El efecto de la concentración bancaria en la efectividad de la política monetaria: análisis de la economía peruana (2003 – 2019)
Descripción del Articulo
El presente trabajo plantea como objetivo principal evaluar el impacto de la concentración bancaria en la política monetaria, mediante el canal de créditos bancarios. La investigación se centra en el período comprendido desde setiembre de 2003 hasta diciembre de 2019. Este canal es el mecanismo por...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179870 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19983 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bancos--Perú Monopolios--Perú Política monetaria--Perú Perú--Condiciones económicas--Siglo XXI http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
RPUC_6d0a2d10f0ccd30914d99a4c1a660824 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179870 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El efecto de la concentración bancaria en la efectividad de la política monetaria: análisis de la economía peruana (2003 – 2019) |
| title |
El efecto de la concentración bancaria en la efectividad de la política monetaria: análisis de la economía peruana (2003 – 2019) |
| spellingShingle |
El efecto de la concentración bancaria en la efectividad de la política monetaria: análisis de la economía peruana (2003 – 2019) Mejía Cáceres, Paola Bancos--Perú Monopolios--Perú Política monetaria--Perú Perú--Condiciones económicas--Siglo XXI http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
El efecto de la concentración bancaria en la efectividad de la política monetaria: análisis de la economía peruana (2003 – 2019) |
| title_full |
El efecto de la concentración bancaria en la efectividad de la política monetaria: análisis de la economía peruana (2003 – 2019) |
| title_fullStr |
El efecto de la concentración bancaria en la efectividad de la política monetaria: análisis de la economía peruana (2003 – 2019) |
| title_full_unstemmed |
El efecto de la concentración bancaria en la efectividad de la política monetaria: análisis de la economía peruana (2003 – 2019) |
| title_sort |
El efecto de la concentración bancaria en la efectividad de la política monetaria: análisis de la economía peruana (2003 – 2019) |
| author |
Mejía Cáceres, Paola |
| author_facet |
Mejía Cáceres, Paola Valentín Rodríguez, Rebeca |
| author_role |
author |
| author2 |
Valentín Rodríguez, Rebeca |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguilar Andía, Gladys Giovanna |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mejía Cáceres, Paola Valentín Rodríguez, Rebeca |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Bancos--Perú Monopolios--Perú Política monetaria--Perú Perú--Condiciones económicas--Siglo XXI |
| topic |
Bancos--Perú Monopolios--Perú Política monetaria--Perú Perú--Condiciones económicas--Siglo XXI http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
El presente trabajo plantea como objetivo principal evaluar el impacto de la concentración bancaria en la política monetaria, mediante el canal de créditos bancarios. La investigación se centra en el período comprendido desde setiembre de 2003 hasta diciembre de 2019. Este canal es el mecanismo por el cual la política monetaria interviene en el sistema bancario haciendo uso de la tasa de referencia. El funcionamiento de dicho canal se da mediante un desplazamiento de la tasa de interés de referencia que impacta la rentabilidad del mercado de bonos, resultando atractiva para los bancos. De esta manera, afecta la composición de los activos, y por tanto la oferta de créditos bancarios. Sin embargo, es posible que fricciones en el mercado, como la concentración bancaria, lleguen a impedir el funcionamiento total del canal de préstamos, y en consecuencia se vea un descenso de la efectividad de la política de la autoridad monetaria. Adicionalmente, las crisis financieras han impulsado la concentración en la banca sobre todo en países en desarrollo. Frente a ello, se ha empleado la política monetaria como medida de rescate. Por lo tanto, estudiar esta relación es de particular interés en un momento de crisis financiera mundial. Dado que se han realizado pocas investigaciones sobre el tema, el presente trabajo busca llenar este vacío en la literatura académica peruana. Asimismo, el propósito de esta investigación es analizar en qué medida la concentración del sistema bancario peruano tiene efectos directos sobre la política monetaria. Para el proceso econométrico, se recurre a un panel dinámico no balanceado para bancos peruanos. Se espera encontrar que el impacto analizado sea negativo y significativo. En específico, se encuentra que el nivel de concentración del sistema bancario debilita la efectividad de la política monetaria peruana. Finalmente, presentamos algunas recomendaciones y sugerencias en base a los principales hallazgos de esta investigación. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020-09 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-14T00:24:46Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-14T00:24:46Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-08-13 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19983 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19983 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639885248069632 |
