aspecto fundamental para la integración en Sudamérica. |
| title_sort |
La seguridad, un aspecto fundamental para la integración en Sudamérica. |
| author |
Morales Giraldo, Juan Francisco |
| author_facet |
Morales Giraldo, Juan Francisco |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vidarte Arévalo, Óscar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Morales Giraldo, Juan Francisco |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Seguridad internacional--América del Sur. Integración regional--América del Sur. Armamentos--América del Sur. América del Sur--Integración económica. |
| topic |
Seguridad internacional--América del Sur. Integración regional--América del Sur. Armamentos--América del Sur. América del Sur--Integración económica. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| description |
En la última década, Sudamérica ha sido una región pacífica en lo que se refiere a guerras interestatales, característica acompañada de la estabilidad, o en algunos casos el crecimiento, del comercio intrarregional y la cooperación en diversos temas. Sin embargo esto no ha significado la desaparición de conflictos no violentos entre los estados de la región: según el Conflict Barometer del Instituto de Investigación de Conflictos Internacionales de Heidelberg, la región presentaba en 2010 seis conflictos no violentos en torno a asuntos territoriales, acceso a recursos, poder internacional y diferencias ideológico-políticas. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2013 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2014-11-13T22:19:28Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2014-11-13T22:19:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-11-13 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5728 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5728 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639095325360128 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).