El azar como espacio positivo de indeterminación en la asimilación tomista de la física de Aristóteles

Descripción del Articulo

El presente artículo se centra en el análisis de la asimilación por parte de Tomás de Aquino de la teoría aristotélica del azar. Se muestran los puntos en los cuales el Aquinate aceptó sin restricciones la visión de Aristóteles, así como aquellas cuestiones en las cuales el dominico se separó de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Minecan, Ana María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/136431
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/20418/20339
https://doi.org/10.18800/arete.201802.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filosofía de la naturaleza
Física medieval
Cosmología
Azar
Determinismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_6d865dfe70c9132ac8d74ff4786775b8
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/136431
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Minecan, Ana María2018-11-20http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/20418/20339https://doi.org/10.18800/arete.201802.004El presente artículo se centra en el análisis de la asimilación por parte de Tomás de Aquino de la teoría aristotélica del azar. Se muestran los puntos en los cuales el Aquinate aceptó sin restricciones la visión de Aristóteles, así como aquellas cuestiones en las cuales el dominico se separó de la posición aristotélica ofreciendo una nueva interpretación del papel del azar dentro del cosmos creado. La confluencia crítica de estos dos grandes sistemas de pensamiento –el aristotelismo y el cristianismo tardío medieval– dieron paso a nuevas formas de comprender la naturaleza al ampliar el ámbito de estudio de la física desde lo absolutamente determinado hacia lo anómalo e irregular.This article analyzes Thomas Aquinas’s assimilation of the Aristotelian theory of chance. The analysis highlights Thomas Aquinas’s unequivocal acceptance of Aristotelian philosophy, as well as the issues regarding which he abandoned the Aristotelian position by offering a new interpretation related to the role of chance in the context of the created cosmos. All in all, the confluence of these two great systems of thought –Aristotelian thought and late Medieval Christianity– provided new ways to understand nature, by expanding the scope of physics from the absolutely determined to the anomalous and irregular.Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidadesapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3741urn:issn:1016-913Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Areté; Vol. 30, Núm. 2 (2018)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPFilosofía de la naturalezaFísica medievalCosmologíaAzarDeterminismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01El azar como espacio positivo de indeterminación en la asimilación tomista de la física de Aristótelesinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/136431oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1364312025-08-19 11:51:11.009http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El azar como espacio positivo de indeterminación en la asimilación tomista de la física de Aristóteles
title El azar como espacio positivo de indeterminación en la asimilación tomista de la física de Aristóteles
spellingShingle El azar como espacio positivo de indeterminación en la asimilación tomista de la física de Aristóteles
Minecan, Ana María
Filosofía de la naturaleza
Física medieval
Cosmología
Azar
Determinismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short El azar como espacio positivo de indeterminación en la asimilación tomista de la física de Aristóteles
title_full El azar como espacio positivo de indeterminación en la asimilación tomista de la física de Aristóteles
title_fullStr El azar como espacio positivo de indeterminación en la asimilación tomista de la física de Aristóteles
title_full_unstemmed El azar como espacio positivo de indeterminación en la asimilación tomista de la física de Aristóteles
title_sort El azar como espacio positivo de indeterminación en la asimilación tomista de la física de Aristóteles
author Minecan, Ana María
author_facet Minecan, Ana María
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Minecan, Ana María
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Filosofía de la naturaleza
Física medieval
Cosmología
Azar
Determinismo
topic Filosofía de la naturaleza
Física medieval
Cosmología
Azar
Determinismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description El presente artículo se centra en el análisis de la asimilación por parte de Tomás de Aquino de la teoría aristotélica del azar. Se muestran los puntos en los cuales el Aquinate aceptó sin restricciones la visión de Aristóteles, así como aquellas cuestiones en las cuales el dominico se separó de la posición aristotélica ofreciendo una nueva interpretación del papel del azar dentro del cosmos creado. La confluencia crítica de estos dos grandes sistemas de pensamiento –el aristotelismo y el cristianismo tardío medieval– dieron paso a nuevas formas de comprender la naturaleza al ampliar el ámbito de estudio de la física desde lo absolutamente determinado hacia lo anómalo e irregular.
publishDate 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/20418/20339
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/arete.201802.004
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/20418/20339
https://doi.org/10.18800/arete.201802.004
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-3741
urn:issn:1016-913X
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Areté; Vol. 30, Núm. 2 (2018)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1841979821219905536
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).