| spelling |
Aguilar Andía, Gladys GiovannaMejía Cáceres, PaolaValentín Rodríguez, Rebeca2021-08-14T00:24:46Z2021-08-14T00:24:46Z2020-092021-08-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/19983El presente trabajo plantea como objetivo principal evaluar el impacto de la concentración bancaria en la política monetaria, mediante el canal de créditos bancarios. La investigación se centra en el período comprendido desde setiembre de 2003 hasta diciembre de 2019. Este canal es el mecanismo por el cual la política monetaria interviene en el sistema bancario haciendo uso de la tasa de referencia. El funcionamiento de dicho canal se da mediante un desplazamiento de la tasa de interés de referencia que impacta la rentabilidad del mercado de bonos, resultando atractiva para los bancos. De esta manera, afecta la composición de los activos, y por tanto la oferta de créditos bancarios. Sin embargo, es posible que fricciones en el mercado, como la concentración bancaria, lleguen a impedir el funcionamiento total del canal de préstamos, y en consecuencia se vea un descenso de la efectividad de la política de la autoridad monetaria. Adicionalmente, las crisis financieras han impulsado la concentración en la banca sobre todo en países en desarrollo. Frente a ello, se ha empleado la política monetaria como medida de rescate. Por lo tanto, estudiar esta relación es de particular interés en un momento de crisis financiera mundial. Dado que se han realizado pocas investigaciones sobre el tema, el presente trabajo busca llenar este vacío en la literatura académica peruana. Asimismo, el propósito de esta investigación es analizar en qué medida la concentración del sistema bancario peruano tiene efectos directos sobre la política monetaria. Para el proceso econométrico, se recurre a un panel dinámico no balanceado para bancos peruanos. Se espera encontrar que el impacto analizado sea negativo y significativo. En específico, se encuentra que el nivel de concentración del sistema bancario debilita la efectividad de la política monetaria peruana. Finalmente, presentamos algunas recomendaciones y sugerencias en base a los principales hallazgos de esta investigación.The main objective of this paper is to evaluate the impact of bank concentration on monetary policy, through the channel of bank loans. The research is focused on the period from September 2003 to December 2019. This channel is the mechanism by which monetary policy intervenes in the banking system using the reference rate. The operation of said channel is through a displacement of the reference interest rate that impacts the profitability of the bond market, resulting in an attractive situation for banks. In this way, it affects the composition of assets, and therefore the supply of bank loans. However, it is possible that frictions in the market, such as bank concentration, may prevent the total functioning of the lending channel, and consequently a decrease in the effectiveness of the monetary authority's policy may be seen. In addition, financial crises have driven concentration in banking, especially in developing countries. In response, monetary policy has been used as a rescue measure. Therefore, studying this relationship is of particular interest at a time of global financial crisis. Since little research has been done on the subject, this paper seeks to fill this gap in the Peruvian academic literature. Likewise, the purpose of this research is to analyze the extent to which the concentration of the Peruvian banking system has direct effects on monetary policy. For the econometric process, an unbalanced dynamic panel for Peruvian banks is used. It is expected that the impact analyzed will be negative and significant. Specifically, it is found that the level of concentration of the banking system weakens the effectiveness of the Peruvian monetary policy. Finally, we present some recommendations and suggestions based on the main findings of this research.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Bancos--PerúMonopolios--PerúPolítica monetaria--PerúPerú--Condiciones económicas--Siglo XXIhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01El efecto de la concentración bancaria en la efectividad de la política monetaria: análisis de la economía peruana (2003 – 2019)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias Sociales con mención en EconomíaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Economía8667305https://orcid.org/0000-0003-2031-53287288659572939376311016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/179870oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1798702024-06-10 11:13:12.905http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.860613 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).